Carolina del Norte, Raleigh – A menos de un mes de las elecciones de medio término, en el Senado Federal están en juego 34 escaños, más 1 en “elección especial” producto del retiro del senador de Oklahoma Jim Inhofe.
Carolina del Norte es uno de los estados clave que elegirá el candidato que ocupará uno de los dos puestos para representar al estado en el Congreso Federal.
Contienda estratégica
Este año Carolina del Norte es decisivo porque podría inclinar la balanza en el Senado Federal, donde se elegirán este año 34 de 100 senadores.
Catorce de los puestos en elección están en poder de demócratas, mientras que 20 de republicanos.
El Senado actualmente tiene 50 senadores demócratas (incluidos dos independientes) y 50 republicanos, con un voto de desempate de la vicepresidenta demócrata Kamala Harris.
Por eso, ganar la mayoría en el Senado hace de las elecciones de 2022 una contienda estratégica para ambas fuerzas políticas. Y Carolina del Norte es uno de los seis estados que determinarán la correlación de fuerzas a partir de 2023.

Análisis electoral: Carolina del Norte es clave
El doctor Michael Bitzer, profesor de Política e Historia del Catawba College, reconocido ampliamente por sus análisis electorales. Bitzer dijo que, Carolina del Norte se ha convertido en un "campo de batalla" altamente competitivo cuando se trata de elecciones estatales.
Así como para el Senado Federal, y este año parece indicar que habrá otra elección muy reñida.
"Hay varios estados que están atrayendo la atención nacional debido a la competitividad de sus contiendas para el Senado, como Pensilvania, Georgia, Ohio y Wisconsin, pero parece que la contienda de Carolina del Norte se ha convertido en una de "segundo nivel", dijo Bitzer a Enlace Latino NC.
"Esto debido al hecho de que los demócratas se han quemado en elecciones recientes tratando de ganar uno de los escaños del Senado de este estado y siempre se quedan cortos", señaló.
Carolina del Norte: dos senadores republicanos
Carolina del Norte tiene dos senadores, los republicamos Thom Tillis y Richard Burr.
Para las elecciones de medio término de este 8 de noviembre, Burr no buscará la reelección. Lo anterior deja a Carolina del Norte con un escaño en disputa.
Este año compiten nueve candidatos para un puesto del Senado, para reemplazar a Burr, quien estaba en el cargo desde 2005.
Por primera vez una mujer afroamericana compite por este puesto. Cheri Beasley es exjueza del Corte Suprema estatal por el Partido Demócrata. Beasley enfrentará al republicano Ted Budd. Se anticipa sea la competencia más reñida.
En la competencia estarán otros siete candidatos de partidos minoritarios y cinco independientes:
- Partido Verde: Matthew Hoh
- Libertario: Shannon Bray
- Independientes: Hayden Boyette, Michelle Lewis, Kimrey Rhinehardt, Brenda Rodriguez y Marc White.
Temas importantes para votantes
De acuerdo a una encuesta publicada recientemente por NALEO, la inflación, el costo de vida, los derechos reproductivos en las mujeres y el aborto son los temas que más preocupan a los latinos en los Estados Unidos para estas elecciones de medio término.
La tendencia nacional es el tema clave también en Carolina del Norte. Según una encuesta a votantes latinos en Carolina del Norte realizada por Change Research y encargada por Enlace Latino NC, Carolina Forward y New North Carolina Project; el aumento generalizado de precios es el tema que más preocupa a los latinos.
Según la misma encuesta y con referencia al apoyo a los candidatos al Senado federal, el 43% de los votantes latinos encuestados manifestó preferir a la demócrata Beasley contra un 26% para el republicano Budd.
No obstante, el porcentaje de indecisos entre los encuestados es del 31%, lo que significa que no tienen definido su voto y pueden inclinar la balanza a cualquiera de los candidatos.
Al 10 de octubre en Carolina del Norte hay inscritos cerca de 7,389,159 votantes de los cuales 262,328 se identificaron como hispanos.