Trabajadores inmigrantes

Carolina del Norte, (AP) - A sólo 10 millas del Río Grande, la granja de Mike Helle está tan escasa de trabajadores inmigrantes que ha sustituido 450 acres de hortalizas de hoja verde, que requieren mucha mano de obra, por cultivos que se pueden cosechar con maquinaria.

En Houston, Al Flores aumentó el precio del plato de pecho de su restaurante de barbacoa porque el coste del corte se duplicó debido a la incapacidad de las plantas de envasado de carne para dotar de personal a las líneas de producción con gran cantidad de inmigrantes.

En la zona de Dallas, Joshua Correa subió los precios de las casas que construye su empresa en 150 mil dólares para cubrir el aumento de costes derivado en parte de la falta de mano de obra inmigrante.

Escasez de mano de obra

Después de que la inmigración a Estados Unidos se redujera durante la administración de Trump -y luego se detuviera casi por completo durante 18 meses durante la pandemia de coronavirus- el país está despertando a una escasez de mano de obra en parte alimentada por esa desaceleración.

Según algunas estimaciones, Estados Unidos tiene 2 millones de inmigrantes menos de los que tendría si el ritmo se mantuviera igual.

Esto contribuye a impulsar una desesperada lucha por los trabajadores en muchos sectores, desde el envasado de carne hasta la construcción de viviendas, que también está contribuyendo a la escasez de oferta y al aumento de los precios.

"Aumento de salarios y precios"

"Estos 2 millones de inmigrantes que faltan son parte de la razón por la que tenemos escasez de mano de obra", dijo Giovanni Peri, economista de la Universidad de California en Davis, que calculó el déficit.

"A corto plazo, vamos a ajustarnos a esta escasez en el mercado laboral mediante un aumento de los salarios y de los precios".

Los problemas laborales son uno de los varios factores que contribuyen a la mayor inflación de los últimos 40 años en Estados Unidos.

Desde las cadenas de suministro destrozadas por la pandemia hasta el aumento de los precios de la energía y las materias primas tras la invasión rusa de Ucrania.

Compensación del déficit

Steve Camarota, investigador del Centro de Estudios de Inmigración, que aboga por una menor inmigración, cree que un aumento de la inmigración ilegal bajo el mandato del presidente Joe Biden compensará cualquier déficit que quede de la pandemia.

También sostiene que los aumentos salariales en sectores mal pagados, como la agricultura, contribuyen en menor medida a la inflación.

"No creo que el aumento de los salarios sea malo para los pobres, y creo que matemáticamente no es posible reducir la inflación limitando los salarios en la base", dijo Camarota a The Associated Press.

Reserva global de trabajadores

La inmigración está volviendo rápidamente a sus niveles prepandémicos, según los investigadores.

Pero Estados Unidos necesitaría una aceleración significativa para compensar su déficit.

Dado el fuerte descenso de los nacimientos en Estados Unidos en las dos últimas décadas, algunos economistas prevén que la reserva global de trabajadores potenciales empezará a reducirse en 2025.

Sistema político

La escasez de trabajadores inmigrantes se produce en un momento en el que el sistema político estadounidense se muestra menos proclive a aumentar la inmigración.

Los demócratas, que controlan todos los poderes del gobierno federal y que últimamente han sido el partido más favorable a la inmigración, no han intentado promover una legislación importante que permita la llegada de más residentes al país.

Una reciente encuesta de Gallup mostró que la preocupación por la inmigración ilegal está en su punto más alto en dos décadas.

Con unas elecciones difíciles para su partido que se avecinan en noviembre, los demócratas están cada vez más divididos sobre el intento de la administración Biden de acabar con las restricciones a la búsqueda de asilo relacionadas con la pandemia.

Política de inmigración

"En algún momento decidimos hacernos mayores y más pequeños o cambiamos nuestra política de inmigración", dijo Douglas Holtz-Eakin, economista y ex funcionario de la administración del presidente George W. Bush que es presidente del Foro de Acción Americana, de centro derecha.

Reconoció que un cambio en la política de inmigración es poco probable: "Las bases de ambos partidos están tan encerradas".

Ese es ciertamente el caso de Texas, dominado por los republicanos, que incluye el tramo más largo y concurrido de la frontera sur.

La Legislatura en 2017 obligó a las ciudades a cumplir con los agentes federales de inmigración que buscan a las personas que están en Estados Unidos ilegalmente.

El gobernador Greg Abbott envió a la Guardia Nacional de Texas a patrullar la frontera y recientemente creó atascos al ordenar más inspecciones en los puertos fronterizos.

Angustia en empresarios

El giro contra la inmigración angustia a algunos empresarios de Texas.

"La inmigración es muy importante para nuestra mano de obra en Estados Unidos", dijo Correa. "La necesitamos".

Está viendo retrasos de dos a tres meses en sus proyectos, ya que él y sus subcontratistas -desde los yeseros hasta los fontaneros y los electricistas- luchan por conseguir cuadrillas.

Correa ha subido el precio estándar de sus casas de 500.000 dólares a unos 650.000 dólares.

"Lo estamos sintiendo y, si lo estamos sintiendo al final del día como constructores y promotores, el consumidor paga el precio", dijo Correa, que habló desde Pensacola, Florida.

Aquí, Correa, trajo un equipo de construcción como un favor a un cliente que no ha sido capaz de encontrar trabajadores para arreglar una casa de playa dañada por el huracán Sally en 2020.

La Gran Recesión

La proporción de la población estadounidense nacida en otro país -el 13,5% en el último censo- es la más alta desde el siglo XIX.

Pero incluso antes de que Donald Trump ganara las elecciones presidenciales de 2016 prometiendo recortar la inmigración, la migración a Estados Unidos se estaba ralentizando.

La Gran Recesión agotó muchos empleos que atraían a los trabajadores al país, legal o ilegalmente.

El aumento del nivel de vida en América Latina ha impulsado a más personas a quedarse en el país, o a regresar desde Estados Unidos.

El impacto de la pandemia

Flores, que dirige una cadena de restaurantes mexicanos, así como su restaurante de barbacoa, dijo que, si bien la pandemia de Covid-19 fue un choque más grande para su industria, la desaceleración de la inmigración ha golpeado duro - y no sólo para los empacadores de carne que suministran la carne de su restaurante.

"Hay muchos puestos que no se cubren", dijo.

Ha subido el sueldo de forma constante, hasta los 15 dólares la hora recientemente.

"Esto es la culminación de años y años", dijo Flores, que es presidente de la Greater Houston Restaurant Association.

Trabajadores agrícolas

Helle, que cultiva cebollas, coles, melones y col rizada a las afueras de la ciudad fronteriza de McAllen (Texas), también paga más a sus trabajadores, que son casi exclusivamente inmigrantes.

La gente nacida en Estados Unidos, dice, no trabajará en los campos a pesar de la paga.

Antes podía encontrar trabajadores agrícolas sólo en la región.

Ahora se ha unido a un programa federal para traer trabajadores agrícolas a través de la frontera.

Es más caro para él, pero dice que es la única manera de evitar que sus cultivos se estropeen en la tierra.

Helle, de 60 años, lleva décadas cultivando la zona.

"Vivo a 16 kilómetros del río Grande y nunca en mi vida pensé que estaríamos en esta situación".

AP News

Agencia de noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *