Pobreza y Covid-19 impacto en Carolina del Norte
Lunes Moral en Raleigh/ (Archivo) Enlace Latino NC

Carolina del Norte, Raleigh - Las personas que viven en los condados más pobres fallecieron de Covid-19 en una proporción casi dos veces mayor que las personas de los condados más ricos, según el reporte "Poor People’s Pandemic Report: Mapping the Intersections of Poverty, Race and COVID-19".

Además, el informe resalta que las crisis no se desarrollan independientemente de las condiciones de las que surgen.

"La pandemia del Covid-19 exacerbó las disparidades sociales y económicas preexistentes que se han enconado durante mucho tiempo en los Estados Unidos", afirma.

Pobreza y Covid-19, impacto en Carolina del Norte

La pandemia ha empeorado las condiciones sanitarias y económicas de los condados más pobres y de bajos ingresos de Carolina del Norte, resalta el reporte.

Hasta el 14 de septiembre 2019, más de 6 meses después de la pandemia

  • El 42,8% de la población de Carolina del Norte, es decir, unas 3.420.000 personas, ha perdido ingresos debido a la crisis.
  • El 49,4% de los hogares pobres y de bajos ingresos de Carolina del Norte experimentaron una pérdida de ingresos laborales.
  • Alrededor de 370 mil personas pobres y de bajos ingresos en Carolina del Norte informaron que a veces o a menudo no tienen suficientes alimentos para comer.
  • Ante los graves impactos económicos y de salud pública de la pandemia, alrededor de cuatro de cada diez habitantes del estado, es decir, unas 3.360.000 personas, informaron de síntomas de depresión o pérdida de esperanza en la semana anterior.
  • En el caso de los hogares pobres y de bajos ingresos, esta tasa es mucho más alta, ya que se trata de seis de cada diez.

Aporte y riqueza

El reporte destaca que la riqueza combinada de los multimillonarios estadounidenses aumentó en 845, 000 millones de dólares.

Asimismo, el estudio, indica que, en medio de una crisis sanitaria nacional, los contribuyentes de Carolina del Norte aporten miles de millones a los fondos gubernamentales que no son de emergencia.

En 2019, los contribuyentes de Carolina del Norte aportaron 15,700 millones de dólares al Pentágono y a fondos militares. Esto, podrían haberse utilizado para luchar contra la pobreza.

"Las conclusiones de este informe revelan las decisiones intencionadas de no centrarse en los pobres", mencionó a Enlace Latino NC Ana Blackburn de North Carolina Poor People’s Campaign 

"El abandono de las personas pobres y de bajos recursos en este país durante una pandemia es inmoral e injusto", señaló.

"Problemas entrelazados"

Blackburn, indicó que la pobreza, la inmigración, la sanidad y el racismo sistémico son opciones políticas y todos los problemas están entrelazados.

"Para crear un cambio sostenible debemos darnos cuenta de que hubo 920 mil votantes elegibles de bajos ingresos que no votaron en las elecciones presidenciales".

La líder de derechos civiles mencionó que estas personas tienen el 'poder' de cambiar la narrativa.

"Deben participar en las próximas elecciones de mitad de período y los problemas que afligen a los hogares pondrán la agenda de la gente al frente y al centro", expresó.

"Si esto ocurre, creará un cambio para "abordar las necesidades de los pobres y la privación de derechos en este estado", afirmó.

Para Blackburn, ahora "es el momento de la acción que comienza con nosotros".

Impacto en condados de Carolina del Norte

Condado de Rutherford

  • Ubicado en el suroeste del estado, Rutherford figura entre los 300 condados más pobres de Carolina del Norte, y con mayor mortalidad por Covid-19.
  • Según el reporte, se registraron 380 fallecimientos acumulados, con una tasa de mortalidad 567 por cada 100 mil personas.
  • El ingreso medio en el condado es de $42, 608, mientras que el porcentaje de personas que viven por debajo del umbral del 200%: pobreza es el 43%.
  • Composición de su población: 83% blanca, 9,5% afroamericana y un 4,4% latina

Condado de Wayne

  • El condado de Wayne es un condado rural del este de Carolina del Norte.
  • Aproximadamente el 42% de sus residentes viven por debajo del 200% del umbral de pobreza.
  • Casi la mitad del condado tiene problemas de alquiler y su tasa de personas sin seguro médico es del 12,6%
  • Esto es más de dos veces y media la tasa de no asegurados en los condados más ricos del país.
  • Composición de su población: 53% blanca, 30% afroamericana y un 11,8% latina
  • Durante la pandemia, tuvo una tasa de mortalidad de 302 de cada 100.000.

A nivel nacional, condados con mayor tasa de mortalidad

El informe fue elaborado por la Campaña de los Pobres y un grupo de organizaciones de investigación, muestra, a nivel nacional, las características de los condados con las tasas de mortalidad más elevadas.

  • Más de 300 condados con las tasas de mortalidad más altas tienen una tasa de pobreza del 45%, que es 1 ½ veces mayor que en los condados con tasas de mortalidad más bajas
  • La media de los ingresos es $ 23 mil menos que en los condados con menores tasas de mortalidad
  • La población de estos condados es: 56% blanca, 21% hispana, 16% afroamericana, 4% indígena y un 1% de asiáticos.
  • Esto, representa aproximadamente el 2% de la población estadounidense, es decir, 7,5 millones de personas.

Conclusiones del reporte

"Poor People’s Pandemic Report: Mapping the Intersections of Poverty, Race and COVID-19", revela las siguientes conclusiones:

  • En las fases más mortíferas de la pandemia, los condados más pobres vieron muchas veces más muertes que los condados más ricos:
  • Un estudio de Pew, muestra que las fases más mortíferas hasta la fecha fueron en el invierno de 2020 a 2021 y el periodo de Omicron.
  • Con la excepción de la primera fase en marzo de 2020, las tasas de mortalidad fueron mucho más altas en los condados más pobres que en los más ricos
  • El reporte agrega datos de más de 3200 condados
  • Estos conectan la información sobre las muertes por Covid-19 con otras características demográficas, como los ingresos, la raza, la situación del seguro médico y otras.

*"Poor People’s Pandemic Report: Mapping the Intersections of Poverty, Race and COVID-19", fue realizado por The UN Sustainable Development Solutions Network (SDSN), Poor People's Campaign, Repairers of the Breach, Kairos Center for Religions, Rights and Social Justice y Howard University.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *