El senador de Vermont, Bernie Sanders, "evaluará su esfuerzo" por la candidatura presidencial en EE.UU. del Partido Demócrata, dijo este miércoles su jefe de campaña Faiz Shakir, después que las primarias del día anterior ensancharon la ventaja de su competidor, el exvicepresidente Joe Biden.

CAROLINA DEL NORTE, Raleigh (EFE)- El senador de Vermont, Bernie Sanders, "evaluará su esfuerzo" por la candidatura presidencial en EE.UU. del Partido Demócrata, dijo este miércoles su jefe de campaña Faiz Shakir, después que las primarias del día anterior ensancharon la ventaja de su competidor, el exvicepresidente Joe Biden.

Las elecciones primarias en Florida, Illinois y Arizona dieron a Biden al menos 249 de los 414 delegados en juego que en julio asistirán a la Convención Nacional Demócrata en Milwaukee, Wisconsin, para designar oficialmente al candidato que enfrentará en noviembre al presidente Donald Trump.

Hasta ahora, Biden se ha asegurado al menos 1.153 delegados y necesita 1.991 para obtener la candidatura.

Las elecciones del martes dieron a Sanders 116 delegados y ha ganado en total 861 desde que en febrero comenzó la temporada de caucus y primarias.

"Faltan al menos tres semanas para las próximas elecciones primarias", señaló Shakir en un comunicado. "El senador Sanders mantendrá conversaciones con sus simpatizantes para evaluar su campaña".

"En lo inmediato, él (Sanders) está enfocado en la respuesta del gobierno al brote de coronavirus, y en asegurarse que damos cuidado a los trabajadores y a quienes son más vulnerables", añadió.

Jóvenes serán fundamentales

A pesar de la epidemia de coronavirus que ha ido paralizando muchas actividades en todo el país, la concurrencia de votantes en las primarias demócratas fue abundante en Florida, Illinois y Arizona. En Ohio, en cambio, se suspendió la primaria.
Dada la ventaja en el número de delegados que ya se ha asegurado Biden y la posible postergación de las primarias pendientes, debido a la epidemia de coronavirus, dentro del Partido Demócrata aumentan las presiones para que Sanders deje la competencia de manera que el partido llegue unido a la Convención Nacional.

El exvicepresidente celebró el martes la que describió como una "muy buena noche". Apeló a los votantes jóvenes, que están volcados en Sanders y cuyo apoyo será vital para derrotar a Trump en las elecciones de noviembre.

"Sanders y yo podemos diferir en la táctica, pero compartimos una visión común", dijo Biden, citando las causas que abandera el senador izquierdista como la salud, la desigualdad o el cambio climático.

Es difícil calcular el efecto adverso que haya podido tener el coronavirus en la participación este martes; mientras en Florida ha sido algo superior que en las anteriores primarias de 2016, en Illinois se ha hundido. En Arizona, por su lado, creció mucho el voto anticipado, que fue el mayoritario.

En veremos

Dónde sí es tangible el efecto del COVID-19 es en el futuro de la contienda; dado que Ohio, Georgia, Luisiana, Maryland, Kentucky y Puerto Rico también han aplazado sus primarias.

De aquí hasta el 28 de abril solo siguen en agenda las primarias de Alaska, Hawai, Wyoming y Wisconsin. Entre todas reparten apenas 137 delegados. Asumiendo que no se aplacen también, ningún candidato podrá declararse ganador de las primarias hasta al menos finales de mayo.

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *