CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- El gobernador Roy Cooper anunció hoy el 2-1-1 de United Way de Carolina del Norte como un recurso para que las personas soliciten asistencia relacionada con el coronavirus COVID-19.
El 2-1-1 es un servicio, telefónico y en línea, de información y referencia que las familias y las personas pueden llamar para obtener información gratuita y confidencial sobre recursos de servicios humanos y de salud dentro de su comunidad.
Funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana, los 365 días del año y los recursos están disponibles en la mayoría de los idiomas. En el caso de los hispanohablantes cuando le contesten marque luego el 99 para español.
"Los servicios como 2-1-1 son críticos en tiempos de emergencia", dijo el gobernador Cooper.
[mks_pullquote align="left" width="300" size="14" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Información
●Para obtener la información más actualizada sobre COVID-19 en Carolina del Norte, visite ncdhhs.gov/coronavirus
●Las personas solo deben llamar al 9-1-1 si están experimentando una emergencia.
●Llame al 2-1-1, para español seguido marque 99.
●Por internet visite nc211.org
[/mks_pullquote]
Mensajes de texto
Los habitantes de Carolina del Norte pueden enviar un mensaje de texto al 898211 con la palabra COVIDNC para recibir información general y actualizaciones sobre el coronavirus.
Servicios de referencia
En el 2-1-1 pueden remitirlo a las organizaciones que ofrecen ayuda de salud y servicios humanos; incluidos alimentos, vivienda, asistencia energética, vivienda, recursos para padres, atención médica, empleo y tratamiento por abuso de sustancias. También recursos específicos para adultos mayores y para personas con discapacidad, entre otros.
El gobernador indicó en la línea de atención no se puede proporcionar servicios médicos directos. Aclaró que el, COVID-19 solo puede ser diagnosticado por un profesional de la salud.
"Si sospecha que usted o alguien que cuida puede tener síntomas o haber estado expuesto al virus, debe comunicarse con su proveedor de atención médica. Si no tiene un proveedor, puede llamar a su departamento de salud local, a las clínicas gratuitas y de beneficencia o a una clínica de salud con calificación federal para recibir orientación", indicaron.