mosaico con imágenes de los cuatro candidatos al senado por Carolina del Norte
Arriba, izquierda a derecha: Ted Budd (R) y Cheri Beasley (D). Abajo, desde la izquierda: Matthew How (V) y Shannow Bray (L)

Carolina del Norte, Raleigh- Los candidatos al Senado federal por Carolina del Norte podrían definir qué partido político dominará el Congreso por los próximos 4 años.

El máximo órgano legislativo de los Estados Unidos está integrado por 100 miembros. De esa cifra, actualmente 50 pertenecen al partido Demócrata y 50 al partido Republicano.

En ese marco, los republicanos solo necesitan un escaño para recuperar la mayoría y bloquear buena parte de la agenda legislativa del presidente demócrata Joe Biden.

En los comicios de noviembre, se elegirán 34 de los 100 senadores. De esa cifra, un curul corresponde a Carolina del Norte. Se trata de un lugar abierto tras la decisión del republicano Richard Burr de no buscar la reelección.

Ese curul crucial para la agenda legislativa federal se disputará entre dos candidatos al Senado federal por Carolina del Norte. Ambos con ideologías y plataformas completamente opuestas.

Por un lado, Cheri Beasley, expresidenta del tribunal supremo del estado, propone una agenda progresista que incluye el impulso al camino a la ciudadanía para indocumentados y la protección del derecho al aborto. Por el otro, Ted Budd, el candidato republicano, recibió el apoyo de Donald Trump, se opone al aborto incluso en casos de violación. Defiende la tenencia irrestricta de armas de fuego.

Conozca a los candidatos al Senado federal por Carolina del Norte

¿Quién es y cómo piensa Cheri Beasley, la candidata demócrata?

Cheri Beasley nació hace 56 años en la ciudad de Nashville, Tennessee. Formó su familia y crió a sus hijos en Carolina del Norte. 

Cheri Beasley, candidata al Senado Federal por Carolina del Norte
Cheri Beasley, Partido Demócrata

Abogada y jurista, su trayectoria política está principalmente asociada al ámbito judicial. Llegó a desempeñarse como presidenta de la Corte Suprema de Carolina del Norte, el máximo tribunal del estado.

En caso de ser elegida se convertirá en la primera senadora negra por Carolina del Norte.

Según su propio sitio de campaña, si logra convertirse en senadora sus principales iniciativas serán luchar para reducir la inflación, crear empleos bien remunerados y ampliar el acceso a una atención médica asequible y de calidad en todas partes de Carolina del Norte.

En cuanto al camino a la ciudadanía para millones de indocumentados, uno de los puntos clave de la agenda del Senado en los próximos años para la comunidad latina, Beasley se mostró como una ferviente defensora.

“Cheri apoya la reforma migratoria que brinda un camino a la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados que ya están aquí en nuestro país”, dijo en diálogo con Enlace Latino NC Podcast Lorenzo Pedro, director político del partido demócrata en Carolina del Norte.

“Cheri sabe que debemos hacerlo mejor y que debemos tratar a nuestras familias y los niños con dignidad y respeto. A vez, debemos asegurar nuestras fronteras. Las reformas deben reducir los tiempos de espera para la migración legal, mejorar los programas de visas y garantizar un proceso de asilo justo y eficiente para las personas que buscan refugio. Y por supuesto Cheri también luchará para proteger los beneficios de los Dreamers que están en el programa DACA”.

En cuanto a los derechos reproductivos de las mujeres, Beasley aseguró en campaña que intentará codificar Roe vs. Wade, el fallo recientemente revocado por la Corte Suprema federal que garantizaba el acceso al aborto como un derecho constitucional. 

¿Quién es y cómo piensa Ted Budd, el candidato republicano?

Ted Budd
Ted Budd, Partido Republicano

El candidato republicano al Senado, Ted Budd, tiene 50 años y nació en Winston-Salem, Carolina del Norte. Actualmente es miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y su actividad laboral está ligada al comercio de armas.

Durante sus apariciones públicas Budd se ha presentado como un “conservador acérrimo”, en sus propias palabras. 

Como parte de esa búsqueda por posicionarse entre el electorado conservador, ha llegado a posar con una pistola en la cintura en la frontera entre Estados Unidos y México. También ha prometido “bloquear la agenda socialista” de Joe Biden.

Respaldado por el expresidente Donald Trump, Budd está alineado con varias de las propuestas de la facción que se ubica más a la derecha del partido Republicano. Entre ellas, se opone al aborto en cualquier circunstancia, incluida la violación; rechaza la Affordable Care Act, que brinda beneficios a familias de bajos ingresos; e impulsa el control de votantes a través de identificaciones con foto.

En 2020, como muchos legisladores republicanos, votó para anular la elección del presidente Joe Biden.

En cuanto a su vínculo con la comunidad latina, en Carolina del Norte algunas de las opiniones de Budd generaron malestar. Especialmente su apoyo a proyectos de ley considerados antiinmigrantes

Una de sus iniciativas más criticadas por la comunidad latina fue su apoyo a una legislación federal para permitir que las víctimas de delitos cometidos por inmigrantes previamente liberados y que están indocumentados puedan demandar a los municipios o condados que los liberaron.

Respecto a su agenda legislativa en caso de ser elegido senador, Budd ha hecho hincapié en la reducción de la inflación. Desde su perspectiva, el aumento generalizado de los precios se debe a la mala administración del gobierno de Biden.

¿Quién es y cómo piensa Matthew Hoh, el candidato por el Partido Verde?

Matthew Hot, candidato al Senado Federal por el Partido Verde
Matthew Hoh, Partido Verde

Candidato por el Partido Verde, Matthew Hoh es un veterano de combate discapacitado del Cuerpo de Marines. 

En efecto, fue a la guerra tres veces como marine estadounidense y como diplomático antes de denunciar los enfrentamientos bélicos como “injustos e inmorales”. En 2009 renunció al Departamento de Estado por el aumento de tropas en la guerra de Afganistán. Comenzó a denunciar “la interminable maquinaria bélica y la creciente podredumbre de nuestro sistema político”.

Las principales propuestas de campaña de Hoh están vinculadas con el acceso equitativo y público a la salud como derecho humano, la vivienda asequible y un salario mínimo de $22 la hora.

En cuanto a la política migratoria, apoya de manera inequívoca el camino a la ciudadanía para los indocumentados.

“Realmente debe de haber una reforma que le permita a las personas vivir aquí cierto tiempo, acomodarse y, eventualmente, acceder a la ciudadanía. Es necesario que lo consigan para poder participar en el proceso político”, dijo a Enlace Latino NC Podcast Frederick Clarkson, vicepresidente del Partido Verde de Carolina del Norte.

También está a favor de que las mujeres puedan tomar todas las decisiones sobre su propio cuerpo, incluyendo el derecho al aborto.

Otros candidatos al Senado federal por Carolina del Norte

Shannon Bray, candidato al Senado Federal por el Partido Libertario
Shannon Bray, Partido Libertario

Además de Cheri Beasley, Ted Budd y Matthew Hoh habrá otros candidatos al Senado federal por Carolina del Norte.

Se trata de Shannon Bray, por el partido libertario, y Michelle Lewis, quien se presentará de manera independiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *