Carolina del Norte, Raleigh - La muerte de un trabajador agrícola temporero de 30 años ayer martes durante la cosecha de batatas en Barnes Farming & Farm Pak en Carolina del Norte ha puesto el foco en las condiciones laborales de los campos agrícolas ante el calor extremo.
José Arturo Gónzalez Mendoza llegó a la finca en agosto para su primer año de empleo. Estaba recolectando batatas cuando informó a su supervisor de campo que se sentía mal.
Gonzalez Mendoza fue llevado a un autobús donde transportan a los trabajadores agrícolas al campo. Posteriormente, otro supervisor llamó al 911 pero el trabajador falleció antes de que la ambulancia llegara.
Las autoridades están realizando una autopsia para determinar las causas de la muerte, según Jacy Clapp, un portavoz de Barnes Farming & Farm Pak.
Le puede interesar:
Ola de calor y condiciones precarias de trabajo
Sus compañeros de trabajo y hermano creen que su muerte se debe al calor extremo y condiciones precarias de trabajo.
“Estaba muy caliente el día. Los compañeros que andaban ahi dijeron que él se sentia mal y que los encargados le dijeron que le diera, que siguiera porque no pasaba nada”, dijo su hermano Gustavo Gónzalez Mendoza a Enlace Latino NC.
“Él se cayó y no fue hasta que se sintió mal que lo llevaron al bus y llamaron a una ambulancia, pero ya era muy tarde”, señaló.
Recursos para trabajadores agrícolas
¿Cómo puedes prevenir un golpe de calor durante tu jornada de trabajo en el campo?
"No le permitían tomar descanso para tomar agua ni buscar sombra"
Carolina del Norte enfrenta una ola de calor esta semana, según el Servicio Meteorológico Nacional.
El condado de Nash, donde se encuentra el campo, estuvo soleado y caluroso ayer con una máxima cercana a los 97 grados y valores del índice de calor tan altos como 103.
Gónzalez Mendoza mencionó que habia escuchado a su hermano y a otros trabajadores que en el campo no se les permitia tomar descansos para beber agua ni buscar sombra.
“Lo que habia escuchado es que los tratan mal, que no les dan break para tomar agua. Le dan un descanso al mediodía nada más que 10, 15 minutos y nada más”, dijo Gónzalez Mendoza.
Relacionado: Hispano en Carolina del Norte es acusado de asalto sexual
Recursos para trabajadores agrícolas
Leticia Zavala, líder y organizadora de trabajadores del campo en El Futuro es Nuestro, recalcó la importancia de que los trabajadores agrícolas denuncien si están siendo sujetos a condiciones precarias de trabajo.
“Lo más importante es que los trabajadores tengan confianza de poder quejarse cuando algo no está bien. Normalmente cuando ocurren este tipo de tragedias el patrón tiene un historial de no dejarlos tomar descansos, ni proveer aguas o manejar el tractor muy rápido”, dijo Zavala.
Asimismo, invitó a los trabajadores agrícolas a contactar a El Futuro es Nuestro para recibir asesoría.
“Nosotros hacemos mucho acompañamiento, acompañamos a los trabajadores para que ellos puedan quejarse directamente con su patrono”, añadió.
Aunque al momento no existen regulaciones específicas que determinen cuándo deben tomar descansos los trabajadores agrícolas, Zavala señaló que hay formas de defenderse contra la injusticia laboral.
Así hai muchos patrones i los encargados son iguales o peores necesitamos mucha alluda en el campo ya que a ellos solo les importa su trabajo sus trabajadores no les importa ya que si no Hase lo que ellos quieren para el siguiente año ya no los traen es una injusticia ya que uno trabaja con temperaturas mui altas i a ellos no les importa y lo peor esque los reportas I se enojan con los trabajadores por defender nuestros derechos