Carolina del Norte, Raleigh - Una nueva ley estatal de Carolina del Norte que entró en vigor el primer día de 2023 limitará los poderes del gobernador para para declarar y extender de forma indefinida situaciones de emergencia en el estado.
La disposición que fue aprobada dentro de la ley presupuestaria estatal que exige que los gobernadores obtengan el apoyo formal de otros cargos electos para que sus declaraciones de emergencia a corto plazo duren más de 30 días.
La normativa surgió en respuesta a la gestión del gobernador Roy Cooper de las restricciones del Covid-19 durante la pandemia.
Cooper había vetado proyectos de ley independientes que limitaban sus poderes de declaración. Finalmente cedió parte de su autoridad cuando aceptó firmar en ley el presupuesto del gobierno estatal para 2021, que incluía un lenguaje similar.
Cambios en la Ley de Gestión de Emergencias
La nueva ley establece que el gobernador debe recibir el apoyo formal de la mayoría del Consejo de Estado.
Este, está compuesto por el vicegobernador, el fiscal general y otros cargos electos del ejecutivo estatal- para prorrogar la declaración más allá de 30 días o ésta caducará.
La Asamblea General tendría que aprobar una ley para que la declaración se prolongue más de 60 días.
Cooper convirtió el presupuesto en ley en noviembre de 2021. No obstante, los cambios en los poderes de emergencia no se convirtieron en ley hasta el 1 de enero de 2023.
Capacitan a Equipo de Respuesta a Emergencias en New Hanover. Entérate aquí.
¿Qué restricciones estableció Cooper?
La respuesta de Cooper a la pandemia de coronavirus incluyó restricciones sobre cuándo la gente podía salir de casa o ir de compras. También limitaciones para cenar en restaurantes y bares o ir a parques infantiles, parques de atracciones u otros lugares.
El estado de emergencia se prolongó durante más de dos años.
Esta, incluyó límites en el número de personas en los eventos, restricciones para que los estudiantes acudieran en persona a la escuela y la obligación de llevar mascarilla.
Los líderes legislativos republicanos no querían que se repitiera en el futuro.
¿Qué cambia la nueva ley?
La nueva ley cambia la forma en que se consulta a los otros nueve miembros del Consejo de Estado para obtener su acuerdo, o conformidad, y cómo se registran sus respuestas.
Los miembros del Consejo de Estado son el vicegobernador, el fiscal general, el secretario de Estado, el auditor, el tesorero, el superintendente de instrucción pública, el comisario de agricultura, el comisario de trabajo y el comisario de seguros.
El procedimiento de respuesta se hizo controvertido tras una orden de restricción de restaurantes en la que se pedía a los miembros del Consejo de Estado su conformidad por correo electrónico.
"Consenso en un plazo de 48 horas"
Lo que ahora exige la ley: "El consenso, en un plazo de 48 horas a partir del contacto, de la mayoría del Consejo de Estado antes de que el Gobernador ejerza un poder o autoridad que requiera la conformidad del Consejo de Estado.
La ley establece que si un miembro del Consejo de Estado no responde en un plazo de 48 horas, su voto se considerará favorable.
¿Qué es la zona de emergencia?
La nueva ley describe una zona de emergencia estatal como cualquier zona de emergencia que se aplique a dos tercios o más de los condados.
También modifica la duración del estado de emergencia.
El estado de emergencia expiraría a los 30 días sin el acuerdo de la mayoría del Consejo de Estado.
Con el acuerdo del Consejo para prorrogarlo, el estado de emergencia expiraría después de 60 días naturales, a menos que la Asamblea General lo prorrogue mediante una ley.
El poder de la Asamblea General
Si la Asamblea General no prorroga el estado de emergencia, el gobernador "no podrá emitir una declaración de emergencia sustancialmente similar".
Esto, derivada "de los mismos hechos que sirvieron de base para emitir la declaración de emergencia inicial que no fue prorrogada".
Lo mismo ocurre con el Consejo de Estado:
La ley dice que si el Consejo no está de acuerdo en prorrogar una declaración de emergencia, el gobernador no puede emitir la misma declaración u otra sustancialmente similar basada en la misma emergencia.