Carolina del Norte, Raleigh - Al menos 6 de cada diez latinos en Carolina del Norte habrían enfrentado dificultades económicas como efecto de la pandemia.
Este semana líderes de las organizaciones Education Justice Alliance (EJA, por sus siglas en inglés) e ISLA NC revelaron los resultados de una encuesta realizada entre latinos de Carolina del Norte.
La encuesta, explicaron las organizaciones, fue diseñada para tener una visión macro de algunos de los principales factores sociales que afectan a los latinos en Carolina del Norte. Entre esos factores están la educación, atención médica y economía.

La vivienda, grandemente afectada
La encuesta concluyó que solo el 13% de los participantes tenía algún conocimiento de las políticas de protección de la vivienda vigentes a nivel nacional y en su estado durante la pandemia.
Asimismo, el 45% informaron que su estatus migratorio les impidió a acceder a protecciones de vivienda de los fondos de ayuda Covid-19. Mientras que el 2% reportó haber perdido su vivienda.
Nuevo Programa busca reducir la falta de vivienda en Carolina del Norte. Entérate picando aquí para leer la nota.
Atención médica para latinos

El 74% de los participantes no tenían seguro médico mientras que el 86% de los niños del hogar si lo tenían.
Las familias latinas en Carolina del Norte dependían en gran medida de una opción de Medicare, Medicaid o Health Choice para cubrir el acceso a la atención médica de sus hijos.
Los adultos que tenían seguro , 25%, accedieron principalmente a través de Medicare, Medicaid o Health Choice (44%) o a través de un empleador (49%).
Aquellos que no tenían seguro médico mencionaron los factores financieros y el estado de la documentación como una barrera para obtenerlos (48%).
Los participantes informaron que dependían de las clínicas comunitarias para obtener servicios accesibles. También afirmaron que tenían dificultades para acceder a las citas debido a la escasez de personal.
Programas Públicos de Seguro Médico disponibles en Carolina del Norte para Latinos con nivel de ingreso medio y bajo. Entérate cuales son picando aquí.
Efecto en la salud mental entre los latinos en Carolina del Norte

pandemia
La salud mental y el bienestar fueron una preocupación importante para las familias, ya que fueron testigos de la lucha de los miembros de su familia y de ellos mismos durante la pandemia.
Se describió que los niños mostraban problemas graves de salud mental, como cortarse o demostrar un comportamiento antisocial.
Los padres latinos en Carolina del Norte describieron que la discusión sobre la salud mental era muy “tabú”, por lo que sintieron que entendían muy poco al respecto y qué hacer una vez que pudieran identificar lo que estaba sucediendo.
Covid-19 y salud pública
Le puede interesar:
Los participantes en general informaron estar muy familiarizados con la información relacionada con Covid-19, dónde hacerse la prueba y vacunarse y cómo obtener más información sobre el virus y las vacunas.
La mayoría de los participantes recibieron una vacuna contra el Covid-19, aunque no se preguntó directamente si habían recibido ambas dosis.
Instrucción y Recursos para los latinos
Los padres informaron una variedad de disponibilidad de enfermeras, terapeuta/psicólogo y policías en las escuelas de sus hijos.
Muchos padres informaron que no sabían si las escuelas tenían estos servicios. La variedad en estas respuestas sugiere claramente el 'injusto acceso' a los recursos en las escuelas de Carolina del Norte, así como también a la información sobre los recursos o las disparidades en los conocimientos sobre los mismos.
Algunos padres se sintieron defraudados por el sistema escolar después de implementar el aprendizaje virtual sin antes averiguar si tenían los recursos tecnológicos adecuados para las clases virtuales.
Algunas familias tuvieron que luchar para obtener acceso a Internet, estacionaron afuera de bibliotecas o negocios para obtener acceso.
Los padres lucharon con una brecha de conocimiento tecnológico, al verse incapaces de ayudar a sus hijos a navegar por la nueva tecnología y contar con poco apoyo de las escuelas. Al menos el 22% de los participantes con niños que recibieron servicios de educación especial a través de un Plan de Educación Individualizado (IEP) o alojamiento de un Plan 504 no recibieron servicios durante la pandemia.
Método de la encuesta
La encuesta fue distribuida por ocho organizaciones comunitarias de base de Carolina del Norte a través de un hipervínculo de mensaje de texto, en persona y por teléfono en español.
El reporte capturó datos que se utilizaron para explorar las experiencias económicas, educativas y de salud; particularmente durante el Covid 19, mencionaron las organizaciones.
Un total de 155 personas participaron en la encuesta en 31 condados diferentes de Carolina del Norte. Además, se realizaron dos grupos focales en un período de 2 semanas con un total de 11 participantes, explicaron las organizaciones en un comunicado de prensa.
Recomendaciones del reporte
El estudio muestra que las áreas rurales de Carolina del Norte se enfrentan a un apoyo educativo deficiente para sus hijos.
El reporte, resalta que es imperativo que las escuelas cuenten con los recursos adecuados según las necesidades de los alumnos. Además, mencionan, la necesidad de tener un estándar para que los padres latinos en Carolina del Norte conozcan los recursos de la escuela y la comunidad y cómo participar como meta importante.
Asimismo, las barreras del idioma son un tema recurrente en este estudio. El informe recomienda que los sistemas escolares encuentren formas de obtener intérpretes confiables o proporcionar fondos adicionales.
Finalmente, el reporte menciona que se deben realizar más investigaciones para comprender dónde fallaron los sistemas escolares a las familias y cómo hacer algo mejor de las desigualdades en el rendimiento educativo. Esto, como resultado de la interrupción de servicios clave o escuelas con recursosinsuficientes durante la pandemia.