Carolina del Norte, Raleigh- Familias, parejas y amigos de personas con padecimientos mentales, podrán participar en un programa virtual gratuito y confidencial de 8 sesiones sabatinas, diseñado para saber cómo ayudar a los seres queridos que viven con una enfermedad mental.
El programa que comenzará el sábado 23 de octubre, a partir de las 10:30 a.m. vía Zoom, se concentra en problemas de salud mental que incluyen entre otros los ataques de pánico, el trastorno bipolar, la depresión severa, el trastorno obsesivo compulsivo y la esquizofrenia.
Para llevar este programa completamente en español a la comunidad, la Alianza Nacional de Enfermedades Mentales (NAMI), cuenta con su grupo de apoyo denominado: “De Familia a Familia”, que no solo brinda información y estrategias para que los participantes sepan cómo cuidar a la persona que ama, sino que también descubrirán que no están solos.
“La recuperación es un viaje y hay esperanza”, dice el slogan de la organización.
¿Qué temas se ofrecen en el curso?
El entorno grupal de NAMI De Familia a Familia brinda apoyo mutuo y un impacto positivo compartido: para experimentar la compasión y el refuerzo de personas que comprenden las situaciones de los otros. “Compartir su propia experiencia puede ayudar a otros en su clase”, indica NAMI.
- Qué aprenderá en el programa: Cómo resolver problemas y comunicarse de manera efectiva
- Cómo cuidarse y manejar el estrés
- Apoyar a su ser querido con compasión
- Encontrar y utilizar apoyos y servicios locales
- Información actualizada sobre las condiciones de salud mental y cómo afectan al cerebro.
- Cómo manejar una crisis
- Tratamientos y terapias actuales
- El impacto de las condiciones de salud mental en toda la familia
Los latinos tienen más riesgo de padecer una condición de salud mental
De acuerdo con Mikayla Cardona, directora de Programas y Alcance de Afiliados de NAMI Carolina del Norte, a pesar de que la comunidad latina muestra una predisposición similar a las condiciones de salud mental, cuando son comparados al resto de la población, lamentablemente hay discrepancias en el acceso a tratamiento y en la calidad de tratamiento que reciben.
“Esta desigualdad expone a los latinos a un riesgo más alto de tener una condición de salud mental o un episodio de crisis. Como comunidad, los latinos son menos propensos a buscar consejería o tratamiento psiquiátrico para su la salud mental”, señaló Cardona a Enlace Latino NC.
Según la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA), en el 2012, solo un 27.3% de latinos con una condición de salud mental buscaron ayuda profesional para el cuidado de su salud mental.
Entre los latinos el tema de enfermedades mentales es un “tabú”
Cardona explicó, que, por lo general, la comunidad latina no habla sobre problemas de la salud mental.
“Hay poca información al respecto, y no podemos saber lo que nadie nos ha enseñado. Muchos latinos no buscan tratamiento porque no reconocen los síntomas de las condiciones o porque no saben dónde encontrar ayuda”, señaló.
De acuerdo con la funcionaria, esta falta de información aumenta el estigma asociado con las condiciones de salud mental, sumada a que muchos latinos no buscan ayuda ni tratamiento por temor de ser catalogados como “locos” o como alguien con una condición de salud mental, ya que esto puede provocar vergüenza.
“No permitas que el miedo a lo que otros puedan pensar, de ti o de un ser querido, impida el camino hacia la recuperación. Una de cada cuatro personas es afectada por condiciones de salud mental. Esto significa que, aunque no hablemos sobre las condiciones de salud mental, es bien probable que tengamos alguna condición o que conozcamos a alguien que la tenga”, enfatizó Cardona.
📌 ¿Cuáles son los requisitos para obtener una visa H-2A para trabajadores agrícolas?
Nuevo grupo de apoyo de salud mental en español para adultos
Cardona comentó acerca de otro programa de la organización titulado: “NAMI Conexión”, que es un grupo de apoyo para la recuperación de cualquier adulto que viva con los retos asociados con una enfermedad mental. Este curso se llevará a cabo los segundos y cuarto lunes del mes a las 6 pm a través de Zoom.
“Al compartir sus experiencias en un entorno seguro y confidencial, puede ganar esperanza y sentir una conexión. El grupo fomenta la empatía, la discusión productiva y el sentido de comunidad. Se beneficiará de las experiencias de otros, descubrirá su fuerza interior y se empoderará compartiendo sus propias experiencias en un espacio sin prejuicios”, explicó Cardona.
El grupo de soporte de recuperación de conexión de NAMI lo ayudará a:
- Apuntar a mejores habilidades de afrontamiento
- Encontrar fuerza al compartir experiencias
- No juzgar el dolor de nadie
- Perdonar y rechazar la culpa
- Adoptar el humor como algo saludable
- Aceptar que no podemos resolver todos los problemas
- Comprender que las condiciones de salud mental no son culpa de nadie y pueden ser experiencias traumáticas.
Las sesiones para asistir a este grupo son gratuitas y confidenciales, se llevan semanalmente durante 90 minutos, están diseñados para unir, motivar y apoyar a los participantes, y están liderados por facilitadores capacitados que también están en proceso de recuperación.
Información de los programas de salud mental
📍 Programa De Familia a Familia
8 sesiones
Cuándo: A partir del sábado 23 de octubre
Hora: 10:30 a.m.
Dónde: virtual vía Zoom
Para inscribirse en el programa De Familia a Familia, puede hacer clic en el siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwrcumhpjMsHNQMlR-f59x7Xy8TvaO6f0_
📍 Grupo de apoyo y recuperación
Cuándo: segundo y cuarto lunes del mes
Horario: 6:00 p.m.
Dónde: virtual vía Zoom
Para inscribirse en este grupo, puede ir al siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwrdeygpzspHdC1zmGZ-nkQ3x1lH1Rx6wxp