Carolina del Norte, Raleigh- Por cada dólar que gana una persona blanca promedio, los latinos en Carolina del Norte ganan 76 centavos, según un nuevo reporte publicado por el Budget & Tax Center.
El informe realizado por el Budget & Tax Center, un proyecto del Centro de Justicia de Carolina del Norte, muestra que la disparidad es más grande con las personas afroamericanas que obtienen 71 centavos, los nativo americanos 46 centavos y las personas con más de una raza ganan solo 41 centavos.
“Reforzar o acabar con las desigualdades”
La investigación, “Política fiscal estatal no es neutral desde el punto de vista racial”, analiza los resultados de quién paga impuestos en Carolina del Norte y las formas en que el actual código tributario directamente, y a través de las inversiones que respalda, afecta a los residentes latinos, afroamericanos, indígenas y blancos.
“Las opciones fiscales son parte de un conjunto de opciones políticas más amplias que pueden reforzar o acabar con las desigualdades. Los legisladores de Carolina del Norte pueden optar por promulgar políticas fiscales progresivas que hagan más para crear resultados equitativos en nuestro estado”, dijo Alexandra Sirota, directora del Budget & Tax Center y coautora del informe.
“Reconocer las disparidades económicas y raciales”
El informe detalla el papel de los diferentes impuestos para abordar las brechas raciales de ingresos y riqueza.
Además, del impacto de las elecciones de políticas tributarias pasadas específicas en el código tributario del estado y su efectividad para promover resultados más equitativos.
“El código tributario actual de Carolina del Norte está al revés porque requiere que quienes menos ganan paguen la mayor parte de sus ingresos en impuestos”, indicó Leila Pedersen, analista de políticas de Budget & Tax Center y coautora del informe.
Petersen, mencionó que al reconocer que las disparidades económicas y raciales son el resultado de decisiones políticas específicas se puede elegir un camino a seguir.
"Que beneficie a toda la economía y conduzca a mejores resultados para todos”.
El código fiscal de Carolina del Norte está al revés
El sistema tributario de Carolina del Norte, resalta el reporte, no logra abordar las desigualdades existentes.
- Las familias con ingresos altos, que son desproporcionadamente blancas, pagan tasas impositivas efectivas más bajas que las familias de color con ingresos más bajos.
- Los hogares blancos en el 20% superior de contribuyentes pagan el 7,6% de sus ingresos en impuestos cada año.
- Los hogares de personas afroamericanas y nativos en el 80% inferior de los contribuyentes pagan alrededor del 9 por ciento de sus ingresos en impuestos.
- Las familias hispanas en el mismo grupo pagan el 8,7 por ciento.
- Los ricos de Carolina del Norte aportan una parte menor de sus ingresos en impuestos, mientras que los de medios más modestos deben contribuir más.
Las familias de todas las razas y etnias en el 80 por ciento inferior (las que ganan menos de $ 91,300 por año) reciben solo el 41 por ciento de los ingresos estatales; Pero pagan el 46 por ciento de los impuestos estatales.
Impuestos sobre las ventas
Los diferentes impuestos tienen impactos muy diferentes según los ingresos, la raza y el origen étnico, resalta el reporte.
Los impuestos sobre las ventas y el consumo de Carolina del Norte, por ejemplo, están empeorando las disparidades en los ingresos por raza y etnia.
Debido a que es más probable que las personas de color pertenezcan a grupos de ingresos más bajos, estos hogares gastan más de lo que ganan cada mes.
Por lo tanto, pagan más impuestos sobre las ventas como parte de sus ingresos.
- Los hogares de personas afroamericanas pagan una tarifa promedio (3.6 por ciento). Es un 20 por ciento superior al promedio estatal y un 29 por ciento superior a la tarifa promedio de los hogares blancos.
- Los hogares latinos pagan una tasa promedio (3.7 por ciento). Es un 23 por ciento superior al promedio estatal y un 32 por ciento superior al promedio de los hogares blancos.
Política fiscal: ¿aliviar o profundizar las disparidades?
El código tributario y el presupuesto de Carolina del Norte se basan en elecciones de políticas.
En consecuencia, estas pueden entregar resultados racistas que empeoran las barreras al bienestar de las personas y comunidades de color. Lo anterior, según nuevos datos del Instituto de Impuestos y Política Económica.
La mayor carga tributaria que soportan los residentes afroamericanos, indígenas y latinos que se ha visto exacerbada por las decisiones de política tributaria estatal tomadas en 2013, revela el reporte.
“Al analizar el impacto que estas decisiones políticas tienen en diferentes grupos raciales y étnicos, los responsables de la formulación de políticas podrían obtener una visión más clara de las opciones que están moldeando (y dañando) nuestras vidas y podrían tomar decisiones políticas que promuevan resultados más equitativos”.
Conclusión
El reporte concluye que al abordar las disparidades en los ingresos, la salud y el bienestar por raza y etnia requerirá que Carolina del Norte adopte un sistema impositivo más progresivo.
“Las políticas diseñadas para sacar a las familias de la pobreza, como los créditos fiscales para trabajadores, inquilinos y familias con niños también podrían mejorar la equidad racial del código fiscal de Carolina del Norte”.
En tiempos de crisis, las necesidades insatisfechas de las familias y las comunidades se vuelven más urgentes y graves, menciona el informe.
“La creciente necesidad de alimentos, vivienda, atención médica e ingresos podría y debería satisfacerse con mayores inversiones en servicios sociales”.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: más de 150 personas murieron en 2020 por conductores distraidos [/mks_pullquote]