Carolina del Norte, Raleigh- Los votantes de las elecciones de medio término encontrarán 27 candidatos latinos en las boletas de Carolina del Norte.
Se trata de una cifra que deja a la comunidad latina subrepresentada, teniendo en cuenta que el total de candidatos a cargos locales, estatales y federales será de alrededor de 2,000 competidores.
Según un relevamiento realizado por el diario News & Observer los candidatos identificados como latinos o hispanos en su registro de votantes representan solo un 1% de los aspirantes a obtener cargos públicos. Sin embargo, los latinos superan el 10% de la población estatal.
Resultados de las Elecciones de Medio 2022 Término en Carolina del Norte: ganadores y perdedores. Entérate de los resultados más relevantes para los latinos aquí.
¿A qué cargos aspiran los candidatos latinos en Carolina del Norte?
“La mayor parte de los candidatos hispanos se presentan a las elecciones de la junta de educación de su condado, unos pocos compiten para servir como comisionados del condado, dos se presentan para servir como jueces de los tribunales de distrito y siete se presentan para puestos en la Cámara de Representantes de Carolina del Norte”, menciona el artículo del N&O, firmado por la reportera Luciana Pérez Uribe Guinassi.
En cambio, no hay candidatos hispanos en las elecciones al Congreso federal, al Senado estatal, a los tribunales de apelación ni al Tribunal Supremo.
Wake y Mecklenburg tienen 4 candidatos latinos cada uno, mientras que el resto de los condados donde se presentan aspirantes de la comunidad tienen apenas 1 o 2.
¿Qué partidos políticos eligen los candidatos latinos en Carolina del Norte?
La comunidad latina es diversa tanto en lo que respecta a origen y procedencia como cultura e ideología.
Tal como lo evidenció una encuesta a votantes latinos en Carolina del Norte realizada en mayo de este año por Change Research y encargada por Enlace Latino NC, los miembros de la comunidad se inclinaban mayormente por el Partido Demócrata.
En esa oportunidad, el 47% de los votantes latinos manifestaron preferir el partido demócrata. Los republicanos, en tanto, representaron el 31% de los encuestados. Por último, un 22% señaló ser “puramente independiente”.
Sin embargo, en lo que respecta a las candidaturas, competirán más aspirantes republicanos que demócratas.
De todos los candidatos latinos en Carolina del Norte, 10 se presentan como republicanos, 6 como demócratas y el resto compite en carreras no partidistas.
Actualmente hay 7 candidatos hispanos en la boleta para la Cámara de Representantes de Carolina del Norte. Es la carrera de mayor jerarquía en el estado con candidatos hispanos.
En esa carrera, 4 se presentan como republicanos, 2 como demócratas y 1 como libertario.
Uno de ellos será Ricky Hurtado, el único latino que en la actualidad ocupa un curul en la Asamblea General.
“Para que la representación sea proporcional a la población, tendría que haber 17 o 18 miembros latinos entre los 170 legisladores del estado, no solo uno”, concluye el artículo del N&O.