Redada de inmigración

Este domingo la administración federal daría inicio a un mega operativo migratorio que tiene el objetivo de arrestar por los menos a 2,000 inmigrantes.

Según ha dicho el gobierno, estarían enfocándose en familias o inmigrantes con ordenes finales de deportación, especialmente los que entraron hace dos años o menos, y aquellos que entraron siendo menores de edad y hoy son mayores. Sin embargo, eso no significa que el resto de los indocumentados están libres de riesgo.

Por eso, grupos que trabajan con las familias inmigrantes coinciden que hay que tener una plan familiar, conocer y ejercer sus derechos, y organizarse.

“La gente debe saber sus derechos y asegurarse de tener  el respaldo de los documentos que necesiten”, indicó a Enlace Latino NC Stefanía Arteaga, organizadora comunitaria de Comunidad Colectiva de Charlotte.

“Hay que crear un plan de emergencia y tomar medidas de precaución”, dijo.

Medidas como por ejemplo, no dar información de ningún tipo a los agentes de inmigración, no abrir la puerta de su casa o del auto, a menos que los agentes tengan una orden a nombre suyo, firmada por un juez.

“Tienen derecho a mantenerse callados, no abrir las puertas de sus casas o lugares de empleo; y si son arrestados, no firmen nada y pidan de inmediato un abogado”, indicó Eliazar Posada gerente de Enlace Comunitario y Abogacía del Centro Hispano de Durham.

Los errores más comunes

En febrero,  300 inmigrantes fueron detenidos en un gran operativo estatal y hace tres semanas, 28 más fueron arrestados en operativos migratorios similares. Según el grupo de defensa comunitaria Siembra NC, la mayoría de estos arrestos fueron posibles porque los inmigrantes abrieron las puertas de sus autos.

“Tienes los mismos derechos que cuando estás en tu casa”, explicó a Enlace Latino NC Andrew Garcés, organizador comunitario de Siembra NC.

“Si no tienen una orden judicial firmada por un juez no tienes porque abrir”.

Un video compartido por el grupo comunitario indica las siguientes recomendaciones en caso de que ICE te detenga cuando están dentro de tu auto:

  1. Cierre la puerta con llave, ya que los agentes intentan abrirla.
  2. Comience a grabar en video y si puede, transmítalo en directo y compártalo en las redes sociales.
  3. Si le enseñan una orden o un documento debe asegurarse que es una orden firmada por un juez, para ello, baje levemente la ventana. Cuando le pasen el documento, tómele una foto y mándelo a alguien de confianza.
  4. Si es una orden judicial dirá en el encabezado o parte superior “State Court” o “District Court”, en cambio si es una orden administrativa dirá “Department of Homeland Security”.
  5. Revise que la orden esté a su nombre.
  6. Si es una orden judicial, los agentes sí tienen derecho de ingresar a su vehículo, de lo contrario no.
  7. Previamente tenga el contacto de una organización comunitaria o un abogado de confianza a quien puede informar acerca de los que está sucediendo.
¿A quién llamar?

Tan pronto vea presencia del ICE en su comunidad o vecindario o si lo interceptan, lo ideal es llamar a su familia y a un abogado, también puede comunicarse con las organizaciones o redes de vigilancia comunitaria como Comunidad Colectiva en Charlotte, RadarSafe en el condado de Wake, El Centro Hispano en Durham y Carrboro, Siembra NC en Burlington, Winston Salem, Asheboro y Durham, que están entrenados para enviar personas para ayudarle y para verificar si es un hecho real.

Igualmente, algunos de estos grupos están preparados para guiar a las familias cuando se presenta una detención con información sobre asistencia legal y en algunos casos, sobre recursos financieros disponibles, tal es el caso de Siembra NC,  El Centro Hispano y Comunidad Colectiva.

Otra herramienta de defensa comunitaria es la documentación de los hechos. “Las leyes protegen a todos sin importar si eres o no documentado”, indicó Garcés.

Garcés recordó que muchos agentes del ICE se van tras ver que los graban; además sirve de prueba ante un juez en caso de que ellos rompan sus normas o las leyes.

“Muchas veces estos videos los pueden usar los abogados para que los suelten por un arresto falso”.

Redes de vigilancia comunitaria para reportar actividad del ICE

-RadarSafe en Raleigh:
llama al 1800-5598714 para reportar un retén o actividad del ICE.
-El Centro Hispano en Durham y Orange: Llama al 919-945-0132 o envía un mensaje privado de en Facebook
-Siembra NC en Burlington, Randolph, Winston Salem y Greensboro: Llama al 336-543-0353 o por Facebook.
-Comunidad Colectiva en Charlotte: por Facebook o llama al 980-533-5721.
-Compañeros Inmigrantes de la Montañas en Acción (CIMA) en Asheville y sus alrededores: Llama al 1888-839-2839 o por Facebook
-Henderson Resiste en Henderson por mensaje de Facebook
-Apoyo, Centro para la Comunidad: Chapel Hill, Hillsborough, Carrboro y Sanford al 919-307-5785 o por Facebook
-Boone/ Watauga: Immigrant Justice Committee (Comité de Justicia para Inmigrantes) o al teléfono: 828-372- 2545
-El Vínculo Hispano: Condado de Chatham y Lee al teléfono: 919-742-1448.
-Un Lugar Live with Ivan Almonte: Durham. Llame al Iván al 919-667-6913 o a Sandro al 919-808-0708.

Servicios legales

Organizaciones en Carolina del Norte que proveen diferentes tipos de servicios legales.

1. Immigration Advocacy Network (haga clic o pique)
2. Inmigrante Informado (haga clic o pique)

 

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *