moratoria a las deportaciones

Washington, (EFE News)- Un juez federal en Texas decidió a última hora del martes el bloqueo indefinido de la suspensión por 100 días de deportaciones decretada por el presidente, Joe Biden. Es la primera derrota judicial de este tipo para la administración del demócrata.

El juez federal Drew Tipton aprobó la solicitud de Texas, cuyo fiscal general, Ken Paxton, había argumentado que el decreto de otorgar una moratoria a las deportaciones violaba la ley federal. Ademas de que imponía costos adicionales a ese estado.

El día mismo de su investidura presidencial Biden firmó decretos en el marco de lo que prometió que sería una política migratoria "justa y humanitaria". Se incluía una moratoria de las deportaciones por 100 días.

Texas inició la demanda judicial haciendo referencia a un acuerdo firmado a último momento con el gobierno del expresidente Donald Trump. Conforme a dicho acuerdo, cualquier cambio en la política federal de inmigración debería anunciarse a los estados con 180 días de antelación.

El bloqueo al decreto de Biden

El 26 de enero un juez federal emitió una orden bloqueando a nivel nacional la aplicación del decreto de Biden de forma temporaria. El bloqueo se extendión hasta el 23 de febrero. Ahora está extendida por tiempo indefinido. El juez fue Tipton, designado por Trump.

La Unión de Libertades Civiles (ACLU) denunció este miércoles la decisión del juez. Kate Huddleston, abogada de esta organización en Texas, dijo que Paxton busca que el gobierno de Biden "continúe las políticas xenófobas del ex presidente Trump".

"El permitir que continúen estas deportaciones significa que habrá familias separadas y que la gente que tiene una oportunidad de buscar alivio en Estados Unidos sea devuelta al peligro". Comentó también Huddleston.

A pesar del deseo en contra de Biden, las autoridades migratorias han continuado con las deportaciones. No obstante que tienen capacidad de decidir cómo proceder caso a caso. Numerosos grupos de defensa de los derechos civiles han criticado lo anterior.

Además, se está expulsando del país a extranjeros que habían solicitado asilo ateniéndose a otra política de Trump que las autorizó por razones de salud pública, en una medida más para sellar la frontera con México con la pandemia del coronavirus como argumento.

"Esta decisión es legalmente errónea y dañará gravemente a familias y comunidades en todo el país", afirmó Cody Wofsy, abogado de ACLU.

"La demanda iniciada por Texas es un intento de quitar al gobierno de Biden una oportunidad significativa de revisar y evaluar la aplicación de las leyes de inmigración después de años de vivir bajo las políticas ilegales de (la administración del presidente Donald) Trump, añadió Wofsy.

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: ice-realiza-operativos-en-fabricas-de-carolina-del-norte  [/mks_pullquote]

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *