contribución millonaria en impuestos de inmigrantes
Los inmigrantes ayudaron a fortalecer el mercado laboral local, ayudando a crear y preservar 7,473 empleos en la manufactura local, los cuales habrían podido terminarse en el 2017. El 44.7% se dedica a la construcción./Enlace Latino NC

Un nuevo informe del fondo de investigación de la Nueva Economía Americana (NAE por su siglas en inglés) muestra que en el 2017 los hogares de inmigrantes del condado de Mecklenburg y de la ciudad de Charlotte tuvieron contribuciones millonarias en impuestos; ganaron $4.900 millones y pagaron más de 1.200 millones de dólares en impuestos.

En el 2017, específicamente, los inmigrantes sin documentos ganaron $ 1.200 millones (después de impuestos) y pagaron más de $ 80 millones en impuestos federales y más de $ 51 millones en impuestos estatales y locales.

[mks_pullquote align="right" width="300" size="18" bg_color="#4a6f9f" txt_color="#000000"]Contribuciones al 2017

$1.200 millones en impuestos pagaron los inmigrantes en el condado de Meckelenburg
$ 80 millones en impuestos federales y más de
$ 51 millones en impuestos estatales y locales pagaron los indocumentados[/mks_pullquote]

El informe “New Americans in Mecklenburg County” fue dado a conocer el 19 de junio, y fue elaborado en colaboración con la ciudad de Charlotte.

El reporte evaluó el impacto que tuvieron los inmigrantes en el crecimiento de la economía, en el sector laboral, en la población general, la educación, los programas de bienestar social y en la vivienda de Charlotte y el condado de Mecklenburg en el 2017.

Empresarios

Los inmigrantes en el condado suman 162,463 (15.1%) del total la población y al menos 8,326, es decir el 16.4% son dueños de negocios. Durante el 2017, solamente el aporte de estos empresarios fue de $184.6 millones.

Los inmigrantes representan el 25% de los trabajadores en las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por su sigla en inglés), el 44.7% de los trabajadores de la construcción y el 26% de los trabajadores que laboran en fábricas.

Fortalecimiento del mercado laboral

El informe también indica cómo los inmigrantes ayudaron a fortalecer el mercado laboral local, ayudando a crear y preservar 7,473 empleos en la manufactura local, los cuales habrían podido terminarse en el 2017.

Además de contribuir a la economía y al mercado laboral, los inmigrantes también fueron responsables del “crecimiento de 29.6% de la población total de Charlotte entre el 2012 y el 2017, con un aumento de la población inmigrante de 21.7%”.

[mks_pullquote align="right" width="300" size="24" bg_color="#4a6f9f" txt_color="#000000"]Aportes

$527. 6 millones a la seguridad social
$140.8 millones al Medicaid
14.4% recibió Medicaid o Medicare comparado con el 26.5% de los ciudadanos. [/mks_pullquote]

Este crecimiento hizo que Charlotte se convirtiera en una de las 14 comunidades seleccionadas a nivel nacional para el premio “Puertas para el Crecimiento”, lo cual además participar en la investigación realizada por la NAE.

En cuanto a su estatus migratorio, 55,919 (34.4%) de los inmigrantes en el condado eran ciudadanos americanos por naturalización. El 13.3% no eran ciudadanos, pero probablemente eran elegibles para la naturalización; entre tanto el 52.3% no lo eran elegibles para obtener la ciudadanía. El 10.8% eran refugiados.

[mks_pullquote align="right" width="300" size="24" bg_color="#4a6f9f" txt_color="#000000"]Salud

55.9% tienen seguro de salud privado
14.9% reciben seguro de salud público[/mks_pullquote]
Finalmente, el reporte de la NAE también muestra que en el 2017 la población de inmigrantes creció un 18.9% y que la mayoría de los inmigrantes en el condado de Mecklenburg y la ciudad de Charlotte eran latinos.

En conclusión, los hallazgos del informe confirman la contribución millonaria  de los inmigrantes; teniendo un gran impacto en la vida cotidiana del condado de Mecklenburg y la ciudad de Charlotte

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *