Carolina del Norte, Charlotte – La Oficina del Alguacil del condado de Mecklenburg (MCSO), anunció una nueva política relacionada con las paradas de tráfico, para evitar que conductores vulnerables sean blanco de detenciones.
De acuerdo con el alguacil Garry McFadden, está nueva política está dirigida a aquellos conductores que podrían ser vulnerables a ser objetivos del sistema legal penal.
McFadden dijo, que el departamento está poniendo fin a las “paradas reglamentarias por infracciones de vehículos sin movimiento”.
Básicamente, esto significa que una inspección de automóvil vencida, un faro apagado o vidrios polarizados no serán la única razón para una parada de tráfico.
No obstante, esos pueden agregarse si un conductor es detenido por algo más serio.
El alguacil señaló, que adoptó la nueva política después de una presentación realizada por activistas y grupos defensores de los conductores, que mostró que los chóferes de raza negra son detenidos con más frecuencia por este tipo de delitos.
Le puede interesar:
También citó datos de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte (UNCC) que muestran que, de los 10 delitos más imputados en el condado de Mecklenburg, cinco de ellos son de naturaleza reglamentaria.
Política del MCSO busca mejorar interacción entre conductores y agentes
McFadden también cree que esta política ayudará a mejorar las interacciones entre las personas y sus agentes.
La Oficina del Alguacil de Mecklenburg exige que los agentes aprueben un examen que prueba su conocimiento respecto a la nueva política.
Desde que llegó al puesto en 2018, el alguacil McFadden ha realizado cambios notorios como el desmantelamiento del programa 287g en las cárceles del condado.
Conductores latinos tienen un alto porcentaje de detenciones por infracciones de tránsito
Aunque los datos del estudio de la UNCC muestran que los conductores afroamericanos son los que más han sido detenidos o citados por infracciones de tránsito, los conductores latinos tienen un porcentaje alto de detenciones comparado con el porcentaje de población.
De acuerdo con la tabla, tomando le período de tiempo desde 2019 al 2021, se registraron 2,983 incidentes de tránsito. El 38.8% cometidos por conductores afroamericanos, 37.4 % por conductores blancos y el 21.6 % por latinos.
En comparación con el tamaño de la población por raza en el condado, la proporción de latinos detenidos por infracciones de tránsito es más alta que los demás grupos.
En el condado, según el reporte de la universidad el 32.4 % de la población es afroamericana, 48.2 % es blanca y 12.3 % latina.
El CMPD no cambiará su política en retenes de tránsito
Por su parte y con respecto a la decisión de la Oficina del Alguacil, el Departamento de Charlotte-Mecklenburg (CMPD), manifestó que no cambiará su política respecto a los retenes o paradas de tránsito.
Según el CMPD, ya no están deteniendo a los conductores por problemas regulatorios, como luces traseras rotas o una etiqueta vencida.
El CMPD dijo que el departamento continuará haciendo ese tipo de paradas. Las califica como una “herramienta de investigación crucial para la seguridad de los vehículos y la gestión del crimen”.
Según datos del departamento, las paradas de tráfico en general han disminuido en los últimos cinco años, excepto por exceso de velocidad. En 2021, alrededor del 37% de las paradas se debieron al exceso de velocidad.
En lo que va del año, el 41% de las paradas se debieron a problemas de equipo o regulatorios.
De ellos, el 70% resultó en advertencias verbales o escritas.