Carolina del Norte, Raleigh. – La Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que habilitaría al personal de servicio médico de emergencia porten armas ocultas.
La propuesta de ley HB 49, "Permiso para transportar armas ocultas” obligaría portarlas mientras se encuentran en servicio y brindan “asistencia médica táctica” a los cuerpos policiales en situaciones de emergencia.
En ejercicio de sus funciones
La iniciativa incluye a los paramédicos en la lista de trabajadores con autorización para portar armas en el ejercicio de sus funciones.
La propuesta fue presentada el 3 de febrero con la firma de los representantes republicanos George Cleveland (Onslow), Harry Warren (Rowan), Jay Adams (Catawba) y Mike Clampitt (Haywood), como principales proponentes.
Asistencia médica táctica
Para cumplir con la obligación de portar armas como parte de sus funciones, el proyecto detalla que los paramédicos recibirán capacitación.
Asimismo, deberán aprobar un “curso de asistencia médica táctica” certificado para apoyar las operaciones policiales.
¿Quien facilitaría el programa de Capacitación certificada?
- La Comisión de Normas de Educación y Capacitación en Justicia Penal de Carolina del Norte
- LaAsociación Nacional del Rifle (NRA)
- O alguna agencia de aplicación de la ley.
También podrían participar instructores certificados por la comisión o la NRA que trabajen para instituciones, organizaciones o escuelas de entrenamiento de armas de fuego.
Protección adicional
La iniciativa ordena a las autoridades estatales y locales proporcionar a los paramédicos que brindan asistencia médica táctica el mismo equipo de protección que utilizan los miembros de las unidades de armas y tácticas especiales (SWAT, por sus siglas en inglés) durante los operativos o situaciones de emergencia.
Situaciones de riesgo
Los paramédicos enfrentan situaciones de riesgo no sólo cuando asisten a los cuerpos policiales en operativos programados o situaciones que se consideran de peligro.
Con frecuencia, atienden llamadas de emergencia y, sin saberlo, se encuentran con situaciones o escenarios donde exponen sus propias vidas.
Amanda B. ha trabajado como paramédico durante los últimos 16 años. Actualmente, colabora con una unidad de asistencia médica en el condado de Wake.
Consultada por Enlace Latino NC, quien es madre de un niño de 11 años, dijo no tener problema con la idea de portar un arma y recibir capacitación profesional para participar en operativos policiales o atender situaciones de emergencia.
“Primero, prefiero que nos den chalecos antibalas. He estado en muchos enfrentamientos últimamente. Me da miedo. Los policías y los bomberos tienen chalecos y nosotros no. Muero de miedo cuando me toca atender esas llamadas”.
Tras su aprobación en la Cámara de Representantes, pasó al Senado estatal donde fue dirigida al Comité de Reglas y Operaciones.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: casos-de-covid-19-en-carolina-del-norte-continuan-bajando [/mks_pullquote]