Denunciar trata laboral en agricultura

Saber dónde denunciar la trata laboral puede ponerte a salvo de una situación de peligro o incluso salvar tu vida.

En primer lugar, siempre es importante saber que si estás en una situación de peligro inminente lo mejor es llamar al 911.

Además, puedes comunicarte con la Línea Nacional contra la Trata de Personas llamando al 1 888 373 7888 o enviando un mensaje “Ayuda” al 233733. También puedes chatear en línea en humantraffickinghotline.org.

En la Línea Nacional contra la Trata recibirás ayuda gratuita, en español y de manera totalmente confidencial, sin importar tu estatus migratorio, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.

Por otro lado, trabajadores que desempeñen su tarea en cualquier estado pueden denunciar la trata laboral ante la División de Horas y Salarios del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos al 1-866-487-9243. También pueden informar si no se les paga el salario que esperaban o si se les cobran tarifas ilegales.

En Carolina del Norte, por su parte, la organización Legal Aid (Ayuda Legal) también brinda asistencia gratuita y en español a trabajadores H-2A que desean denunciar trata laboral. Aquellos que pagaron una tarifa de reclutamiento o experimentaron prácticas de contratación deshonestas pueden comunicarse a través de WhatsApp al +1 919-523-6665.

En el caso de trabajadores que desempeñen sus tareas en un estado que no sea Carolina del Norte, o que nunca hayan llegado a los Estados Unidos, también pueden comunicarse con Legal Aid, donde especialistas podrán contactarlos con organizaciones aliadas en otros puntos geográficos.

Señales de alerta para denunciar la trata laboral

La trata laboral es uno de los delitos más graves que padecen trabajadores de diferentes áreas pero que en ocasiones afecta desproporcionadamente a aquellos dedicados a la agricultura. 

Consiste en una situación de reclutamiento o transporte de una persona para realizar un trabajo mediante el uso de fraude, fuerza o coerción con el fin de explotarla.

No siempre es sencillo identificar si uno está siendo víctima de trata laboral. Es que muchas veces no se produce a partir de violencia explícita. Es más frecuente ver situaciones más sutiles. Por ejemplo, jefes que imponen deudas impagables, generan daño psicológico o profieren amenazas para forzar a una persona a trabajar contra su voluntad.

Los especialistas recomiendan prestar especial atención a algunas señales de alarma. Por ejemplo, si tu jefe confisca tu documento de identidad, te amenaza con hacerte daño, te amenaza con deportarte o te retiene tu salario, es posible que estés siendo víctima de trata.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *