Mexicanos esperando la llegada de sus padres y abuelos como parte del programa de reunificación familiar "Almas Mexicanas"
Grupo de familiares que esperaban la llegada de sus padres y abuelos en febrero. Credit: AMEXCAN

Carolina del Norte, Raleigh – El programa de reunificación familiar de mexicanos, en el que los abuelitos se reencuentran con sus hijos en Estados Unidos, continúa en Carolina del Norte bajo la coordinación de la Asociación de Mexicanos de Carolina del Norte (AMEXCAN). 

AMEXCAN trajo tres grupos de abuelos en 2019, pero debido a la pandemia un cuarto grupo no pudo continuar con el proceso, debido a que detuvieron los trámites en la embajada estadounidense. 

Pero este año el programa se reactivó, y un grupo de 60 abuelos llegó en febrero, y otro grupo de 40 adultos mayores, llega hoy, miércoles 5 de abril, al Aeropuerto Internacional de Raleigh-Durham, para reencontrarse con sus hijos y nietos en Carolina del Norte y otros estados. 

Le puede interesar:

“Almas Mexicanas”

Juvencio Rocha Peralta, líder mexicano en Carolina del Norte y director ejecutivo de AMEXCAN, contó a Enlace Latino NC, que cuentan con el programa binacional, “Almas Mexicanas: Uniendo Familias”, que se puso en marcha en 2018, como un proyecto independiente que no está ligado con el gobierno de ningún estado mexicano. 

“Comenzamos con el estado de Veracruz, y ahora se ha ampliado a toda la república mexicana, y en la actualidad hemos beneficiado a más de 500 personas de la tercera edad de estados como Veracruz, Hidalgo, Guerrero, Oaxaca, Distrito Federal y Michoacán”, contó Rocha Peralta.

Como este programa es independiente, tiene más flexibilidad de apoyar a las personas de la tercera edad. 

“Además en Estados Unidos, este programa no es solo para Carolina del Norte, es para toda la Unión Americana, para cualquier mexicano que viva aquí y que llene los requisitos que solicitamos como organización para que entren al programa”, señaló el director. 


Programa "Abrazando Destinos" reúne a familias en Carolina del Norte


Cuáles son los requisitos para estar en el programa

Entre los requisitos, Rocha Peralta dijo, que los solicitantes deben comprobar que durante 10 años no han podido ver a sus padres, que no tienen estatus migratorio y que no pueden salir del país. 

Los padres, cuyas edades pueden oscilar entre los 60 años y más, deben tener el pasaporte vigente y estar en buen estado de salud, mientras que los hijos se encargan de hacer todos los gastos que corresponde desde que se inicia la gestión de la solicitud y los traslados.

“Nosotros como organización les ayudamos a hacer la gestión y el trámite ante la embajada americana, y se les pide un donativo para gastos administrativos”, explicó el director de AMEXCAN.

Después de tres años de pandemia llegan 40 abuelitos 

La organización espera la llegada de 40 abuelos, procedentes de los estados de Veracruz y Guerrero, para reunirse con sus hijos y nietos, de los cuales la mayoría se quedarán en Carolina del Norte, mientras que otros partirán a otros estados.

“Recientemente aprobaron sus solicitudes, y llegaran a Carolina del Norte, al aeropuerto de Raleigh, porque es el estado donde está la sede de nuestra organización. La mayoría llega a Carolina del Norte, otros a Texas, California, Florida, Alabama, Washington, Virginia y Carolina del Sur”, dijo Rocha-Peralta. 

De acuerdo con el director, el tiempo que podrán estar los abuelitos inicialmente es de dos meses, y después podrán regresar las veces que deseen, ya que la embajada estadounidense les otorga una visa de 10 años, de turista.  

Como es un programa grupal, tanto la llegada como el regreso de los abuelos es en grupo, y siempre están acompañados por el equipo de AMEXCAN, que los llevará de regreso a los estados de Veracruz y Guerrero. 

“Para AMEXCAN es un programa noble, porque muchos en la organización somos migrantes, y el hecho de que podamos ayudar a gestionar este viaje para unir con sus familias a personas que se ausentaron por la misma razón que nosotros lo hicimos, nos llena de satisfacción de que podamos hacer la diferencia”, expresó Rocha Peralta.  

El trámite para participar en este programa de reunificación familiar puede tardar un año, pero para este grupo en particular tardó mucho más. Fueron aceptados para una entrevista en 2019, pero después de esperar tres años finalmente se realizó hace un par de meses.

De un grupo de 60 personas antes de la pandemia, algunos decidieron no continuar en el programa por poblemas de salud, seis fallecieron, y finalmente 40 lograron el visado.

Ventajas del programa de AMEXCAN

Rocha Peralta resaltó, que, al estar el programa respaldado por su organización, la embajada se fija en eso al momento de que la persona de la tercera edad aplica para un visado.

“Como es un programa grupal, eso lo ve la embajada, entonces les dan más fácil la visa de turista para reencontrarse con sus hijos, porque no es para venir a trabajar, o que vayan a ser una carga pública”, indicó. 

Los programas de reunificación familiar nacieron bajo la intención gubernamental en algunos estados mexicanos entre 2014 y 2015, los cuales estaban atados a dependencias del gobierno. 

“Algunos han desaparecido con los cambios de administración”, comentó el líder mexicano. 

En México al menos 15 estados crearon programas de reunificación familiar, entre ellos: el “Programa Mineros de Plata” de Guanajuato, Palomas Mensajeras, de Michoacán, Uniendo Corazones, de Guerrero, y Con Raíces Veracruzanas, de Veracruz. 

Dónde encontrar más información sobre "Almas Mexicanas"

Para saber más sobre el programa de reunificación familiar “Almas Mexicanas: Uniendo Familias” de AMEXCAN, puede llamar a los siguientes teléfonos: 252-258-9967, 252-329-0593. Maritza Mata Betancour, es la directora del programa en Carolina del Norte. 

También puede escribir al correo: almasmexicanas@amexcannc.org 

Para tener más información sobre los programas educativos y comunitarios de AMEXCAN, puede ir a la página web de la organización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *