we are 11 million

 

Tucson (AZ), (EFE News).- Bajo el grito “Si se puede” una coalición de grupos proinmigrantes lanzaron este sábado la campaña nacional “Somos 11 Millones”.

La campaña pide al presidente Joe Biden una reforma migratoria integral que incluya a “todos” los inmigrantes indocumentados que viven en este país.

Marcha en Texas

Como parte del lanzamiento, activistas junto a docenas de personas marcharon hoy por las calles de varias ciudades en Texas urgiendo a la Casa Blanca una reforma migratoria para todos y no solo por “pedacitos”.

“Hoy estamos aquí demandando una reforma migratoria para que los 11 millones de personas sin documentos en este país formen parte de la solución”, dijo en una conferencia de prensa Fernando García, director de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR), grupo que organizó el evento.

Reforma migratoria integral

García, añadió que se necesita que el Congreso y la administración demócrata actúen ya para aprobar una reforma migratoria integral, que incluya a cada:

  • Familia
  • Trabajador
  • Niño migrante.

Las marchas se llevaron a cabo en las ciudades tejanas de El Paso, Laredo, y del Valle del Río Grande.

Esta es la mayor movilización a favor de una reforma migratoria en la región fronteriza desde el inicio de la pandemia de la covid-19.

1,7 millones de indocumentados en Texas

Por su parte, Carlos Marentes, fundador y director del Centro de Trabajadores Agrícolas Fronterizos dijo durante el evento que los trabajadores del campo, que han sido vitales durante la pandemia, merecen una reforma migratoria.

Aseguró que los trabajadores del campo no quieren un nuevo Programa Bracero, ni visas de trabajo temporales.

De acuerdo a los organizadores, Texas tiene una de las poblaciones más grandes de inmigrantes indocumentados en el país, con más de 1.7 millones de personas, tan sólo superada por California.

Momento crítico

El llamado por una reforma migratoria llega al mismo tiempo que la administración Biden enfrenta fuertes crÍticas por parte de los republicanos ante el incremento en el cruce de familias y de menores no acompañados por la frontera sur.

De acuerdo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) solamente en marzo se detuvieron cerca de 19.000 menores no acompañados, una cifra récord.

La última vez que en los Estados Unidos se aprobó una reforma migratoria que amparó a la mayoría de indocumentados fue en 1986.

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: familias mixtas e hijos ciudadanos de padres indocumentados recibirá cheque de estímulo  [/mks_pullquote]

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Pues dé años éso es lo que esperamos que pueda aver una reforma migratoria para todos Los que estamos aquí dé que sirve que Den por pedasos si y quedaríamos muchos seguir esperando Yo esperó que den permisos de trabajo y después al pasar el tiempito que le puedan dar algo estable primero Dios pueda aver algo bueno pará nosotros y salir de las sombras ojalá y el presidente u todos sean unidos y yeguen a un acuerdo bueno de ambos
    partidos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *