impacto de la inmigración en Carolina del Norte


Carolina del Norte, Raleigh-
Un reciente reporte de la organización, New American Economy (NAE) brinda una radiografía del impacto de la inmigración en la economía de Carolina del Norte.

El informe incluye las cinco áreas metropolitanas más pobladas y los 13 distritos congresionales.

De igual forma, entrega datos demográficos de los inmigrantes y como están ligados a diversas áreas de la economía.

Estas, van desde el emprendimiento, hasta inmigrantes indocumentados, refugiados y protegidos con DACA y el TPS.

Más de 7 mil millones en impuestos

Los datos de 2019 de la NAE, destacan que en Carolina del Norte residían 865,261 inmigrantes, que conforman el 8.2 % de la población del estado.

Asimismo, los inmigrantes pagan $7,700 millones en impuestos y tienen un poder de compra de $21,600 millones. Además, 62,178 de ellos son emprendedores.

Demografía

De acuerdo con NAE, los inmigrantes en Estados Unidos tienen más probabilidades de estar en edad de trabajar que sus contrapartes nacidos en este país.

Por consiguiente es más probable que estén activos en la fuerza laboral, lo que les permite contribuir a la economía. No solo como consumidores sino también como contribuyentes.

Como resultado, ayudan a financiar servicios y programas sociales como Medicare y Seguridad Social.

Participación en la fuerza laboral

El informe señala que la mayor parte de la población inmigrante que participa en la fuerza laboral en Carolina del Norte tiene de 16 a 64 años, y corresponde al 83.5% de la población nacida en el extranjero.

El porcentaje de los inmigrantes entre los 0 y 15 años, nacidos en el extranjero es del 5.7% . Los adultos mayores de 65 años, son el 10.8%.

Emprendimiento

La NAE indica, que las nuevas empresas son el principal motor del crecimiento del empleo en los Estados Unidos, y los inmigrantes juegan un papel particularmente importante en esto:

●Crean empresas a tasas mucho más altas que la población del país en general.
●Además, hoy en día, millones de trabajadores estadounidenses están empleados en empresas fundadas y de propiedad de inmigrantes.

Asimismo, el reporte señala, que en Carolina del Norte hay 62,178 inmigrantes emprendedores. El total de ingresos de sus negocios es de $1,600 millones.

Costos vs contribuciones

Como todos los residentes en los Estados Unidos, independientemente de dónde hayan nacido, los inmigrantes hacen uso de servicios públicos como educación, atención médica y seguridad pública.

Sin embargo, incluso con estos costos, las contribuciones económicas de los inmigrantes superan con creces el costo adicional de los servicios públicos adicionales en los que incurren.

El ingreso de los hogares inmigrantes en este estado haciende a:

  • $29,200 millones, en pago de impuestos
  • $7,700 millones, en impuestos estatales y locales
  • $2,500 millones, en impuestos federales
  • $5,200 millones en impuestos federales
  • El total del poder de compra es de $21,600 millones.

Fuerza laboral

La NAE indica que el crecimiento de la población inmigrante ha ayudado a fortalecer la fuerza laboral estadounidense. Ya que a medida que los “baby boomers” se jubilan, los inmigrantes más jóvenes están llenando vacíos cruciales en el mercado.

A nivel nacional, los inmigrantes tienen más probabilidades de tener un título avanzado que los nacidos en Estados Unidos. También es más probable que tengan una educación inferior a la secundaria.

Excepcionalmente, esto les permite cubrir la escasez crítica en ambos extremos del espectro de habilidades.

Desde los campos de alta tecnología hasta la agricultura, la hospitalidad y las industrias de servicios.

Logros educativos de la fuerza laboral de inmigrantes mayores de 25 años en Carolina del Norte, comparado con sus contrapartes estadounidenses:

Menos de secundaria: Inmigrantes 28.8 % - Estadounidenses 9.4 %
-Secundaria y algo de educación superior: 37.2 % - 58.6 %
-Licenciatura: 18.2 % - 20.7 %
-Profesionales: 15.9 % - 11.3 %

Principales industrias con mayor porcentaje de trabajadores inmigrantes

-Salones de arreglo de uñas y otros servicios de cuidado personal: 39.8%
-Producción de cultivos: 32.2 %
-Servicios a edificios y viviendas (excepto limpieza durante la construcción e inmediatamente después de la construcción): 30.2 %
-Hogares privados, abarca los trabajos domésticos, cocineros, jardineros, cuidadores, y trabajadores de mantenimiento: 26.6 %
-Fabricación de componentes y productos electrónicos: 25.3 %

Principales ocupaciones con mayor porcentaje de trabajadores inmigrantes

-Otros trabajadores inmigrantes: 52.2 %
-Pintores y empapeladores: 47.3 %
-Carpinteros: 36.1 %
-Desarrolladores de “software”: 35 %
-Trabajadores de construcción: 33.8 %

Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas

La NAE indica que los trabajos en campos relacionados con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, o campos “STEM”, son algunos de los trabajos más productivos de la economía del país.

Si bien los inmigrantes ya desempeñan un papel importante en el mantenimiento del papel de Estados Unidos como un innovador líder.

También serán fundamentales para ayudar a las industrias de alta tecnología a alcanzar su máximo potencial a medida que sus necesidades de trabajadores STEM altamente calificados aumenten rápidamente en el futuro.

En Carolina del Norte el porcentaje de trabajadores de STEM que son inmigrantes es de: 18.1 %.

Cuidado de salud

Según NAE, a medida que millones de “baby boomers” envejecen, el sistema de salud estadounidense, enfrenta una demanda sin precedentes. generando empleos más rápido que cualquier otro segmento de la economía.

Muchas empresas y proveedores de servicios de salud están luchando por encontrar suficientes trabajadores y, en algunas áreas rurales, la escasez es particularmente aguda.

Los inmigrantes ya han estado satisfaciendo algunas de las necesidades de atención médica más evidentes.

Tienen el doble de probabilidades que los nacidos en el país de trabajar como asistentes de salud en el hogar.

Pero también el doble de probabilidades de ser médicos y cirujanos.

Los trabajadores inmigrantes que laboran en el área de salud en Carolina del Norte son:

-Enfermeras: 6.8 %
-Asistentes de salud: 7.0 %

Vivienda

Las familias inmigrantes han desempeñado durante mucho tiempo un papel importante al ayudar a construir riqueza habitacional en los Estados Unidos.

En las últimas décadas, los más de 40 millones de inmigrantes colectivamente en el país aumentaron la riqueza inmobiliaria de Estados Unidos en $ 3.7 billones.

Mucho de esto fue posible porque los inmigrantes se mudaron a vecindarios que alguna vez estuvieron en declive, lo que ayudó a revitalizar comunidades y hacerlas más atractivas para los residentes nacidos en Estados Unidos.

En Carolina del Norte, los siguientes son los porcentajes de inmigrantes en el área inmobiliaria:

-Propietarios de vivienda inmigrantes: 199,404
-Proporción de inmigrantes compradores de vivienda recientes: 10.4 %
-La riqueza de la vivienda en manos de los hogares inmigrantes: $52.400 millones
-Monto pagado por los hogares liderados por inmigrantes en alquiler: $1,500 millones

Poder del voto

La NAE señala que a medida que más inmigrantes se naturalizan y se vuelven elegibles para votar, continúan ganando poder en las cabinas de votación.

Solo se prevé que el número de votantes inmigrantes aumente en la próxima década.

Por consiguiente, enalgunos estados, los votantes nacidos en el extranjero ya son capaces de decidir elecciones.

En Carolina del Norte los inmigrantes que son elegibles para votar suman 334,243.

Inmigrantes indocumentados

La NAE argumenta que presencia de un número significativo de inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos.

La gran mayoría de los cuales ha vivido en el país durante más de cinco años, plantea muchos desafíos legales y políticos.

Pero mientras los políticos continúan debatiendo qué hacer con la inmigración ilegal sin ninguna resolución, millones de inmigrantes indocumentados están trabajando en todo el país, contribuyendo colectivamente con miles de millones a la economía estadounidense.

-Inmigrantes indocumentados en Carolina del Norte: 309,768
-Porcentaje de inmigrantes indocumentados en edad de trabajar: 88.1 %
-Emprendedores indocumentados: 24,905
-Ingreso en los hogares de indocumentados: $6,600 millones
-Total pago de impuestos: $721.9 millones
-Impuestos estatales y locales: $292.4 millones
-Impuestos federales: $429.5 millones
-Total de poder adquisitivo $5,900 millones

Población elegible para DACA

De acuerdo con la NAE, las personas elegibles para DACA contribuyen con miles de millones de dólares a la economía del país.

No recuperar las protecciones otorgadas a los beneficiarios de DACA probablemente alteraría las economías, comunidades y escuelas locales, perjudicando a los empleadores y empresas que dependen de estos jóvenes inmigrantes como trabajadores y clientes.

-El número de personas que en Carolina del Norte son elegibles para DACA suman: 32,920
-Porcentaje de población elegible para DACA en la fuerza laboral que está empleada: 92.9 %
-Ingreso de los hogares de elegibles a DACA: $671.5 millones
-Pago de impuestos: $138.9 millones
-Impuestos estatales y locales: $62.3 millones
-Impuestos federales: $76.7 millones
-Total del poder adquisitivo: $532.6 millones

Refugiados

La NAE resalta, que los refugiados que viven en Estados Unidos hacen contribuciones tremendas a la economía como fuente de ingresos, contribuyentes y consumidores.

En lugar de una carga para las comunidades, la alta tasa de empleo de los refugiados y su espíritu empresarial sostiene y fortalece sus nuevos lugares de origen.

-El número de posibles refugiados en Carolina del Norte es de: 40,771
-Porcentaje de posibles refugiados que están empleados: 94.1 %
-Ingresos de hogares de refugiados: $1,700 millones
-Pago de impuestos: $443.4 millones
-Impuestos estatales y locales: $135.9 millones
-Impuestos federales: $305.5 millones
-Total de poder adquisitivo: $1,200 millones

Protegidos con el TPS

La NAE destaca que los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS), han realizado enormes contribuciones a varias industrias y han pagado una cantidad significativa en impuestos federales, estatales y locales en los Estados Unidos.

Obligarlos a abandonar el país no solo corre el riesgo de poner en peligro a estas personas, sino que también amenaza con una alteración significativa de las economías locales.

-El número de personas protegidas con el TPS en Carolina del Norte es de: 16,535
-Porcentaje de protegidos con el TPS en edad laboral: 98.3 %
-Porcentaje de protegidos con el TPS en la fuerza laboral, empleados: 96.0%
-Ingreso de los hogares de personas con TPS: $429.0 millones
-Pago en impuestos: $89.4 millones
-Impuestos estatales y locales: $38.7 millones
-Impuestos federales: $50.8 millones
-$339.6 millones

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *