Intimidar votantes
En 1981 los votantes afroamericanos y latinos que se presentaron en los lugares de votación para ejercer su voto, se encontraron con policías armados fuera de servicio que llevaban brazaletes que los identificaban como miembros de algo de lo que nadie había oído hablar antes, llamado National Ballot Security Task Force (BSTF)/ACLU kansas

CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- A solo días de inicio del período de votación anticipada, la Junta de Elecciones de Carolina del Norte (NCSBE, por sus siglas en inglés) recordó a todos los residentes del estado que la intimidación y la coacción de los votantes están prohibidas por la ley estatal y federal.

Las declaraciones y sugestión del presidente Donald Trump de utilizar viejas tácticas; que históricamente coaccionan a los votantes afroamericanos y latinos, y denuncias recientes de intimidación de votantes en el condado de Buncombe han puesto al proceso electoral en alerta.

“La Junta Estatal se compromete a garantizar que todos los votantes tengan una experiencia de votación segura, libre de intimidación y acoso”. Fue lo que dijo Karen Brinson Bell, directora ejecutiva de la Junta Estatal de Elecciones. “Independientemente de su afiliación política, cada votante merece votar en paz”, agregó.

Actos prohibidos

A efectos de establecer la conducta en las urnas para las elecciones generales, la Junta Estatal emitió el memorando 2020-30 que describe los actos prohibidos, junto con las acciones que los votantes y los trabajadores electorales deben tomar para garantizar un entorno de votación seguro.

Entre las sanciones por violaciones, incluyen tiempo en prisión, multas o ambos.

 

Preocupación en tiempo real 

En la conversación con Josh Stein, fiscal general de Carolina del Norte, organizada por El Centro Hispano y Enlace Latino NC el miércoles 7 de octubre, Elena Ceberio, funcionaria electoral, preguntó de cómo se protegerá esta elección.

“Los derechos fundamentales de nuestra nación dependen del derecho al voto. El derecho al voto es el derecho que impacta en todos los demás derechos. Por eso es imperativo que dentro de una democracia todos los votantes puedan participar del proceso electoral con seguridad. Si alguien tiene temor de su seguridad o recibe algún tipo de intimidación para votar, debe llamar al 911 inmediatamente”, respondió Stein.

Pero lejos de quedarse con esta respuesta, Ceberio se comunicó con Enlace Latino NC y amplió su preocupación si durante este período y el 3 de noviembre veremos una repetición de lo que ocurrió en las elecciones para gobernador de Nueva Jersey en 1981 con intimidación de votantes y enjaulamiento de votos.

“Si hay una señal de problemas, nuestra comunidad se alejará, no queriendo participar. Un voto no emitido, es un voto robado”, afirmó.

La sombra de Nueva Jersey

En 1981, los votantes afroamericanos y latinos que se presentaron en los lugares de votación para ejercer su voto encontraron policías armados fuera de servicio que llevaban brazaletes que los identificaban como miembros llamados National Ballot Security Task Force (BSTF).

Las filas en esos lugares de votación se hicieron cada vez más largas. Algunas personas se rindieron y regresaron a sus hogares o sus trabajos.

Algunos simplemente se sintieron intimidados por las señales y la policía y ni siquiera se pusieron en fila.

El Comité Nacional Demócrata presentó una demanda en un tribunal federal con el argumento de que el grupo BSTF violó la Ley de Derechos Electorales de 1965 mediante acoso ilegal e intimidación de votantes.

El Comité Nacional Republicano y el Comité Estatal Republicano de Nueva Jersey, las entidades detrás del Grupo de Trabajo firmaron un decreto de consentimiento en 1982 que les prohíbe participar en tal conducta durante los próximos 35 años.

Las elecciones para gobernador de Nueva Jersey de 1981 terminaron siendo las más cercanas en la historia del estado. De más de 2,3 millones de votos emitidos, solo 1.797 separaron al candidato ganador el republicano Tom Kean.

"Es muy difícil"

En una entrevista con el presentador de Fox News, Sean Hannity, Trump describió a los agentes del orden como parte de una falange de autoridades que espera supervisarán la votación en noviembre y revivió el recuerdo de 1981,

"Vamos a tener todo", dijo el presidente. “Vamos a tener alguaciles, vamos a tener fuerzas del orden y, con suerte, vamos a tener fiscales de los Estados Unidos; y vamos a tener a todo el mundo y fiscales generales. Pero es muy difícil ".

El decreto expiró en 2018, y esta elección marca la primera contienda presidencial desde 1980 en la que el candidato presidencial republicano y el RNC trabajarán juntos en la observación de las elecciones.

“No estoy convencida de que el estado de Carolina del Norte esté listo para lo que pueda ocurrir durante y quizás después de las elecciones”, mencionó Ceberio.

Observadores

La Junta Electoral estatal explicó que los observadores son nombrados por los partidos políticos y los requisitos se describen en el estatuto estatal.

“Los observadores deben estar registrados para votar en el condado, a excepción de los 100 observadores generales estatales que deben estar registrados en el estado”.

  • Los observadores pueden observar y tomar notas, pero no interrumpir a los votantes ni a los funcionarios electorales.
  • Es posible que los observadores no hablen con los votantes o no estén lo suficientemente cerca de donde puedan ver información confidencial.
  • Se requiere que cada partido político presente la lista de observadores a la junta electoral del condado; al menos cinco días antes de que una persona esté programada para llevar a cabo esa tarea.
  • Cualquiera tiene derecho a observar o monitorear la elección fuera del lugar de votación y fuera de la denominada “Buffer Zones” , zona marcada para limitar la actividad en el lugar de votación.
  • Los miembros del público, activistas, candidatos, defensores y "observadores electorales" no pueden ingresar a esta zona o recinto de votación a menos que estén votando.
  • Un observador electoral no tiene estatus legal bajo la ley de Carolina del Norte y debe permanecer fuera de la zona marcada.
  • Para reducir el riesgo de transmisión de COVID-19 en las urnas, todos los observadores deben usar máscaras cuando estén dentro del recinto de votación.
  • El distanciamiento social existe en todos los lugares de votación y los observadores deben cumplir con los requisitos de distanciamiento social como se describe en el Memo 2020-18.
  • Los observadores que se nieguen a usar una máscara o respeten el distanciamiento social deberán abandonar el lugar de votación.

 

Enlace Latino Podcast · Latinos en la Pandemia- Temporada 2: "Las Propuestas"

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *