Llamadas, correos electrónicos, manifestaciones y visitas legislativas serán algunas de las tácticas que pondrán en práctica las organizaciones de derechos civiles, los grupos de base y las coaliciones de inmigrantes para asegurarse de que los legisladores demócratas en la Asamblea General sostengan el veto que el gobernador Roy Cooper dio al proyecto de ley HB 370.
La propuesta HB 370, entre otras cosas, es una legislación que busca obligar a los alguaciles a colaborar con el ICE reportando y reteniendo a todos los indocumentados arrestados, por cualquier cargo, o de lo contrario podrían ser destituidos.
Veto a HB 370
La medida aprobada el 20 de agosto por la Cámara de Representantes y en junio por el Senado fue vetada por Cooper un día después.
“Instamos a los legisladores a mantener el veto del gobernador para asegurar que este ataque vengativo contra nuestras comunidades y gobiernos locales nunca se convierta en ley ", dijo Alissa Ellis, estratega regional de los derechos de los inmigrantes de la Union Americana de Libertades Civiles de Carolina del Norte.
Manifestaciones
Desde esta tarde y durante los próximos días, grupos como el Comité Popular Somos Raleigh (CPSR) y el Comité de Acción Popular (CAP) estarán manifestándose, hoy, frente a la Mansión del Gobernador (200 N Blount St, Raleigh, NC 27601) y desde mañana (tentativamente) frente a la Asamblea Legislativa ( 116 West Jones St., Raleigh, NC, 27601) primero para agradecer a Cooper que haya vetado la HB 370 y luego para pedirles a los legisladores que sostengan el veto. Las acciones comenzarán a las 6:00 p.m.
"Los legisladores deben sabe que hay que escuchar a la comunidad", indicó a este medio Griselda Alonso del CPSR. "Además aunque seamos indocumentados nuestras voces deben ser escuchadas porque igual contribuimos".
Alonso también recordó que aún no es momento de cantar victoria ya que los legisladores pueden tratar de anular el veto de Cooper. " Ellos buscarán la forma de hacerlo. Unos cuantos votos que no tengamos podría cambiarlo todo", señaló.
[mks_pullquote align="right" width="400" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Para contactar a su legislador
-Visite el sitio de Internet de la Asamblea General de Carolina del Norte: aquí
-También visite el sitio de Internet de OpenStates: aquí
Al lado derecho de su pantalla encontrará una casilla que dice: Don't know who your legislator is? Introduzca su dirección y se desplegará toda la información[/mks_pullquote]
Cabildeo y visitas legislativas
El Colectivo NC, una coalición de membresía que agrupa a cerca de 30 organizaciones y grupos de base en el estado seguirán trabajando en las visitas y reuniones con los legisladores.
"Es lo que desde que se presentó este proyecto hemos venido haciendo", indicó a este medio Victor Alvarez, vicepresidente de El Colectivo NC.
"El enfoque es directo: visitas legislativas, emails, cartas y reuniones. El que nos vean y nos escuchen, junto a los esfuerzos individuales de los grupos y organizaciones alrededor del estado han dado resultado".
Además para el viernes 23 de agosto a las 11:00 a.m. tentativamente frente a la oficina del Gobernador (1. East Edenton St., Raleigh, NC, 27601 ), se realizará una rueda de prensa para agradecer a Cooper por haber vetado la medida, y para recordarle a los legisladores y senadores demócratas que cuentan con ellos para sostener el veto.
Recordarles su voto
Con un total de 115 votos, todos los demócratas votaron en contra 53; mientras 52 republicanos también votaron en bloque.
Por el lado de los demócratas estuvieron ausentes Wesley Harris (Dist. 105- Mecklenburg) quien cumple su primer término y William Richardson (Dist. 44-Cumberland).
Para anular el veto del gobernador en la Cámara de Representantes se necesitan 72 de los 120 votos . "En total son 72 votos. Por parte de los demócratas necesitamos mínimo 49", explicó a Enlace Latino NC, Citlaly Mora, asociada en Comunicaciones de ACLU- NC.
"Con esta votación podemos decir que sí hay los votos para sostener el veto, el problema es que nada está asegurado. Por eso hay que estar en contacto con ellos y recordárselo", señaló.
Socava voluntad de electores
Las organizaciones de derechos civiles en Carolina del Norte han indicado que el proyecto de ley HB 370 busca deshacer la voluntad de los votantes en todo el estado al obligar a los alguaciles elegidos democráticamente a hacer lo que ICE le pide y ayudar a la administración Trump a llevar a cabo su brutal agenda de deportación.
El año pasado, los votantes de los dos condados más grandes de Carolina del Norte, Mecklenburg y Wake, eligieron a los alguaciles que hicieron campaña con promesas, ahora cumplidas, para poner fin a la participación de su condado en el programa federal 287 (g), una asociación con oficiales federales de inmigración que ha llevado a la deportación de miles de personas de Carolina del Norte.
Los alguaciles en los condados de Buncombe, Forsyth, Guilford y Durham también han anunciado que ya no retendrán a las personas en la cárcel por solicitudes de detención de ICE.
Además, esta medida peligrosa haría que todas las comunidades fueran menos seguras al difundir el miedo y desalentar a los testigos y víctimas de delitos a contactar a las fuerzas del orden público.
¿Por qué es peligrosa la legislación HB 370?
- Los alguaciles podrían enfrentarse a la destitución si no cumplen con las solicitudes de ICE de retener a las personas en la cárcel hasta 48 horas después de que sean elegibles para la liberación bajo la ley estatal. Las llamadas "solicitudes de detención de ICE" a menudo carecen de causa probable y pueden conducir a la detención prolongada de personas sin una orden judicial, en violación de la Cuarta Enmienda a la Constitución.
-No contiene protecciones ni excepciones para testigos o víctimas de delitos.
-Requiere que los alguaciles investiguen el estado migratorio de cada persona llevada a las cárceles del condado y denuncien a los no ciudadanos a ICE, incluso por cargos menores.