Población-edad-trabajar

Washington, (EFE) - La inmigración no puede revertir el envejecimiento de la población estadounidense, pero sí puede tener un gran impacto en la tasa de crecimiento de la población en edad de trabajar, según un estudio.

La Coalición Concord (CC) y el Instituto Global de Envejecimiento (GAI) dieron a conocer su análisis según el cual "aún cuando la inmigración a Estados Unidos ha ido disminuyendo, su importancia para el crecimiento demográfico y económico del país ha aumentado".

"La historia del país puede contarse, en gran medida, como una historia de inmigrantes". Fue lo que señaló Richard Jackson, presidente del GAI y uno de los autores del estudio.

"Pero jamás la inmigración ha sido tan crítica para el crecimiento y la prosperidad como lo será en las décadas que se avecinan", agregó.

Motor importante en el crecimiento económico

El crecimiento de la población trabajadora "ha sido siempre un motor importante. A veces el más importante, en el crecimiento económico de Estados Unidos", según el estudio.

"Pero el crecimiento de la población en edad de trabajar se ha ido desacelerando de un 1,7 % anual en la década de 1970 a un 0,8 % anual desde 2000".

Aunque la inmigración es uno de los temas más controvertidos en Estados Unidos, la realidad es que el flujo de migrantes al país ha ido disminuyendo significativamente desde 2015, tendencia que se acentuó con la llegada de la pandemia de la covid-19 en marzo de 2020.

Impacto en la tasa de crecimiento de la población en edad de trabajar

Si hubiese un aumento de la inmigración tampoco tendría un efecto para revertir el envejecimiento de la población en general pero "sí puede tener un impacto mayor incrementando la tasa de crecimiento de la población en edad de trabajar", señaló el estudio.

"La verdad es que los empleos para trabajadores inmigrantes no quitan empleos a los trabajadores nacidos en el país", indicaron los autores del informe.

"Por el contrario, los empleos que los inmigrantes toman generan ingreso adicional, lo cual resulta en una demanda adicional de bienes y servicios; que a su vez se traduce en más empleos".

Noticias de agencia y servicios para medios informativos en español.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *