Farmacias-acceso-latinos
Exterior de una farmacia en Oakland, California, EEUU. EFE/EPA/John G. Mabanglo/Archivo

Atlanta (GA), (EFE News).- Las comunidades latinas y afroamericanas en las 30 ciudades más pobladas del país tienen menos farmacias que los barrios blancos o diversos, según nuevo estudio.

El informe, sugiere que esta situación puede ser un factor que contribuye a las disparidades raciales y étnicas en el acceso a la salud.

También, la investigación, que fue publicada en la edición de mayo de la revista "Health Affairs", descubrió que estas disparidades fueron más pronunciadas en:

  • Los Ángeles
  • Chicago
  • Baltimore
  • Filadelfia
  • Milwaukee
  • Dallas
  • Albuquerque

"Lo que encontramos fue que en todas las ciudades los vecindarios latinos y afroamericanos tienen el peor acceso a las farmacias", explicó a Efe Jenny Guadamuz.

Guadamuz, es doctora en farmacoepidemiología de la Universidad del Sur de California (USC), en Los Ángeles, y una de las principales autoras del estudio.

"Impacto desproporcionado"

Además, de acuerdo con la investigadora de origen nicaragüense, el acceso limitado a las farmacias en estas comunidades tiene "un impacto desproporcionado" en las minorías raciales y étnicas.

Asimismo, se estima que 8,3 millones de residentes negros y latinos de estas 30 ciudades viven en los llamados "desiertos de farmacias".

El estudio también reveló que los vecindarios afroamericanos e hispanos tenían más probabilidades de experimentar cierres de farmacias.

Esto, en comparación con otros barrios porque en la mayoría de los casos se trataba de negocios independientes, que no estaban afiliados a cadenas nacionales, dijo Guadamuz.

"Nuestros hallazgos sugieren que los esfuerzos para aumentar el acceso a medicamentos y servicios de atención médica esenciales, incluso en respuesta a la covid-19, deben considerar políticas que garanticen la accesibilidad equitativa a las farmacias en los vecindarios de las ciudades de EE. UU", indica la investigación.

Segregación racial-étnica

Dima Mazen Qato, profesora asociada de la Facultad de Farmacia de la USC y la otra autora principal del estudio, explicó que la investigación se enfocó en las ciudades debido a la "Segregación racial-étnica".

"Y al hecho de que más del 80 % de la población negra y latina en los Estados Unidos vive en ciudades".

"Nuestros hallazgos sugieren que abordar las disparidades en el acceso geográfico a las farmacias, incluidos los cierres de farmacias, es imperativo para mejorar el acceso a medicamentos esenciales y otros servicios de atención médica en vecindarios minoritarios segregados", agregó Qato en el sitio web de la Facultad de Farmacia de USC.

Latinos en la Pandemia- Temporada 3 : La Campaña

 

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *