Primeros auxilios para evitar accidentes en el verano

Carolina del Norte, Raleigh- Durante la presente época de verano se disfruta más en espacios al aire libre y también comienza la temporada de piscina y playa.

Y para que estas experiencias sean en realidad memorables y -sobre todo- positivas es recomendable conocer cómo reaccionar ante situaciones de emergencia comunes; que ocurren por lo general en piscinas, centros recreativos o deportivos.

Lo que recomiendan los expertos en primera instancia es la prevención, por medio de la vigilancia y atención a los niños expuestos a ambientes peligrosos.

En ese sentido, se debe ser vigilante de que existan elementos de seguridad tales como barreras o rejas en las piscinas; aunque debe recordarse que esos elementos no reemplazan la atención y cuidados correspondientes.

En la fase preventiva también debe tomarse que cuenta que los adultos aprendan a realizar maniobras de reanimación y primeros auxilios; lo cual podría ser un factor decisivo entre la vida y la muerte.

¿Qué hacer en caso de accidente?

En caso de ser testigo de un accidente y auxiliar a la persona afectada, la primera recomendación por parte de especialistas es mantener la calma para ayudar de forma correcta para no empeorar la situación.

Un factor clave es saber que los primeros minutos en que se le brinda ayuda a una persona accidentada pueden ser cruciales para la recuperación posterior.

Fracturas: Al estar frente a un trauma de este tipo es muy probable que haya dolor fuerte y, en muchos casos, la zona afectada estará deforme.

Lo primero que debe hacerse es mantener el miembro inmóvil, facilitar algún analgésico y trasladarlo a un centro médico.

Intoxicación: Cuando la persona presenta síntomas leves, la mayoría de las veces se recomienda aumentar la hidratación.

Ahora bien, si los síntomas son mayores como dolor, náuseas, vómitos de consideración o diarrea severa, es mejor acudir a un médico; el cual valore sí existen signos que alerten sobre la necesidad de algún examen o medicamento especial.

Ahogo: En en caso de una inmersión, lo principal es sacar a la persona del agua para ubicarla en un sitio seguro.

Luego deberá realizarse los primeros auxilios para reanimación según el estado en que se encuentre en ese momento, para lo cual se deben tener conocimientos previos en primeros auxilios y reanimación

Lo siguiente será llamar a una ambulancia o llevarlo -con rapidez- al centro de salud más cercano.

Cuando una persona -niño o adulto- sufre un accidente de gravedad o presenta síntomas agudos muy intensos en pocas horas o días y que no se reducen con los recursos que se tienen en casa, lo recomendable es ir a un centro médico.

Conozca otros consejos sobre cómo mantenerse seguro en esta época.

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: verano y pandemia: ¿cómo se combinan?  [/mks_pullquote]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *