Carolina del Norte, Raleigh-Debido al exponencial crecimiento demográfico registrado durante la última década, los votantes latinos en Carolina del Norte se convirtieron en uno de los grupos que pueden definir las elecciones en el estado.
Según el último censo, la comunidad latina creció cerca de un 40% en los últimos 10 años. Actualmente residen alrededor de 1,120,000 latinos en el estado.
De esa cifra, tal como indica un informe del Centro de Investigaciones PEW, 338,000 son ciudadanos mayores de 18 años. Es decir, potenciales votantes.
En ese marco, una encuesta realizada por Change Research y encargada por Enlace Latino NC, Carolina Forward y New North Carolina Project permite conocer por primera vez algunas características de los votantes latinos en Carolina del Norte.
Ideología y afinidad política de los votantes latinos en Carolina del Norte
La encuesta a votantes latinos en Carolina del Norte incluyó, entre otros aspectos, preguntas sobre posiciones ideológicas y afinidad política.
El partido Demócrata figuró como la alternativa predilecta por los latinos, con un 47% de prevalencia. Los republicanos, en tanto, representaron el 31% de los encuestados. Por último, un 22% señaló ser “puramente independiente”.
Asimismo, la encuesta preguntaba “¿cómo se describiría usted políticamente?” y brindaba un abanico de opciones: “muy liberal”, “un tanto liberal”, “moderado”, “un tanto conservador” y “no muy seguro/no muy políticamente activo”.
Un 33% de los encuestados se autodenominó “moderado”, siendo esa la categoría más elegida. En segundo lugar, se registraron las otras opciones intermedias: “un tanto conservador” (17%) y “un tanto liberal” (15%).
Los extremos, por su parte, fueron los menos elegidos: apenas un 12% dijo ser “muy liberal” y un 11% “muy conservador”.
La encuesta además parece mostrar cierta correlación entre la afinidad a un determinado partido político y la ideología de los votantes latinos en Carolina del Norte. Entre los demócratas, por ejemplo, 22% afirmaron ser “muy liberales” y apenas 2% “muy conservadores”.
En contraposición, el 31% de los votantes republicanos se consideraron “muy conservadores” mientras que sólo el 2% se presentó como “muy liberal”.
Contundente rechazo a la administración de Joe Biden
A pesar de que el partido Demócrata cosechó una mayor adhesión que el Republicano por parte de los votantes latinos en Carolina del Norte, lo cierto es que la administración del presidente Biden fue considerada de manera negativa por la mayoría de los entrevistados.
El 36% de los encuestados aseguró que su opinión sobre Joe Biden es “muy desfavorable” y el 9% “un tanto desfavorable”. El dato es especialmente revelador si se tiene en cuenta que la gran mayoría de las personas que participaron en la encuesta (56%) dijo haber votado a Biden en 2020.
En total, estas opiniones negativas sumaron un 45% de respuestas, mientras que sólo el 36% de las miradas sobre el presidente fueron positivas. Los autores de la investigación indicaron que, si se restan las valoraciones negativas a las positivas, Biden tiene una imagen más negativa que positiva alcanzando una puntuación neta de -9%.
Aprobación del gobernador Cooper
Por su parte, el gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, obtuvo opiniones mucho más favorables que el presidente por parte de los votantes latinos encuestados.
Dado que el 26% reconoció tener sentimientos “muy favorables” y el 22% “un tanto favorables” hacia Cooper, las opiniones positivas sobre el gobernador llegaron al 48%.
Mientras tanto, todas las opiniones negativas sumaron apenas un 21%, con lo cual los investigadores concluyeron que el gobernador de Carolina del Norte goza de una “favorabilidad neta” del 27%.
¿Inmigrantes o nacidos en los Estados Unidos?
Del total de 329 votantes latinos en Carolina del Norte encuestados, el 28% manifestó haber nacido fuera de los Estados Unidos.
El restante 72% son nacidos en los Estados Unidos e hijos, nietos o bisnietos de latinos migrantes.
Específicamente, el 33% de los votantes latinos en Carolina del Norte que participaron de la encuesta manifestaron ser primera generación de latinos. Es decir, hijos de inmigrantes.
Por su parte, el 15% dijeron ser segunda o tercera generación. En otras palabras, nacidos en los Estados Unidos cuyos abuelos u otros antepasados llegaron al país.
¿Qué idioma hablan los votantes latinos en Carolina del Norte?
En lo que respecta al idioma, el inglés parece ser la lengua nativa más hablada por las personas encuestadas.
Mientras que el 44% afirmó que el inglés es la principal lengua hablada en su hogar, el 20% mencionó el español.
En tanto, un 35% afirmó ser bilingüe.
Nivel de ingresos
En cuanto a los ingresos, el 25% de los votantes latinos en Carolina del Norte dijo vivir en un hogar donde los ingresos totales suman entre $100,000 y $249,999.
Los extremos del espectro salarial, es decir, aquellos hogares con ingresos inferiores a $20,000 o superiores a $250,000 fueron la minoría (apenas 7% y 4% respectivamente).
En tanto, la gran mayoría de los entrevistados se ubicó en los rangos del centro. En efecto, el 57% de los hogares de las personas que participaron en la encuesta estaban comprendidos en las escalas comprendidas entre los $20,000 y los $100,000 anuales.
Votantes jóvenes
Además de ser el grupo étnico de mayor crecimiento en los Estados Unidos, los latinos tienen la edad media más joven.
Esa tendencia también se ve reflejada en Carolina del Norte, donde el voto joven latino se convirtió en uno de los segmentos más codiciados por ambos partidos políticos.
La encuesta a votantes latinos en Carolina del Norte confirma esta tendencia. Si bien únicamente se entrevistó a ciudadanos mayores de 18 años, el segmento que se ubica entre los 18 y los 34 años fue el que mostró mayor prevalencia, con un 31%.
En igual sentido, las personas mayores de 65 fueron tan solo una minoría del 16%. El resto de los encuestados se ubicaron entre los 35 y los 64 años.