Redacción/Enlace Latino NC
Carolina del Norte, Raleigh- El nuevo proyecto económico para familias e infraestructura de $3.5 billones de dólares, el cual es impulsado por los demócratas en el Congreso, establece la base para una reforma migratoria que legalizaría a varios grupos de indocumentados.
El tema fue incluido hoy como parte de la resolución presupuestaria para el Año Fiscal 2022, enviada por los senadores Bernie Sanders (demócrata por Vermont), presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Alta, y Charles Schumer (Nueva York), líder de la mayoría demócrata en el Senado.
La Resolución de Presupuesto “será la pieza de legislación más trascendental para los trabajadores, los ancianos, los niños, los enfermos y los pobres” desde 1930. Es lo que dice la propuesta. Y señala que, además de generar empleos, “abordamos las necesidades de las familias trabajadoras, que desde hace mucho tiempo se descuidan”; entre los que se incluyen millones de indocumentados que llevan tiempo en el país.
Qué propone
Si bien las recomendaciones no detallan qué tipo de camino a la legalización aprobarán para sacar de las sombras a millones de indocumentados, el plan menciona escuetamente dos áreas que serán trabajadas por los comités de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales y Judicial del Senado.
El primero deberá hacer las recomendaciones para mejorar la “gestión en las fronteras”; mientras que el segundo recibirá una instrucción de $107,000 millones “para otorgar estatus legal de permanencia para inmigrantes calificados. Además de inversiones en medidas de seguridad fronteriza inteligentes y efectivas”.
Los legisladores tienen hasta el 15 de septiembre para entregar las propuestas que irán en ese paquete de reconciliación.
¿A quiénes beneficiaría?
Las recomendaciones anunciadas este lunes por los demócratas no especifican qué indocumentados serán legalizados, cuántos, qué requisitos deberán cumplir y a partir de cuándo.
Ese día la Cámara Baja, con apoyo bipartidista, aprobó dos iniciativas de ley que legalizan la permanencia de soñadores, titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS) y trabajadores del campo, quienes recibirán una residencia provisional condicionada por 10 años al término de los cuales podrán solicitar la codiciada Green Card o Tarjeta Verde. Cinco años después, calificarán para solicitar la ciudadanía por naturalización.
Lo que sigue
Al no contar con los 60 votos necesarios en el Senado para aprobar ambas iniciativas de ley (demócratas y republicanos tienen 50 votos cada uno y el desempate lo rompe la vicepresidenta Kamala Harris), los demócratas han optado por incluir una enmienda migratoria en el paquete de reconciliación del Presupuesto 2022. De conseguirlo solo necesitarán 51 votos para aprobarlo.
El mecanismo fue aprobado por el Congreso en 1974 para facilitar la aprobación de ciertas leyes; sobre todo relacionadas con el gasto, la deuda pública y los impuestos. El requisito obliga a los demócratas a justificar por qué decidieron en esta instancia incluir una parte de la reforma migratoria integral de Biden.
La semana pasada el presidente dio su visto bueno al plan demócrata, dijo que la Casa Blanca apoya el Plan B; plan ideado en caso de fracasar la búsqueda de apoyo republicano tanto para la aprobación del presupuesto como la reforma migratoria.
Tras el fracaso de las conversaciones, las fuentes demócratas aseguraron que el plan es adelantar la fecha de inclusión (fecha de permanencia ininterrumpida en el país) para legalizar al mayor número de indocumentados de estos grupos posibles; ya sea al 1 de enero de 2021 o la fecha en que sea aprobada la enmienda. Las conversaciones fueron lideradas por los senadores Schumer (Nueva York) y Lindsey Graham (republicano por Carolina del Sur)
*Con información de La Opinión y Univision