Carolina del Norte, Raleigh- De manera sorpresiva y a modo express, el Senado de Carolina del Norte aprobó el jueves 22 de junio, una enmienda a la ley del aborto en Carolina del Norte. Esta ley, que ya enfrenta una demanda, entrará en vigor el 1 de julio.
Estas modificaciones eliminan el lenguaje del proyecto de ley de aborto original que limitaban los abortos inducidos por drogas a las primeras 10 semanas de embarazo, en lugar de 12 semanas, que generalmente es el límite para los abortos en el resto del proyecto de ley.
La enmienda se aprobó como parte de un proyecto de ley de revisiones técnicas del Departamento de Salud y Servicios Humanos que no tiene nada que ver sobre el tema.
La votación fue en línea partidaria, aunque los demócratas hicieron una moción de procedimiento que bloqueará la aprobación final en el Senado hasta el lunes, como muy pronto. Una vez que la medida supere ese obstáculo, se dirigirá a la Cámara de Representantes.
"Los republicanos del Senado quieren pasar por alto un proyecto de ley fundamental de la agencia para limpiar el lío legal que han creado en su intento de prohibir el aborto en Carolina del Norte", expresó el senador Jay Chaudhuri , en un comunicado de prensa.
"Esto compromete las solicitudes del DHHS hechas en el proyecto de ley y es un intento de los políticos republicanos de entrometerse en la demanda que desafía su último ataque a las libertades reproductivas", señaló.
Se preparan para defenderse en la demanda
Entretanto y con el argumento que la ley de Carolina del Norte les autoriza intervenir en nombre de la Asamblea General en demandas que desafían los estatutos del estado, líderes republicanos solicitaron unirse para defender la nueva ley de aborto en la corte federal de distrito.
El pedido del senador Phil Berger y el presidente de la Cámara de Representantes Tim Moore, obedece que fiscal general Josh Stein expresara que su oficina no defendería las disposiciones de la ley del aborto que creía que eran inconstitucionales.
La primera audiencia está programada para el próximo miércoles 28 de junio en la ciudad de Greensboro.
Por qué se demanda la ley del aborto
El 16 de junio, Planned Parenthood South Atlantic y la Dra. Beverly Gray, obstetra y ginecóloga de Duke Health, solicitaron a un juez federal que bloquee numerosas disposiciones que, de acuerdo los demandantes, no son claras e inconstitucionales, o que establezca una orden judicial en la ley para evitar que se haga cumplir.
La demanda, solicita a un tribunal federal que aborde y aclare varias disposiciones de la ley.
La legislación actual incluye una disposición que aparentemente impide que los proveedores de servicios de salud ofrezcan abortos con medicamentos después de las 10 semanas de embarazo. De acuerdo con los demandantes, esto es contradictorio con otra disposición de la SB 20 que establece explícitamente la legalidad del aborto con medicamentos durante las primeras 12 semanas de embarazo.
Además, se ha implementado un mandato que obliga a las sobrevivientes de agresión sexual a obtener abortos en un hospital después de las 12 semanas de embarazo, con excepciones en casos de violación o incesto. Esta medida se toma a pesar de la amplia seguridad de la atención del aborto y la presencia de profesionales médicos altamente capacitados que han brindado atención efectiva en entornos clínicos durante décadas.
Otra disposición establece que cierta información debe ser proporcionada a la paciente con 72 horas de anticipación al aborto, sin excepciones para emergencias médicas.
Según los demandantes, esto contradice otras secciones de la SB 20 que describen una excepción para casos de emergencia médica, permitiendo el retraso obligatorio de 72 horas.
Además, se ha establecido una prohibición que impide brindar asesoramiento sobre cómo una persona puede acceder a un aborto después de las 12 semanas de embarazo, lo cual podría impedir que los proveedores de atención médica ayuden a los pacientes a acceder a servicios legales fuera del estado, en violación de la Primera Enmienda de la Constitución.