Carolina del Norte, Raleigh- La crisis sanitaria de la pandemia de coronavirus comienza a encender alarmas y preocupar a familias inmigrantes indocumentadas que ven como debido a la pérdida de sus trabajos y salarios no podrán pagar el alquiler de sus hogares. La situación coloca a familias vulnerables en posiciones difíciles como enfrentar posibles órdenes de desalojo de vivienda.
"Probablemente las familias tienen el dinero para pagar este mes, pero el problema se presentará en los meses siguientes por la pérdida del empleo y no tener acceso a ayudas federales", dijo a Enlace Latino NC Yazmín García, residente del condado de Alamance.
Avisos de desalojo de vivienda
Rico indicó que algunos administradores de propiedades en este condado comenzaron avisar a los residentes que si no pagan a tiempo sus alquileres serán desalojados. "En un complejo de este condado pusieron avisos donde les decían que se cuidaran y siguieran los protocolos sanitarios, pero les recordaron que debían pagar sus rentas porque sino serían desalojados", indicó.
Sin embargo la jueza de la Corte Suprema de Carolina del Norte, Cheri Beasly, ordenó la suspensión de los desalojos en el estado hasta el 17 de abril. Esto significa que familias podrán permanecer en casa, al menos temporalmente.
Los alguaciles que son los encargados de ejecutar estas órdenes han dicho que las acatarán.
“No puedo desalojar a alguien en medio de esta crisis, de este virus”, dijo Gerald Baker, alguacil del condado de Wake.
“En este momento, estoy suspendiendo el servicio de estas sentencias hasta nuevo aviso. Aunque la orden del presidente del Tribunal Supremo Beasley no aborda específicamente este proceso, se ha interpretado que bajo ese anuncio se permitiría una suspensión”, explicó en un comunicado Clarence F. Birkhead, alguacil del condado de Durham.
No obstante, expertos señalan es un paño de agua tibia, porque tan pronto la situación sanitaria mejore, las órdenes se ejecutarán.
"Lo que significa es que en abril o cuando sea, vamos a tener una avalancha de casos de desalojo. Sospecho que se agravará aún más por el hecho de que tanta gente está perdiendo salarios en este momento, perdiendo trabajo ahora", expresó el abogado Peter Gilbert, de la organización Legal Aid.
[mks_pullquote align="left" width="700" size="15" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Le puede interesar: el paso a paso para pedir la asistencia económica para pagar la renta[/mks_pullquote]
¿Qué ayuda hay para los inquilinos?
Laurie Goodman, codirectora del Centro de Políticas de Financiación de la Vivienda del Urban Institute, indicó que se han tomado muy pocas acciones para ayudar a los inquilinos, a excepción de detener provisoriamente los desalojos.
"De hecho, la población de arrendatarios es mucho más vulnerable que la población de propietarios porque, en promedio, son mucho, mucho menos ricos y tienen mucho menos ahorros", indicó.
La situación se agrava para las familias inmigrantes indocumentadas esperanzadas en el paquete de asistencia financiera firmado por el presidente Donald Trump el viernes 27 de marzo.
Según la ley Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica de Coronavirus (Ley CARES), gran parte de los contribuyentes con número de Seguro Social y que han pagado impuestos en los últimos dos años, o que tengan beneficios de la seguridad social recibirán un cheque por $1,200 o más, dependiendo el caso. Sin embargo deja por fuera a los indocumentados y en, algunos casos, también a las familias de estatus mixto.
Desalojos de vivienda en Carolina del Norte
De acuerdo con el sitio The Eviction Lab, en Carolina del Norte se realizan más de 170 desalojos por día. El promedio de alquiler es de $797 mensuales.
En el condado de Wake se cumplen más de 13 desalojos por día. En Durham 8 y en Mecklenburg los números llegan a más de 27.