Carolina del Norte, Raleigh – En el marco de las conversaciones “Democracia en Riesgo’ del Centro para el liderazgo público y sin fines de lucro de la Universidad de Georgetown, líderes de los derechos del voto discutieron acciones para detener la discriminación de los votantes.
El panel “Protección de la democracia: hacer que cada voto y voz importe’, conversó acerca de cómo se puede proteger el derecho al sufragio, la distribución de distritos y cómo aumentar la participación ciudadana en los Estados Unidos.
"Inversión de infraestructura de partidos políticos"
Arturo Vargas, director ejecutivo de NALEO Educational Fund, resaltó la importancia de proteger la democracia
"Que garantice que los latinos y todas las comunidades de color tengan oportunidades justas de ser escuchados y representados".
Asimismo, Vargas, indicó que el crecimiento de latinos y latinas en cargos electos tiene que provenir de candidatos cruzados.
" De latinos y latinas que pueden ganar distritos y jurisdicciones de mayoría no latina, y eso requiere la inversión de infraestructura de partidos políticos”, afirmó.
"Trabajar más allá de la votación"
Janeen Comenote, directora ejecutiva de la Coalición Nacional de Familias Indígenas Urbanas, (NUIFC) resaltó la importancia de trabajar más allá de la simple votación.
“Lo que realmente estamos viendo en NUIFC es cómo empoderamos a nuestras organizaciones sin fines de lucro para llegar realmente a las comunidades y comenzar a trabajar más allá de la simple votación".
Además, Janeen, mencionó que la votación es transaccional, y ocurre cada dos años.
"Pero realmente el trabajo real de participación cívica ocurre en el nivel del día a día, y todos sabemos que este trabajo es continuo, es diario ".

"Aliados en todas las comunidades"
Durante la conversación, también se compartieron puntos de vista sobre qué podían hacer los aliados blancos para apoyar el trabajo de las minorías.
“Creo que todos necesitamos conocer las historias de los demás. Creo que las historias son realmente importantes", afirmó Janeen.
"Necesitamos conocer esas narrativas. Creo que también debemos hacer eso entre nuestras propias comunidades de color ", agregó.
Por su parte, Vargas resaltó la necesidad de tener aliados en todas las comunidades.
"No puede ser una 'moda' ... Tiene que ser sostenida, tiene que incorporarse en todo lo que haces".
"En las inversiones que haga de su tiempo, de su dinero y de sus talentos, todos tienen que estar comprometidos con el cambio. Y no puede ser solo cuando el momento te conmueve ", concluyó.