representación de estados de ánimo para ilustrar artículo sobre salud mental en Carolina del Norte
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), es crucial recibir ayuda profesional para tratar padecimientos de salud mental como por ejemplo la depresión.

Carolina del Norte, Raleigh- Todos atravesamos momentos de dolor y tristeza en nuestras vidas. Sin embargo, cuando esos sentimientos son demasiado persistentes e interfieren con nuestras actividades diarias, es probable que necesitemos ayuda por parte de un profesional de la salud mental.

Si bien recibir atención a tiempo es crucial para salir adelante, lo cierto es que todavía existen ciertos prejuicios que impiden que muchas personas pidan ayuda. Especialmente entre los miembros de la comunidad latina. Así lo informó Mary Hondermann, integrante de El Futuro, una clínica sin fines de lucro que brinda ayuda bilingüe a hispanos en Carolina del Norte.

“En la comunidad latina hay mucho estigma respecto a la salud mental. Los latinos pensamos que las clínicas de salud mental o emocional son para personas que están locas y a las que van a amarrar con una camisa de fuerza”, se lamentó Hondermann.

En efecto, estos mitos e informaciones falsas llegan hasta los consultorios. Varios de los terapeutas de El Futuro los han escuchado en boca de sus propios pacientes. Algunos de los más frecuentes, explica Hondermann, son:

  • “No busqué ayuda antes porque ese lugar es para locos”
  • “Te hacen adicto a las medicinas y tendrás que tomarlas por el resto de tu vida”
  • “La depresión ocurre si no eres suficientemente fuerte”
  • “No hay que demostrar a los hijos nuestras emociones para no dejarles saber que uno se siente triste”
  • “No tengo un problema mental, esto lo puedo controlar perfectamente, no tienen nada de malo”

Sin embargo, todas estas afirmaciones son totalmente falsas y la búsqueda de ayuda es el primer paso para lidiar con los problemas de salud mental.

La importancia de buscar ayuda en salud mental

Tal como indican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), es crucial recibir ayuda profesional para tratar padecimientos de salud mental como por ejemplo la depresión.

“El tratamiento para la depresión puede ayudar a reducir los síntomas y acortar la duración”, sostienen los CDC.

En ese sentido, para saber cuándo consultar, Hondermann recomienda prestar atención a las señales de nuestras propias emociones.

“Es muy importante ser sensible a tus propias emociones. Eso te ayuda a identificar si necesitas ayuda o no. Uno mismo es el que más se conoce. Aunque quieras hacerte el ciego, cuando apagas la luz y te vas a acostar, sabes cómo te sientes y qué necesitas”.

Síntomas de la depresión

En cuanto a esas emociones y sensaciones, los CDC listan algunas vivencias a las que prestarles mucha atención, ya que podrían ser síntomas de depresión:

  • Sentirse triste o ansioso con frecuencia o todo el tiempo.
  • No querer realizar actividades que antes eran divertidas.
  • Sentirse irritable, frustrado con facilidad o intranquilo.
  • Tener dificultad para dormirse o seguir durmiendo.
  • Levantarse muy temprano o dormir demasiado.
  • Comer más o menos de lo usual o no tener apetito.
  • Tener malestar, dolores, dolores de cabeza o problemas estomacales que no se mejoran con tratamiento.
  • Tener dificultad para concentrarse, recordar detalles o tomar decisiones.
  • Sentirse cansado, aun después de dormir bien.
  • Sentirte culpable, que no vale nada o desamparado.
  • Pensar en el suicidio o en hacerse daño.

Y la recomendación de los especialistas es contundente con respecto a estos síntomas. “Si usted cree que está deprimido, hable con su médico o un profesional de salud mental inmediatamente”. Sobre todo, si siente que sus síntomas están afectando sus actividades diarias, recomienda el especialista.

Prestar atención a los hijos

Más allá de las medidas para el autocuidado, Hondermann resalta la importancia de prestar atención a las conductas de niños y adolescentes

“Los padres y madres somos los que más conocemos a nuestros hijos. Los que identificamos cuándo están actuando diferente o no se están sintiendo bien”.

En ese marco, es importante notar si hay cambios en sus rutinas, emociones o comportamientos. Por ejemplo, si tiene problemas en el colegio, le cuesta hacerse amigos, está retraído o empeora marcadamente sus calificaciones.

En muchos casos, los niños y adolescentes migrantes pueden necesitar ayuda en salud mental para lidiar con los drásticos cambios que implica dejar el país de origen. “El cambio de idioma, de costumbres, los nuevos amigos, la nueva escuela, pueden ser factores que generen mucha ansiedad”, explica Hondermann.

Las principales causas de consultas de latinos en El Futuro

La propia condición de inmigrantes, que puede afectar a los adolescentes, también puede impactar en el resto de la familia.

“Estar en un país nuevo, lejos de nuestros seres queridos, con una cultura o incluso un idioma desconocido puede generar mucha incertidumbre”, afirmó Hondermann. Ese estrés a su vez está ligado a algunas condiciones de salud mental que pueden requerir ayuda.

En El Futuro, clínica enfocada en la población latina de Carolina del Norte, la causa número uno de consulta es la depresión.

Como aclara Hondermann, la depresión no se manifiesta necesariamente como una persona que se ve triste todo el tiempo. “Una persona con depresión puede sonreír, hacer chistes, ser el payaso de la fiesta. Es tan profundo que puede explotar en cualquier momento”. 

La segunda causa de consultas en El Futuro es el trauma, estrés y ansiedad. “Estrés y ansiedad son problemas muy comunes, al punto que la gente los siente normales, pero no lo son. Es algo que parece socialmente aceptado, pero es fundamental no quitarle importancia y pedir ayuda en salud mental”.

En tercer lugar, como padecimientos con mayor prevalencia en El Futuro, se encuentra el abuso de sustancias.

¿Dónde pedir ayuda en ayuda en salud mental en Carolina del Norte?

La clínica El Futuro cuenta con servicios bilingües y culturalmente receptivos para la comunidad latina en Carolina del Norte. Se atienden personas con y sin seguro médico.

Horario de oficina de Siler City (401 North Ivey Ave, Siler City, NC, 27344): lunes y martes 10:00 am a 6:00 pm.

Horario de oficina de Durham (2020 Chapel Hill Rd., Suite 23, Durham, NC, 27707): lunes y miércoles 9:00 am a 6:00 pm, martes y jueves 9:00 am a 7:00 pm, viernes 11:00 am a 5:00 pm.

Sitio Web: https://elfuturo-nc.org

Para personas en crisis de salud mental existe una Línea Nacional de Prevención del Suicidio. Llame de manera gratuita al 988 o al 1-888-628-9454 si prefiere ser atendido en español.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *