Carolina del Norte, Charlotte – A medida que los estudiantes regresan a las aulas, la Cruz Roja Americana ofrece una serie de medidas que se deben tener en cuenta para que el regreso a la escuela sea seguro.
¿Cuáles son esas medidas? Aquí abajo le contamos.
Regreso seguro a clases
1.Los teléfonos celulares son una distracción
El Consejo Nacional de Seguridad (NSC) informó, que caminar distraído puede ser peligroso, incluso mortal.
Para un regreso seguro a las aulas, se sugiere enseñar a los niños lo siguiente:
- No enviar mensajes de texto ni hablar por teléfono mientras camina. Si se debe enviar mensajes de texto, se debe alejar del camino de los demás y detenerse en la acera.
- Nunca cruzar la calle mientras se usa un dispositivo electrónico
- No caminar con auriculares en los oídos
- Los conductores también pueden distraerse. Nunca usar un teléfono mientras se conduce. Ayudar a mantener a los niños seguros eliminando todas las distracciones.
- Nunca cruzar la calle mientras se usa un dispositivo electrónico
- No caminar con auriculares en los oídos
- Los conductores también pueden distraerse.
- Nunca usar un teléfono mientras se conduce.
- Ayudar a mantener a los niños seguros eliminando todas las distracciones.
2. Al tomar el autobús
- Los estudiantes deben llegar temprano a su parada de autobús y alejarse de la acera mientras esperan que llegue el autobús. Los niños pequeños deben ser supervisados.
- Subir al autobús solo después de que se haya detenido por completo y el conductor o asistente indique que se pueden subir. Solo se debe abordar su autobús, nunca uno alternativo.
- Todos los estudiantes deben permanecer a la vista del conductor del autobús y nunca caminar detrás del autobús.
Le puede interesar:
3. Al caminar a la escuela
- Cruzar la calle en la esquina, obedeciendo las señales de tráfico y permaneciendo en el paso de peatones.
- Nunca salir corriendo a la calle o cruzar entre autos estacionados.
- Usar una ruta a lo largo de la cual la escuela haya colocado guardias de cruce.
- Los padres deben caminar con los niños pequeños y con aquellos que toman nuevas rutas o asisten a nuevas escuelas, durante la primera semana para asegurarse de que saben cómo llegar de manera segura. Hacer arreglos para que los niños caminen a la escuela con un amigo o compañero de clase.
4. Ir a la escuela en automóvil
- Todos deben usar siempre el cinturón de seguridad.
- Los niños más pequeños deben usar asientos para el automóvil o asientos elevadores hasta que el cinturón de regazo se ajuste correctamente (generalmente para niños de 8 a 12 años y mayores de 4'9"), y viajar en el asiento trasero hasta que tengan al menos 13 años de edad.
- Si un adolescente va a conducir a la escuela, los padres deben exigir que usen cinturones de seguridad.
5. Ir a clases en bicicleta
Los jóvenes que van en bicicleta deben:
- Usar un casco bien ajustado y ropa brillante.
- Circular por el lado derecho de la carretera, con tráfico, en un solo sentido.
- Detenerse por completo antes de cruzar la calle; caminar con la bicicleta al cruzar al otro lado de la calle.
- Mantenerse alerta y evitar la conducción distraída.
6. Reducir la velocidad
Los conductores deben reducir la velocidad, especialmente en áreas residenciales y zonas escolares, y saber qué significan las señales amarillas y rojas de los autobuses.
Las luces amarillas intermitentes indican que el autobús se está preparando para detenerse, que los automovilistas deben reducir la velocidad y estar preparados para detenerse.
Las luces rojas intermitentes y una señal de alto extendida indican que el autobús está detenido y que los niños se suben o bajan.
Los automovilistas deben detenerse cuando están detrás de un autobús, al encontrarse con el autobús o al acercarse a una intersección donde se detiene un autobús.
Los automovilistas que siguen o viajan junto a un autobús escolar también deben detenerse hasta que las luces rojas hayan dejado de parpadear, se retire el brazo de parada y todos los niños hayan llegado a un lugar seguro.
Esto incluye autopistas de dos y cuatro carriles.
Si las barreras físicas, como las medianas cubiertas de hierba, los rieles guía o las barreras medianas de concreto separan el tráfico que se aproxima del autobús, los automovilistas en los carriles opuestos pueden proceder sin detenerse.
7. Regreso seguro a las aulas para los más pequeños
La Cruz Roja Americana indica, que mantener a todos los estudiantes seguros en este regreso a clases es la principal preocupación para todos. Hay pasos especiales para los padres de niños más pequeños y aquellos que van a la escuela por primera vez:
- Asegurarse de que el niño sepa su número de teléfono, dirección, cómo ponerse en contacto con sus padres en el trabajo, cómo ponerse en contacto con otro adulto de confianza y cómo llamar al 911.
- Enseñar a los niños a no hablar con extraños ni a aceptar ser llevados por alguien que no conocen.
Regreso a clases con un plan de emergencia ante una eventualidad
La Cruz Roja Americana además sugiere que es un buen momento para que las familias aprovechen este regreso a clases y elaboren un plan de emergencia para estar preparados ante cualquier eventualidad.
Parte de esta preparación, es que los padres sepan cuál es el plan de emergencia en la escuela de sus hijos en caso de desastres naturales relacionados con el clima y otras situaciones.
Así como poder desarrollar un plan de emergencia familiar para que todos sepan a quien contactar y a dónde ir si algo sucede durante el día escolar.
Además de orientar para un regreso seguro a las aulas, la Cruz Roja Americana también ofrece consejos de seguridad en caso de: huracanes, inundaciones, incendios, olas de calor, cortes de energía, incendios forestales y Covid-19, entre otros, en su página web: https://www.redcross.org/get-help/how-to-prepare-for-emergencies.html
Aprender primeros auxilios
La Cruz Roja Americana cuenta con una aplicación gratuita de primeros auxilios para obtener acceso instantáneo a la información sobre el manejo de las emergencias de primeros auxilios más comunes.
Se puede encontrar la aplicación móvil de la Cruz Roja Americana haciendo clic aquí.
Se puede aprender y practicar las habilidades de primeros auxilios y CPR/AED tomando un curso para que se pueda ayudar a salvar una vida en: https://www.redcross.org/take-a-class