Sandra Galindo asistió a la reunión en el gimnasio de una escuela en Winston-Salem con los audífonos puestos. Para su deleite y alivio, Galindo, quien mayormente se comunica en español, pudo entender lo que los miembros del consejo de la ciudad le decían a la multitud allí reunida. 

Ese día de febrero de 2022 fue la primera vez que la ciudad ofreció la interpretación de inglés a español en tiempo real en una sesión de información pública.

Galindo fue una de las 6000 personas que tuvieron que evacuar sus hogares el 31 de enero de 2022 cuando casi 600 toneladas de nitrato de amonio se incendiaron en la planta de fertilizantes de Winston Weaver.

"Fue horrible. Podría haber habido muchos muertos”, dijo Galindo a Enlace Latino NC y Southerly en la reunión de febrero del 2022.

Cuando ocurrió el incendio, ella corrió a casa temprano de su tercer turno de trabajo en la fábrica para recoger a sus hijos y sus pertenencias mientras el humo entraba por debajo de la puerta principal.

“Yo no sabía que había una fábrica tan peligrosa cerca de mi casa”, dijo.

La mayoría de la comunidad que vive cerca de la planta son personas de bajos ingresos, en su mayoría afroamericanos y latinos. Con un incendio así cerca de las casas y negocios de muchas familias de habla hispana, las personas no podían acceder a la información de emergencia en su idioma, y la ciudad rápidamente se dio cuenta de que no contaba con los recursos ni con la preparación para brindarla.

Vivian Pérez-Chandler asumió el rol de enlace comunitario y luego fue contratada por la ciudad para interpretar y traducir información. Ella ayudó a configurar los auriculares en la reunión de febrero de 2022. Hoy, Pérez-Chandler dirige su propio negocio donde asesora a varias organizaciones sobre traducción e interpretación.

Acceso al idioma debe ser prioridad

El acceso al idioma debe ser una prioridad principal en los planes de emergencia de los gobiernos locales: el Título VI de la Ley de Derechos Civiles exige que todos los servicios financiados por el gobierno federal proporcionen dicho servicio. Pero la falta de servicios de traducción durante las emergencias persiste en todo el país.

Según un estudio de 2021 publicado en International Journal of Disaster Risk Reduction, aún es lento el avance en el acceso al idioma en situaciones de preparación para desastres y emergencias, particularmente en el noreste de los Estados Unidos. Los estados del sur están todavía más atrasados. Según el estudio, hay diferencias en el grado de capacitación y compromiso de la administración local en diferentes regiones del país.

Los investigadores de la Universidad Estatal de Arizona y la Universidad George Mason, afirman que el acceso al idioma “representa un indicador crítico de la vulnerabilidad social a los desastres y, como tal, es una métrica útil para examinar la aplicación de los principios de toda la comunidad. El dominio limitado del idioma es una barrera clave para la integración política, social y económica de las personas en una comunidad”.

La emergencia de Weaver reveló la existencia de dichas barreras. Con este marco en mente, la ciudad de Winston-Salem contrató a su primer coordinador de acceso lingüístico en octubre de 2022.

incendio planta de fertilizantes Winston Salem
Javier Correa-Vega(izq.) y Adolfo Briceño, trabajadores de la ciudad de Winston-Salem/Cortesía

Javier Correa-Vega, nativo de Puerto Rico, trabajó casi 18 años en las escuelas del condado de Winston-Salem/Forsyth, 16 de ellos como coordinador de padres. Fue testigo de primera mano de las barreras a la información que enfrentan las familias de habla hispana en la ciudad debido a una “falta de comunicación entre la comunidad latina y el personal de emergencia”.

En marzo de este año, Correa-Vega ayudó a lanzar el nuevo plan de emergencia de acceso lingüístico de la ciudad. Ella presentó nuevas insignias de "Hablo Español" para los empleados de la ciudad, que las usan para ir a trabajar todos los días. Las insignias están destinadas a ayudar a los miembros de la comunidad que hablan español a identificar rápidamente al personal de la ciudad que también habla este idioma.

Tras pasar una prueba de dominio del idioma, el personal bilingüe elegible recibe $1,100 adicionales por año para estar de guardia con el Departamento de Acceso Lingüístico de Winston-Salem durante situaciones de emergencias como el incendio de Weaver.

“Estoy emocionada porque la ciudad nos apoya al 110%”, dijo Correa-Vega de su programa. “Ellos [la comunidad hispana] no deben tener miedo. Es acogedor para ellos. Eso es lo que queremos, que se sientan cómodos”.

Correa-Vega dijo que la ciudad actualmente brinda interpretación en español, portugués y lenguaje de señas estadounidense. Tanto el español como el ASL fueron utilizados por los medios de comunicación durante un tiroteo reciente en Forsyth Technical Community College, para proporcionar noticieros de radio y televisión con interpretación simultánea.

“Ese fue un momento de aprendizaje para nosotros”, dijo. “El plan se activó y lo seguimos al pie de la letra”.

Además, dijo que la ciudad dará a conocer su plan de emergencia completo en los próximos meses. Será la primera vez que la actualización anual incluye un apéndice sobre acceso lingüístico.

“Leí todo el plan de emergencia dos veces solo para hacer una breve adición”, dijo. “Me reuní con todos los directores [del departamento de la ciudad] para aprobarlo. Es un trabajo tedioso, pero tenemos que hacerlo”.

Persisten las preocupaciones luego de incendio en planta de fertilizantes en Winston Salem

Sin embargo, persisten preocupaciones en la comunidad sobre el compromiso de la ciudad con los residentes de habla hispana que aún viven cerca de la planta de fertilizantes, que ahora se encuentra cerrada.

Los organizadores comunitarios abogan por la justicia lingüística: la práctica de crear y mantener espacios multilingües inclusivos donde todos los idiomas se valoren por igual. Un conjunto de herramientas publicado por Right to the City, una alianza nacional sin fines de lucro de organizaciones comunitarias, afirma: “Simplemente tener acceso no transformará fundamentalmente los servicios o estructuras en sí. Por el contrario, la justicia del lenguaje ofrece un marco a través del cual las personas acceden a los sistemas y se comprometen a cambiarlos”.

Los miembros de la comunidad también esperan que este acceso les ayude a evaluar mejor y ayudar a los residentes después del incendio. En febrero de 2022, el Concejo Municipal de Winston-Salem aprobó un fondo de $1 millón para ofrecer ayuda financiera a los desplazados por el incendio, con un máximo de $850,000 disponibles para pagos directos a residentes y trabajadores.

Un año después, WFDD informó que dos tercios del dinero de ayuda no se distribuyeron. Solo se entregaron $241,000 a 656 de los casi 6,500 residentes que eran potencialmente elegibles para recibir ayuda.

incendio planta de fertilizantes Winston Salem
Pastor Daniel Sostaita de la Iglesia Sin Fronteras/Victoria Bouloubasis (Archivo)

Iglesia Sin Fronteras, ubicada en Winston-Salem, se ha convertido en un recurso importante para la comunidad. El pastor Daniel Sostaita, originario de Argentina, dijo que la ciudad no se ha acercado a la iglesia para hacer un seguimiento de los impactos tangibles y residuales en la salud física y mental que muchos enfrentan actualmente.

“Dejaron pasar tiempo y no hubo cambios”, dijo. “La gente no sabe si va a seguir la planta. No hay aclaración con eso. La cuestión es: ¿Nos quedamos o nos vamos?”.

Iglesia Sin Fronteras ha colaborado con investigadores de Atrium Health Wake Forest Baptist para realizar 20 entrevistas durante el último año con miembros de la comunidad de habla hispana que viven en un radio de una milla del incendio. Ninguno de los datos recopilados ha sido publicado. Según Sostaita, en casi todas las entrevistas surgió el tema de los problemas pulmonares. Todos los participantes viven a una milla de la planta de fertilizantes.

“Muchos de mis pacientes viven en esa área”, dijo la doctora Callie Brown, investigadora principal del estudio y pediatra de Atrium Health Wake Forest Baptist.

El grupo de Brown también colaboró con Neighbors for Better Neighborhoods, una organización local sin fines de lucro, para entrevistar a 20 residentes angloparlantes. Las 40 entrevistas se enfocan en familias con niños y hogares con adultos mayores.

La investigación está financiada por subvenciones del Programa de Investigación Comprometida con la Comunidad de la Escuela de Medicina de WFU y la Fundación Z Smith Reynolds. A los entrevistadores, entrevistados y socios comunitarios se les paga por su tiempo y trabajo. El equipo de investigación multidisciplinario incluye expertos médicos locales en pediatría y geriatría, así como ingenieros ambientales.

“En las reuniones comunitarias seguíamos escuchando, 'no queremos que se olvide lo que pasó. No queremos que esto se esconda debajo de la alfombra'”, dijo Brown.

Además de las entrevistas a la comunidad, la investigación incluye otras dos facetas. Una es un estudio longitudinal de registros de salud de pacientes no identificados con residentes que viven dentro de dos millas de la planta, que visitaron las clínicas de Atrium Health un año antes del incendio y nuevamente este año. Brown busca problemas como casos de asma que han empeorado, así como cambios en otras condiciones de salud crónicas. La doctora espera recopilar datos de unos 900 residentes.

Un tercer componente es un estudio sobre la calidad del aire, el agua y el suelo.

“Esta área estaba en el 10% superior a nivel nacional por la mala contaminación del aire antes del incendio”, dijo Brown. “Estamos aprendiendo más acerca de cómo nuestro medio ambiente afecta nuestra salud. También hay un problema de equidad en materia de salud”.

En febrero de 2023, NC Policy Watch informó sobre un borrador del plan de trabajo de investigación correctiva presentado por contratistas independientes al Departamento de Calidad Ambiental de NC que incluía datos del suelo en el sitio de la planta de fertilizantes Weaver. “Varias muestras de suelo contenían altos niveles de arsénico; el agua subterránea tenía concentraciones elevadas de varias sustancias químicas como nitrito, nitrato y benceno; este último es un carcinógeno conocido”.

El equipo de Brown también está compilando datos para compartir con la comunidad en formato de infografías.

“Una de nuestras principales prioridades es hacer llegar esta información y los resultados a los miembros de la comunidad”, dijo Brown. “Ellos identificarán mejor cómo usar los datos recopilados para abogar por lo que estimen necesario. Estamos abiertos a cómo los miembros de la comunidad quieran usar la información”.

Victoria Bouloubasis

Victoria Bouloubasis cubre la intersección de temas ambientales y movilidad económica en comunidades latinx, inmigrantes y refugiados en Carolina del Norte para Southerly y Enlace Latino NC. Es periodista...

Participa en la conversación

2 Comentarios

  1. Excelente información, Felicitaciones 👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *