Mexicanos en Carolina del Norte

Carolina del Norte, Raleigh- Como “Justicia a medias” califican los mexicanos en Carolina del Norte el proceso de diputaciones migrantes 2021, según un comunicado emitido por la Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte (Amexcan).

En el pronunciamiento de la asociación, se manifiestan frustrados. La queja se fundamenta en que -según ellos- no se les reconocieron a plenitud sus derechos civiles, políticos, y electorales.

De acuerdo con el comunicado, millones de mexicanos que están fuera de su país reclaman su derecho a votar y ser votados para cargos de elección popular.

“De último momento y por sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral (INE) se vio obligado a llevar a cabo una acción afirmativa para garantizar candidaturas de mexicanos -residentes en el extranjero- a una diputación federal, pero por la vía de la representación proporcional”, reza el comunicado.

Molestia por candidaturas

En Amexcan consideran que muchas de las candidaturas se entregaron a políticos que no representan a los migrantes.

Según se informó, lo anterior se dio debido a que el INE no estableció ‘candados’ ni requisitos “insalvables para oportunistas”.

“Al instituto solo le bastó que el aspirante tuviera vínculos con la comunidad de migrantes o tener una membresía activa en una organización de migrante para ser postulado”, se afirmó en el pronunciamiento.

“Es inconcebible que este 6 de junio de 2021, los residentes en el extranjero no puedan votar y elegir diputados federales; la razón es porque en los últimos diez años, los diputados en México dejaron pendiente este tema que derivó de una reforma. No debemos olvidar que el voto en el exterior, para elegir presidente, se puso en marcha en 2006”, se agregó.

Escaso avance

Según Amexcan, en cerca de 20 años, poco fue el avance en la justicia política para los migrantes.

Pese a ello, señalan que lo positivo del tema es que ya existen foros abiertos en los que se exponen temas de migrantes de forma más clara.

Consideran que es impostergable integrar a los mexicanos que viven en el exterior a la vida política del país.

Eso sí -afirman- que para alcanzar ese objetivo, el Congreso debe llevar a cabo reformas para incorporar la figura del ‘diputado migrante’ que se elija por medio del voto y no por representación proporcional.

Día E

Serán 50 migrantes los que se postularon para las próximas elecciones en México. Solo podrán votar a distancia (por internet o vía postal) los residentes en el exterior en los comicios para las gobernaturas de: Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

Además, se podrá votar para la diputación migrante de la ciudad de México y la diputación de representación proporcional de Jalisco.

El INE confirmó que 33,698 mexicanos que viven en 92 países solicitaron su registro para participar en las elecciones del próximo domingo.

La mayoría de los solicitantes viven en Estados Unidos, unos 25,896 mexicanos. La mayor cantidad de votantes lo harán para elegir diputado migrante en Ciudad de México (12,660).

En un segundo puesto, 5,534 mexicanos votarán para diputación por representación proporcional en Jalisco (5,534). Unos 4,169 electores votarán para gobernador de Michoacán, mientras que otros 2,802 votarán por gobernador de Guerrero.

[mks_pullquote align=“center” width=“700″ size=»17″ bg_color=»#e8b800″ txt_color=»#000000″]Tal vez te pueda interesar: fallan contra migrantes con TPS que pedían la residencia permanente [/mks_pullquote]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *