Caminatas Bilingües gratuitas en Western North Carolina
La caminata consiste en apreciar y conocer los senderos públicos en las montañas de Western North Carolina/Layla Miller.

Carolina del Norte, Asheville- Aunque la comunidad latina sea la segunda minoría en Carolina del Norte, el turismo al aire libre, parece, aún no está pensado para ella. Conserving Carolina quiere cambiar la situación este verano y, por primera vez, ofrece caminatas bilingües y gratuitas en Western North Carolina.

Alexla Pérez Sánchez tenía 7 años cuando un fin de semana de verano viajó con su mamá a un sendero en el bosque de las montañas Apalaches.

Era un día especial para ellas, la primera vez que iban a explorar el paisaje donde vivían. Sin embargo, todo fue más difícil de lo que esperaban.

Los carteles de ingreso, el mapa, las señales, todo estaba en inglés. Y ninguna de ellas hablaba ni leía el idioma. Sola, con su pequeña hija al lado, la mamá de Alexla se sintió frustrada. Así que simplemente volvieron al auto y pasaron el tiempo ahí, mirando el bosque de maples rojos y tuliperos a través de las ventanas.

Un paraíso de ríos, cascadas y bosque

Quizá fue esa fallida experiencia temprana la que alejó a Alexla y su mamá de la vida de aventura fuera de casa. Aún viviendo en el condado de Henderson, un paraíso de ríos, cascadas y bosque nativo en el oeste de Carolina del Norte. Una zona del país donde el turismo al aire libre no para de crecer y millones de personas llegan cada año para aventuras en los ríos y las montañas.

Un informe de Outdoor Alliance muestra que los Bosques Nacionales de Nantahala y Pisgah -sólo dos de los más de diez bosques nacionales en la región más grande de los Apalaches-reciben 4.6 millones de visitantes que invierten $115 millones en las economías locales cada año. Pero mientras se expande el turismo en la región del Blue Ridge, las comunidades latinas locales no encuentran, aún en 2021, excursiones ni datos sobre la vida en la naturaleza en español.

Por eso, cuando un sábado de junio viajamos con mi familia para sumarnos a la primera caminata bilingüe organizada por Conserving Carolina no sabíamos con qué panorama nos encontraríamos. ¿Seríamos, acaso, los únicos hispano hablantes? Por las dudas, llegamos temprano. El punto de encuentro fue en Guion Farm Parking Area, en el Bosque Estatal DuPont. Y aunque los nombres y carteles continúan todos en inglés, claro, por lo menos ahora todos también tenemos GPS.

Alexla Pérez Sánchez, primera guía bilingüe de Conserving Carolina, en Wintergreen Falls, Bosque Estatal Dupont. Crédito: Conserving Carolina.
Senderismo bilingüe

Alexla Pérez Sánchez tiene ahora 20 años. Son las nueve de la mañana cuando llega desde su casa en Hendersonville hasta la entrada de las cataratas Wintergreen para hacer un trabajo que hace no muchos años atrás jamás hubiera soñado.

Hoy ella va a ser la guía de un grupo de excursionistas diversos, algunos hasta primerizos, en una caminata de 3 millas por el bosque estatal Dupont. Está acompañada por Ericka Berg, su mentora en esta primera experiencia bilingüe de Conserving Carolina.

Mientras nos preparamos para salir -completamos una ficha, nos conocemos con los otros senderistas- Alexla me cuenta que esa tarde junto a su mamá sentada en el auto la marcó para siempre; “Me acuerdo que me enojé mucho con mi mamá porque yo quería conocer el bosque y todavía hoy me da pena con ella”.

La mamá de Alexla se llama Laura, es de Michoacán, México;  llegó a Henderson a trabajar en la cosecha de la manzana para poder mantener a sus hijos. Finalmente se quedó a vivir junto a sus hijos en un aparcadero de casas trailers en Hendersonville. Tenía tres trabajos distintos: limpiaba casas, cuidaba enfermos, cocinaba en un restaurante. Casi no tenía tiempo de estar en casa y, mucho menos, de llevar a pasear a sus hijos.

Pero este sábado de sol quemando sobre los hombros, Laura está al lado de su hija, acompañándola. El grupo es diverso: somos unas 15 personas y casi todos hablamos español, algunos también inglés y muy pocos solamente inglés. Hay otros grupos preparándose para la aventura esa mañana. Está la empresa de outdoors REI con un programa de ciclismo en la montaña y una excursión organizada a caballo para recorrer las cataratas. No hace falta decir que en estos otros dos grupos no hay un solo latino.

La comunidad latina no está representada en las aventuras al aire libre, el camping, el senderismo, los deportes de aguas blancas. Una encuesta realizada por Outdoor Industry Association da cuenta que el 71% de las personas que realizan deportes y actividades en la naturaleza son blancas, el 17% latinas o hispanas y tan solo el 11% negra o afroamericana.

La iniciativa de Conserving Carolina busca cambiar esta realidad mediante las caminatas en español e inglés “Nuevas aventuras, nuevos momentos”, lideradas por Alexla que creció y logró recorrer todos los senderos que había soñado de niña.

Caminatas bilingües
El grupo completo de la primera experiencia bilingüe de Conserving Carolina en el bosque estatal Dupont, Henderson. Crédito: Conserving Carolina.
Caminando juntos

“Hoy venimos a hacer una caminata en Wintergreen Falls aquí en Dupont. Y en realidad hacemos esta caminata para crear un poco más de comunidad y de experiencia para nuestra comunidad latina que normalmente no vemos representadas en esto de hacer hiking o camping o estar afuera”, afirma Alexla mientras reparte con una sonrisa cantimploras y stickers.

Wintergreen Falls es una cascada de unos 25 pies de altura a la que se accede por un sendero de 1,5 millas a través del bosque estatal DuPont. La caminata es entre los árboles por un sendero accesible a casi cualquier persona. En el camino se pueden observar maples, tuliperos y otros árboles nativos como hemlocks y pinos blancos.

Nuestro grupo se va conociendo mientras caminamos por el bosque y vamos identificando especies arbóreas. Somos mexicanos, argentinos, colombianos, brasileños, españoles norteamericanos. Un grupo diverso que media hora antes no se hubiese cruzado en casi ningún lado, pero ahora, aquí, en medio del bosque funcionamos como los integrantes de un campamento de verano.

“Nosotros queremos formar comunidad, alentar a las personas a salir a la naturaleza juntos y generar relaciones y lazos para seguir en este camino de estar fuera de casa, de conectarnos con la tierra donde vivimos”, sonríe Alexla mientras saca fotos del grupo, acaricia al perro de un matrimonio, se queda atrás charlando con la más chiquita de los expedicionarios.

Para cuando llegamos a las cataratas, apenas una milla y media después, el grupo ya se siente con la confianza y la alegría para nadar juntos en la cascada. Y quizá sea eso lo más importante de estas caminatas bilingües: que nadie se quede sentado en un auto por no sentirse acompañado en el bosque.

Conserving Carolina realizará tres caminatas bilingües más durante este verano. Crédito: Conserving Carolina.
Próximas caminatas bilingües

Conserving Carolina realizará tres nuevas caminatas bilingües en Western North Carolina durante este verano.

Para participar hay que registrarse en www.conservingcarolina.org. Los paseos programados son:

-17 de julio en Park at Flat Rock.

-14 de agosto en Brevard Greenway.

-11 de septiembre en Vaughn Creek Greenway.

Para más información o si tiene preguntas sobre las caminatas bilingües en Western North Carolina, por favor envíe un correo electrónico a volunteer@conservingcarolina.org o puede llamar al  828-697-5777 extensión 211.

Sendero en el bosque. Inicio de la caminata de 3 millas en Wintergreen Falls. Crédito: Micael Miller.
¿Qué es Conserving Carolina?

Conserving Carolina se formó en 2017 mediante la fusión de Carolina Mountain Land Conservancy y Pacolet Area Conservancy. La organización protege la tierra y los recursos hídricos “que son vitales para nuestro patrimonio natural y calidad de vida”. Entre otras cosas, conservan una red regional de tierras agrícolas, forestales, parques y naturales en los condados de Henderson, Buncombe, Transilvania, Rutherford, Polk y Jackson. En total protegen y cuidan 262 propiedades o casi 46.000 acres.

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: primeros auxilios para atender accidentes de verano   [/mks_pullquote]

 

Periodista argentina radicada en Asheville. Productora de Enlace Latino NC podcast.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *