mujer observando resultado de un test casero de covid-19

Carolina del Norte, Charlotte – En medio de una nueva oleada de Covid-19 debido a la variante del Omicron BA.5, las autoridades de salud están viendo un incremento de personas que se están reinfectando del virus. 

Cuando una persona que dio positivo se recupera, y de nuevo resulta positivo del coronavirus en un lapso de dos semanas, las autoridades sanitarias aconsejan aislarse de nuevo por cinco días. Además sugieren usar mascarillas por cinco días más para completar 10 días desde que los síntomas comenzaron. 

Las autoridades de salud también aconsejan contactar al médico si los síntomas son peores o se tienen preguntas. 

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) muestra en su Tabla del Covid-19, que en la semana que terminó el sábado 30 de julio, se reportaron 31,848 casos del virus. De ese total, 4,908 fueron reinfecciones de Covid. 

Cuáles son los riesgos de reinfectarse de Covid

Estudios sobre la reinfección por Covid-19 sugieren que puede aumentar el riesgo de padecer Covid-19 prolongado (long-Covid). Las probabilidades aumentan debido a la circulación de las subvariantes del Omicron que son más contagiosas.  

El primer estudio está basado en los registros sanitarios de más de 5.6 millones de personas tratadas en el Sistema de Salud de la Administración de Veteranos (VA). Los resultados develan los graves riesgos que representa para la salud el reinfectarse de Covid-19.

Los investigadores compararon los registros sanitarios de más de 250,000 personas que habían dado positivo una vez al Covid-19. La comparación fue con los registros de otras 38,000 que tenían dos o más infecciones documentadas en sus historiales médicos. 

Grupo de control

Como grupo de control se utilizaron más de 5.3 millones de personas sin registro de infección por el virus.

Entre las personas con reinfecciones, 36,000 tenían dos infecciones por Covid-19, aproximadamente 2,200 lo habían contraído tres veces y 246 se habían infectado cuatro veces. 

Aquí está el enlace del estudio:

De acuerdo con la investigación dirigida por la Universidad de Washington en Saint Louis (Missouri), las personas con dos o más infecciones documentadas de Covid-19, en comparación con los que tenían una sola infección, tenían más del doble de riesgo de morir. El estudio también mostró que tenían el triple de riesgo de ser hospitalizados en los seis meses siguientes a su última infección.  

También tenían un riesgo mayor de sufrir problemas pulmonares y cardiacos, fatiga, trastornos digestivos y renales, diabetes y problemas neurológicos. 

No desdeñar el impacto continuo de la reinfección 

El doctor Cameron Wolfe, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad Duke, dijo que los síntomas de una reinfección de coronavirus son muy similares a la primera vez, aunque suelen ser menos graves. 

“Sin embargo como informa el estudio, existe el riesgo de que cualquier infección pueda conducir a una inestabilidad en las condiciones médicas crónicas de una persona o, francamente, puede conducir al desarrollo de la propia neumonía, particularmente en los no vacunados”, dijo el doctor Wolfe a Enlace Latino NC. 

De acuerdo con el doctor Wolfe, el documento demuestra de alguna manera que con cada infección existe un riesgo adicional incremental de acumulación de hospitalización y/o muerte. 

“Entonces, aunque asumimos que son más leves, especialmente para aquellos con mayor riesgo de complicaciones, no debemos desdeñar el impacto continuo de la reinfección”, apuntó. 

Estos resultados se produjeron en el momento en que se iniciaba una nueva oleada del coronavirus, encabezada por la BA.5 que se volvió dominante en Estados Unidos con 54% de los casos. 

Para la semana que terminó el 30 de julio el 85.5 % los casos eran causados por esta nueva variante, según los datos actualizados por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). 

Aquí se pueden ver los datos actualizados.

Problemas en corazón y pulmón 

Según el estudio, las personas con reinfecciones de covid presentaron diagnósticos que incluían:

  • Dolor del pecho
  • Ritmos cardiacos anormales
  • Ataques cardiacos
  • Inflamación del músculo cardíaco o del pericardio (membrana que rodea el corazón)
  • Insuficiencia cardíaca
  • Coágulos sanguíneos. 

Otros problemas comunes en los pulmones fueron la falta de aliento, escases de oxígeno en la sangre, enfermedad pulmonar, y acumulación de líquido alrededor de los pulmones. 

El estudio encontró, que el riesgo de sufrir más problemas de salud era mayor al momento de la reinfección.

Pero que también persistía durante por lo menos seis meses, tanto si se había vacunado o no, y era gradual, es decir, que aumentaba con cada infección posterior. 

¿Reinfectarse produce cierta inmunidad?

Los expertos han advertido que la exposición al coronavirus a través de la vacunación o la infección no significa que se esté completamente protegido para futuros contagios. 

Más bien, el virus está evolucionando para comportarse como en nuevas variantes, como Omicron, cuyas subvariantes como la BA.5 que es más evasiva a las vacunas y a la inmunidad de infecciones previas. 

Uno de los investigadores del estudio, el epidemiólogo Ziyad Al-Aly, dijo que existe la idea de que si se ha tenido Covid-19 antes, el sistema inmunológico está entrenado para reconocer el virus y está más equipado para combatirlo si se vuelve a contagiar, y que quizá no afecte tanto, pero que eso realmente no es cierto. 

Según el científico, lo que muestra el estudio es que cada infección conlleva a un nuevo riesgo, y ese riesgo se acumula con el tiempo. 

"Protección previa” no protege contra futuras reinfecciones

Sobre la inmunidad por reinfección en momentos en que las personas vacunadas constituyen la gran mayoría de la población, y mucha gente ha padecido Covid al menos una vez, el doctor Wolfe coincide en que la “protección previa” no protege contra futuras reinfecciones. 

“Esto refleja que, si lo ha tenido una vez, tal vez no haya sido tan estricto como algunos en términos de mitigación de riesgos y tal vez ahora piense que está protegido por lo que se toman riesgos de manera gradual”, mencionó Wolfe. 

Sumado a esto, el doctor señalá que esto también refleja que la variante BA.5 es bastante buena para evadir la inmunidad especialmente adquirida de variantes anteriores. Incluso de variantes Omicron anteriores.

Podría haber una sobreestimación de la gravedad de la reinfección 

El doctor Wolfe dijo, que el estudio tuvo un conjunto muy grande de personas (250,000), que ha permitido grandes evaluaciones del impacto de la enfermedad en la población.

Por lo que es adecuado para analizar muchos de sus aspectos, pero por otro lado podría sobrestimar la gravedad de la enfermedad. 

“Por ejemplo, a medida que nos hacemos más pruebas en casa con antígenos rápidos, y a medida que la enfermedad evoluciona hacia una infección más leve, existe una posibilidad real de que no puedan capturar todas las reinfecciones leves que ocurren y que simplemente no llegan al sistema de la VA”. Fue lo que explicó Wolfe. 

Para el científico, eso conduce a una “sobreestimación de la gravedad de la enfermedad”.

“Es difícil descartar que eso no esté ocurriendo aquí (el estudio). Pero dicho esto, sigue siendo una llamada de atención. No podemos descartar la reinfección como algo que será intrínsecamente suave”. Fue lo que puntualizó el doctor Wolfe. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *