Promocional del Festival de Hip Hop Nativo en Asheville Carolina del Norte

Carolina del Norte, Asheville - El evento Hip Hop Nativo Festival, gratuito y abierto a la comunidad, se realizará por primera vez en el campus de la Universidad de Carolina del Norte, en Asheville desde el martes 11 al viernes 14 de abril. 

Encuentros, disertaciones y conciertos presentados en inglés y español que contarán con la presencia de artistas indígenas de América Latina y América del Norte.

¿Qué artistas participarán?

Entre los participantes se destacan la rapera feminista Mare Advertencia (Zapatoteca, México); el artista chileno Luanko Minuto Soler, referente de la nueva cumbia y rap Mapuche; y Tall Paul, un artista de Hip-Hop Anishinaabe y Oneida de la reserva Leech Lake en Minnesota, USA. 

También participarán Spaceman Jones, un artista de hip hop nativo de Asheville; Roderico Díaz (Maya Kaqchikel, Guatemala), fotógrafo y documentalista independiente; y Byron Tenesaca (Kichwa-kañari, Ecuador), artista visual y educador bilingüe.

invitación al Festival de Hip Hop Nativa en Ashevile, Carolina del Norte

Interactuar con músicos nativos americanos

El festival se llevará a cabo en el campus de UNC Asheville (Antokiasdiyi, territorio Cherokee). Tiene por objetivo "generar una oportunidad única para que la universidad y la comunidad interactúen con músicos nativos americanos e indígenas contemporáneos".

Para conocer los detalles, se puede visitar el sitio: https://indigenous.unca.edu.


Te puede interesar: la lente de Bob Schalkwijk en la historia reciente de México


Sobre Hip Hop Nativo Festival

Durante la residencia de una semana, artistas indígenas de hip-hop, grafiteros y DJs se reunirán en el campus de UNC Asheville (Antokiasdiyi, territorio Cherokee) para compartir e intercambiar su música e idioma con la comunidad. 

"Esta es una oportunidad única para que la universidad y la comunidad interactúen con músicos nativos americanos e indígenas contemporáneos", afirma el programa del Festival.

Además, los organizadores resaltaron la apertura de un espacio alternativo.

"El objetivo es aprender sobre las formas de ser indígenas basadas en la tierra tanto en América del Norte como en América Latina". Es lo que señala el programa.

El festival cuenta con el apoyo del Museo Cherokee, artistas locales de hip hop y líderes comunitarios.

Juan Sánchez, profesor y escritor, es el organizador y coordinador del festival.

Sánchez, está a cargo del curso "Raza, Identidad, Pertenencia y Culturas en las Américas" de UNC Asheville.

Periodista argentina radicada en Asheville. Productora de Enlace Latino NC podcast.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *