San Francisco, (EFE) – Un juez federal de California (Estados Unidos) ordenó este martes que se bloquee la última restricción al asilo impuesta en diciembre por el expresidente Donald Trump. La restricción fue impuesta por Trump pocas semanas antes de terminar su mandato. Su continuidad es estudiada por la actual Administración demócrata.
El magistrado Jon Tigar, de los juzgados de Oakland, dejó así -de forma temporal- sin efecto las “Modificaciones de Procedimiento y Elegibilidad para el Asilo” emitidas por la Casa Blanca el 17 de diciembre pasado y que entraron en vigor el 19 de enero, sólo un día antes de que Trump dejase de ser presidente.
Las "Modificaciones de Procedimiento y Elegibilidad para el Asilo"
Estas modificaciones buscaban solidificar una restricción al asilo que Trump ya impuso en verano de 2019. La Restricción es conocida como “tercer país seguro”. Limitaba la posibilidad de pedir asilo en Estados Unidos a los migrantes que hubiesen pasado antes por otros países. Los migrantes debían dirigir sus solicitudes en esos países antes de proseguir su camino hacia el país norteamericano.
Como la mayoría de solicitantes de asilo en la actualidad son ciudadanos de El Salvador, Honduras y Guatemala, en su camino hacia Estados Unidos pasan precisamente por Guatemala y por México. Con lo anterior se ponía virtualmente fin a la posibilidad de solicitar asilo en Estados Unidos.
Las organizaciones de defensa de los derechos de los migrantes han peleado contra la medida de manera constante en lo juzgados. A partir de la primera vez que fue proclamada en julio de 2019. El mismo juez que ahora la paralizó, Jon Tigar, ya había hecho lo mismo en varias ocasiones anteriores.
La decisión de Tigar deja sin efecto la orden presidencial hasta que se resuelva el caso. En paralelo el equipo del presidente Joe Biden estudia su futuro. Por lo anterior, podría ser que la restricción se tumbe incluso antes de que haya una resolución judicial firme.
“La corte rechazó de manera acertada el último y cruel esfuerzo de la Administración Trump para destruir nuestro sistema de asilo. Esperamos que la Administración Biden lleve a cabo acciones rápidas y efectivas para reparar el gran daño que Trump impuso sobre los inmigrantes vulnerables y el compromiso de este país con los derechos humanos”. Lo anterior lo comunicó el director legal del Centro para los Derechos Constitucionales, Baher Azmy.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: el-dui-ya-no-sera-indispensable-para-sacar-pasaporte-salvadoreno[/mks_pullquote]