Estudiantes latinos de la Universidad de Duke
La profesora Cecilia Márquez, (segunda parada de izq. a derecha), junto a estudiantes de su clase de Movimientos Sociales Latinos.

La historia del estudiantado latino forma parte de las actividades por el centenario de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, con una innovadora exposición bilingüe titulada "Nuestra Historia, Nuestra Voz: Latines en Duke". 

La muestra fue organizada y curada por estudiantes de la clase de Movimientos Sociales Latinos de la profesora Cecilia Márquez.

La exposición es el resultado de una colaboración entre varias generaciones de estudiantes de origen latino, quienes han explorado y documentado la rica historia de la vida estudiantil latnina en Duke a lo largo de más de un siglo.

"Creo que el aspecto intergeneracional de esta exhibición hace que el proyecto sea interesante:  está creando historia latina, incluso mientras la exhibimos", explicó Cecilia Márquez, quien es la profesora asistente de historia.

Además, afirmó que "hay algo realmente poderoso en que esta exhibición se muestre en el Departamento de Historia durante el año del centenario de Duke: es una declaración que la historia latina en el sur es también la historia de Duke, no un apéndice, si no una parte central a lo largo de su existencia".

Temas cruciales

Los estudiantes -muchos de ellos identificados como latino/a/x- trabajaron en pequeños grupos para curar los paneles de la exhibición, seleccionando los temas que les parecían más interesantes y realizando investigaciones en los archivos de la universidad.

La exhibición abarca temas como la formación de la identidad latina, la terminología de palabras como Latine o Latinx; la historia de los primeros estudiantes latines en Duke; la evolución del activismo en el campus; el desarrollo de organizaciones estudiantiles latinas; el racismo en espacios académicos; y la historia de afrolatinos en Durham.

Además, no solamente celebra las contribuciones de la comunidad latina a la universidad, sino que también aborda la complicada historia de segregación y exclusión en Duke, resaltando la importancia de la responsabilidad y el reconocimiento de estas realidades históricas.

Relacionado > Las 10 mejores Universidades de Carolina del Norte

Historia latina y racismo

También, la muestra plantea preguntas sobre la responsabilidad y la historia de segregación en Duke.

Una época que los estudiantes clasificados como blancos eran aceptados, no así los estudiantes latinos de color. 

"Los latinos no negros necesitamos reconocer de que también somos parte de la larga historia de exclusión de Duke" dijo Márquez. 

"Esta exhibición es acerca de celebrar las increíbles contribuciones que los estudiantes latinos — especialmente los activistas estudiantiles latinos — han hecho para transformar el campus de Duke", mencionó.

"Pero la exhibición también muestra una historia mucho más compleja que ayuda a entender las formas en que la identidad latina siempre ha sido complicada en el sur estadounidense y en Duke en particular", concluyó.

¿Sabía que el presidente Joe Biden anunció un nuevo plan para ayudar a aliviar al deuda estudiantil? Aquí todos los detalles

Exposición Universidad de Duke estará hasta diciembre del 2025

La exposición "Nuestra Historia, Nuestra Voz" puede visitarse en las Galerías Franklin del Edificio de Aulas en el Campus Este.

La muestra permanecerá expuesta hasta diciembre de 2025.

Para conocer más sobre esta muestra y obtener mayor información, puede visitarse el siguiente sitio web: nuestrahistorianuestravoz.squarespace.com

Periodista argentina radicada en Asheville. Productora de Enlace Latino NC podcast.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *