Redacción Enlace Latino NC
Carolina del Norte, Raleigh– Frente el rápido aumento en los casos de Covid-19 en Carolina del Norte y las diferentes variantes altamente contagiosas, una coalición de alrededor de 14 organizaciones sin fines de lucro en el estado, lideradas por mujeres, se unen para impulsar a que todos sus empleados y comunidad en general se vacune.
Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), por sus siglas en inglés, han reportado más de 35 millones de casos de Covid-19 en Estados Unidos. Se contabilizan más de 611 mil muertes.
Los CDC han resaltado la existencia de cuatro variantes del coronavirus en los Estados Unidos:
- Alfa, proveniente en el Reino Unido y detectada en diciembre del 2020 en Estados Unidos
- Beta que se detectó inicialmente en Sudáfrica y a fines de enero de 2021 en los Estados Unidos
- Gamma identificada inicialmente en viajeros de Brasil. Fueron evaluados durante un examen de rutina en un aeropuerto de Japón a principios de enero de 2021
- Delta, la cual se identificó inicialmente en la India en diciembre de 2020. Se detectó por primera vez en los Estados Unidos en marzo de 2021.
Estas variantes, de acuerdo con los CDC, parecen propagarse más fácil y rápidamente que otras variantes, lo que puede conducir a más casos de Covid-19.
Efectividad de las vacunas sobre las variantes
Hasta ahora, los estudios sugieren que las vacunas autorizadas actuales funcionan sobre las variantes circulantes.
Por ese motivo y para proteger a todas las familias, pero sobre todo a los niños menores de 12 años que aún no tienen acceso a la vacuna, la coalición de Mujeres en Poder, lideran con el ejemplo.
“Implementamos una política de vacunación como condición de empleo a todos nuestros colaboradores”. Fue lo que indicó Maria C. Garza, CEO de East Coast Migrant Head Start Project, (ECMHSP). Es una organización sin fines de lucro que sirve a los trabajadores del campo en 10 estados.
“Al primero de agosto de 2021, el 92% de nuestros empleados están vacunados o fueron aprobados con exenciones médicas o religiosas. Lo hicimos para proteger principalmente a cerca de 3 mil niños que servimos diariamente y ahora trabajamos en una alianza con las líderes de nuestra comunidad latina”, agregó.
El Centro Hispano, otra de las organizaciones que conforman esta reciente alianza también ha dado el paso.
“Nuestros colaboradores han participado activamente en la vacunación de nuestras comunidades desde el inicio de la pandemia y todos nuestros empleados se han vacunado ya contra el Covid-19”, señaló Pilar Rocha-Goldberg, CEO de la organización sin fines de lucro que comparte servicios, educación, desarrollo de liderazgo y organización comunitaria principalmente para la comunidad Latinx.
Vacunas, efectos secundarios
Otras organizaciones están conscientes de que solicitar que todos sus empleados se vacunen contra Covid-19 requiere, un presupuesto adicional para garantizar que, si los empleados tienen efectos secundarios, puedan tomar días pagados.
Por lo que algunas organizaciones por el momento no pueden implementar la política obligatoria, pero sí apoyan la alianza en otros esfuerzos.
“Nos unimos a Mujeres en Poder porque es importante proteger a nuestros niños y abordar los problemas educativos dentro de la comunidad para que ni amenace la continuación de la educación en persona para nuestros niños”. Es lo que dijo Jenice Ramírez, directora de ISLA, una organización sin fines de lucro que ofrece un programa gratuito de inmersión en español.
Por su parte, NC Counts Coalition, ha ofrecido apoyo para llevar a través de su infraestructura y otros aliados, la vacunación hasta los sitios remotos en el estado donde la alianza de Mujeres en Poder detecte mayor necesidad para sus comunidades.
“Evaluaremos los condados donde operan y las necesidades de vacunación para brindar apoyo. No solo en temas de vacunación, sino también en educación y derechos de votantes”, dijo Angeline Echeverría, directora de participación comunitaria y abogacía de NC Counts Coalition.
La alianza de Mujeres en Poder está conformada por: Central Comunitaria, Centro para Familias Hispanas, East Coast Migrant Head Start Project, El Centro Hispano, Congreso de Organizaciones Latinas, El Pueblo, El Vínculo Hispano, ISLA, Mamás con Poder, Ministerio Episcopal para Trabajadores del Campo, NC Early Childhood Foundation, NC Counts Coalition, NC Field, & NC Latino Power, y están llamando a otras mujeres líderes en el país.
Buscan reforzar los esfuerzos que individualmente se han venido haciendo en términos de educación, salud y bienestar para la comunidad minoritaria en Carolina del Norte.