Instituto de Salud Global de Barcelona

Barcelona (España), (EFE).- Los problemas de salud mental causados por la Covid-19 tendrán unos costes "monumentales" y permanecerán tras conseguir la inmunidad.

Sobre todo los originados por el trauma y el impacto socioeconómico de la pandemia.

Son las conclusiones de una investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGLobal). Las autoras del documento son Ximena Goldberg, Oriana Ramírez, Matilda van den Bosch, Liudmila Liutsko y Berta Briones

El Instituto (ISGlobal) es impulsado por la Fundación española "la Caixa".

"Crisis global sin precedentes"

Las autoras del estudio auguran una "crisis global sin precedentes" en relación con la salud mental y plantean si esto puede convertirse en otra pandemia después de la covid-19.

Antes de la plaga de coronavirus, recuerdan, los costes económicos globales asociados a los problemas de salud mental comunes alcanzaban un billón de dólares anualmente.

Y el 85 % de las personas con trastornos mentales no recibían tratamiento en los países pobres y con ingresos medios.

"La pandemia de covid-19 ha afectado a la salud de las personas, pero también a sus objetivos personales, su dinámica familiar, su rol laboral y su estabilidad económica", corroboran las expertas.

Resaltan que el impacto sobre la salud mental ha llegado "a través de múltiples mecanismos de forma simultánea, lo que requiere una acción urgente para la intervención, prevención y preparación".

Alteraciones del comportamiento

Los cambios profundos de los hábitos diarios, de la forma de comportarse e interactuar, el miedo al contagio y el riesgo vinculado a la ciudad y la "desconexión de la naturaleza" son algunas de las causas de problemas de salud mental.

Otros factores que han generado más casos de ansiedad y otros trastornos:

  • La modificación de los comportamientos familiares, con más casos de violencia doméstica, el aislamiento, la soledad, el duelo por los familiares y amigos muertos
  • La ansiedad del personal de trabajos esenciales, con el "desgaste profesional e incluso el estrés postraumático".

Causantes de problemas de salud mental

La mayor presión sobre los cuidadores de personas enfermas o dependientes y, sobre todo, las "profundas alteraciones socioeconómicas" son otros elementos causantes de problemas de salud mental.

Tienen, además, "efectos profundos" en los grupos marginados y sobre el estado mental de las personas en riesgo de exclusión.

El estudio señala que los más afectados por los trastornos mentales son:

  • La infancia, los adolescentes y los jóvenes,
  • Las mujeres
  • Las personas mayores y con problemas de salud previos
  • Inmigrantes y refugiados
  • Los trabajadores "en primera línea" de acción contra la enfermedad s

No se termina con la vacunación generalizada

Con este panorama, difícilmente cuantificable, las investigadoras auguran unos costes "monumentales".

Y advierten que los problemas de salud mental no se acabarán con la vacunación generalizada.

Porque persistirán los causados por el trauma y las consecuencias socieconómicas.

Recomiendan incluir los servicios de salud mental como "esenciales", aplicar innovaciones de:

  • Asistencia telemática
  • Formación especializada
  • Políticas de protección social

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar:¿Qué paso con el covid en Carolina del Norte entre el 1 de marzo y el 1 de abril? [/mks_pullquote]

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *