Enfermeras escolares
La senadora demócrata Sarah Crawford durante la conferencia de prensa/Enlace Latino NC

 

Carolina del Norte, Raleigh. – Patrick, el hijo menor de Anna, cursa el cuarto grado en una escuela pública del condado de Wake.

Sus múltiples alergias a la comida son una de las principales y constantes preocupaciones de la familia.

Tres años atrás, cuando tenía siete años, compartió la merienda durante un recreo con uno de sus compañeros de clase y tuvo una reacción alérgica.

Afortunadamente, había una enfermera en el centro educativo que pudo atenderlo de manera oportuna.

Sin embargo, el personal de salud contratado por el sistema de educación pública en el condado debe rotar entre los distintos centros educativos.

No hay personal destacado a tiempo completo en cada escuela o colegio de la comunidad.

Regreso a clases

La intranquilidad de Anna por las alergias de su hijo se incrementó con la reapertura de los centros educativos -clases presenciales-.

Esta, fue ordenado por las autoridades en Carolina del Norte, en medio de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.

Como la gran mayoría de padres de familia, Anna quiere que su hijo regrese a clases.

Y también, recupere sus espacios de aprendizaje y socialización, pero la medida representa un riesgo.

“Como madre, la idea de contar con personal de salud a tiempo completo en las escuelas me daría mucha tranquilidad. Es importante”, dijo Anna a Enlace Latino NC.

Atención profesional en cada escuela

Las familias de Carolina del Norte podrían recibir una respuesta efectiva, en caso de que exista voluntad política en la Asamblea General.

Tres proyectos de ley presentados a la corriente legislativa por legisladores demócratas proponen destinar fondos públicos para contratar enfermeras, trabajadores sociales y sicólogos, a tiempo completo, en cada escuela y colegio del estado.

Enfermeras escolares

Las iniciativas SB 331 y HB 347, “Estudiantes saludables: enfermeras en todas las escuelas”, plantea que las juntas de educación locales contraten, al menos, una enfermera escolar a tiempo completo en cada centro educativo.

Para financiar la iniciativa, el texto asigna $102 millones del Fondo General estatal al Departamento de Instrucción Pública (DPI) para el curso lectivo 2021-22, para complementar los fondos ya proporcionados para las enfermeras escolares.

El proyecto fue firmado por los senadores estatales Wiley Nickel (Wake), Sarah Crawford (Franklin) y Mujtaba A. Mohammed (Mecklenburg).

Psicólogos y trabajadores sociales

Mientras tanto, la propuesta SB 154, “Financiamiento total para sicólogos y trabajadores sociales escolares”, asigna recursos del Fondo General estatal al DPI a las unidades administrativas de las escuelas locales para aumentar los puestos para trabajadores sociales y psicólogos escolares.

El giro de fondos se realizaría de forma gradual durante la próxima década.

De acuerdo con la propuesta, en diez años las asignaciones pasarían de $50,8 millones (curso lectivo 2021-2022) a $508,8 (curso lectivo 2030-2031).

Actualmente, el sistema educativo cuenta con un trabajador social por cada 1,254 estudiantes, y con un psicólogo por cada 1,853 alumnos.

Con la inyección de recursos y la contratación de nuevo personal, los proponentes estiman que, para el curso lectivo 2030-2031, las proporciones estatales serían de 1 trabajador social por cada 250 menores y 1 sicólogo por cada 700 niños y adolescentes.

La propuesta de ley fue firmada por los senadores estatales Mujtaba A. Mohammed (Mecklenburg), Natalie Murdock (Durham) y Julie Mayfield (Buncombe).

Superar el rezago

En conferencia de prensa, los senadores estatales Nickel, Mohammed y Crawford presentaron la propuesta SB 311.

Carolina del Norte, señalaron, está por debajo de la media federal recomendada, que es de una enfermera por cada 750 estudiantes.

Hoy, el sistema de educación pública estatal cuenta con 1,400 enfermeras para atender una población de más de 1.5 millones de niños y adolescentes.

Es decir, una enfermera por cada 1,007 estudiantes, lo que representa un 33% por debajo de la media federal.

Recomendación

La Asociación Nacional de Enfermeras Escolares recomienda contratar una enfermera por cada escuela.

Esa es la meta que plantea la SB 311 en un plazo de 10 años.

El senador Nickel dijo que las enfermeras desempeñan un papel “invaluable” en las escuelas y hoy, en medio de una pandemia global, “son más necesarias que nunca”.

“Con este proyecto queremos garantizar la seguridad de nuestros niños. Muchas enfermeras tienen que dividir su tiempo entre dos o tres escuelas, mientras que los profesores y recepcionistas, sin formación, deben asumir responsabilidades de enfermería en su ausencia. Eso es inaceptable”, declaró el senador Nickel.

Senador Wiley Nickel/Enlace Latino NC

Salud física y mental

El senador Mohammed recordó que durante los últimos meses los líderes políticos han manifestado su preocupación por la salud mental de los niños y adolescentes que enfrentaron el cierre de los centros educativos.

Mohammed exhortó a los miembros de la Asamblea General, demócratas y republicanos, a apoyar los proyectos de ley -SB 311 y SB 154- que destinan recursos para contratar más personal de salud capacitado para trabajar con niños y adolescentes.

“Nuestros estudiantes y sus familias han enfrentado interrupciones y crisis significativas durante esta pandemia. Ahora más que nunca, a medida que los estudiantes regresan al aula, debemos trabajar juntos para impactar positivamente el desarrollo de todos nuestros estudiantes, asegurándonos de que haya una enfermera en cada escuela y financiando completamente a los psicólogos los trabajadores sociales escolares", manifestó.

Mujtaba A. Mohammed/Enlace Latino NC

Trabajadores en riesgo

La senadora Crawford destacó el trabajo realizado durante el último año por los maestros y profesionales en salud de los centros educativos públicos.

En el caso de las enfermeras escolares, indicó Crawford, hay profesionales en Carolina del Norte que deben atender el doble, incluso el triple, de estudiantes recomendados.

Además, en su condición de madre de familia y senadora, Crawford dijo que el último año ha sido “especialmente difícil para nuestros maestros, estudiantes y profesionales en salud”.

“En estos momentos, nuestros estudiantes no están recibiendo el apoyo necesario. Necesitamos un plan de largo plazo que ponga a nuestros estudiantes de primero”, puntualizó Crawford.

Apoyo multisectorial

Representantes de los educadores y profesionales en salud de Carolina del Norte participaron en la conferencia de prensa convocada por los senadores estatales demócratas para manifestar su apoyo a los proyectos SB 311 y SB 154.

Paul Kod, Superintendente Adjunto del sistema de escuelas públicas del condado de Wake, se refirió a la importancia de las enfermeras escolares, quienes contribuyen a elevar los estándares de salud pública, al servir de enlace en las comunidades.

“Sabemos que cuando nos enfocamos en el bienestar de los estudiantes, el alumno tiene mayor capacidad de concentrarse en su aprendizaje. Las enfermeras juegan un papel clave en este esfuerzo”, manifestó Kod.

"Una labor esencial"

Por su parte, Stacy Eleczko, quien ha trabajado durante los últimos 19 años como maestra de escuela en Raleigh, capital de Carolina del Norte, calificó el trabajo que realizan las enfermeras escolares como una labor “esencial” dentro de las escuelas y colegios.

“Donde no hay acceso a una enfermera (centros educativos), es evidente el stress que genera en los estudiantes, el personal y la comunidad”, acotó la educadora.

Eleczko subrayó que muchos estudiantes tienen condiciones de salud que requieren medicamentos o atención diaria individualizada.

“Estudiantes saludables aprenden mejor”

Gina Cornick, enfermera escolar y miembro de la junta directiva de la Asociación de Enfermeras Escolares de Carolina del Norte, informó que, en promedio, cada enfermera escolar atiende tres diferentes centros educativos.

Solo 4 de cada 10 escuelas públicas en Carolina del Norte tienen una enfermera a tiempo completo.

Y sólo 2 de cada 10 escuelas “charter” tienen acceso al servicio.

Cornick indicó que, al menos, 200 mil estudiantes de escuelas y colegios públicos estatales tienen necesidades de salud “complejas”, y otros 100 mil requieren medicamentos.

“Un año después de la pandemia, las necesidades de atención de nuestros niños en materia de salud no han cambiado. Las escuelas necesitan aún más de las enfermeras escolares para abordar los problemas que genera el Covid. ¡Estudiantes seguros aprenden mejor!”, concluyó la enfermera escolar.

Mario A. Rodríguez

Periodista Político en Enlace Latino NC. Productor ejecutivo y asesor en comunicación política, con más de quince años de trayectoria profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *