Carolina del Norte, Raleigh- Una herramienta virtual podría ayudar a una persona a determinar cuándo llegaría su turno de ser vacunado contra el Covid-19, de acuerdo a la edad, condado donde vive, la profesión u oficio que desempeña y las condiciones de salud, y así saber cuántas personas recibirían primero la vacuna.
La nueva herramienta creada por el diario New York Times, en conjunto con Ariadne Labs y Surgo Foundation, sería una posibilidad de acuerdo a los resultados que arroje.
Según el diario, “la herramienta es usada para calcular el número de personas que necesitarán la vacuna en cada estado y país, y donde una persona podría encajar en esa línea”.
¿Qué pregunta la herramienta?
-¿Qué edad tiene?
-¿En qué condado vive?
-¿Trabajo en alguna de estas profesiones?
- Trabajador de la salud
- Esencial (si trabaja durante la pandemia en una industria vital)
- Trabajador que atiende emergencias (paramédico, bombero, policía)
- Maestro
- Ninguna de estas
-¿Tiene riesgos de salud frente al COVID-19?
Una vez se ingresan los datos la herramienta elabora un perfil de riesgo de la persona, por ejemplo:
Para una persona de 47 años, que vive en el condado Mecklenburg, que no está en ninguna de las categorías de trabajo y no tiene condiciones de riesgo, con base en su perfil de riesgo, podría estar en la línea detrás de 8.5 millones de personas que están en mayor riesgo en Carolina del Norte, y en el condado de Mecklenburg, estaría detrás de 885,900 personas.
Este condado según los datos divulgados NCDHHS, con una tasa de contagio intermedia, de 561 personas por 100,000 habitantes.
Ofrece escenario de línea de espera
Posteriormente muestra un escenario en el que coloca literalmente a la persona en la línea de espera, pero suponiendo que la población de Carolina del Norte esté representada por 100 personas, y en un gráfico representado por habitantes y sus profesiones, oficios, y riesgos de salud por su edad o condiciones crónicas, donde estaría situado en esa línea y cuántas personas estaría por delante.
Para tener más claridad del panorama de riesgo se puede tener en cuenta la demografía del estado y el condado, por ejemplo, según datos del Censo, en 2019 Carolina del Norte tenía una población de 10,488,000 personas, mientras que en 2018 vivían en Mecklenburg 2,569,000 personas.
Otro ejemplo, podría ser un hombre de 57 años. Considerado trabajador esencial, porque trabaja en una fábrica de preparación de alimentos, con riesgos de salud y vive en el condado Avery, al oeste en las montañas. Dicho condado tiene la tasa de contagio más alta del estado, de 1,065 por 100,000 habitantes. Su turno para vacunarse sería después de 725,800 personas. Mientras que en el condado Avery estaría detrás de 1,600.
En el 2018 este condado contaba con una población de 17,505 personas.
“Estos son solo estimados, y la línea podría ser más corta. La orden no se ha finalizado aún y los niños podrían quedar totalmente por fuera, si la vacuna no es aprobada para menores de 18 años”, advierte la herramienta.
Primeras vacunas serían en enero
El gobernador Roy Cooper dijo hace una semana en conferencia de prensa que el estado se está preparando para recibir la vacuna de Pfizer COVID-19, cuando sea aprobada y será gratis para toda la gente en el estado, sin importar si tiene o no seguro de salud.
Por su parte la secretaria de salud, doctora Mandy Cohen, dijo la semana pasada en una conferencia de prensa, que espera que la vacunación pueda iniciar a comienzos de enero. No obstante, la distribución de las vacunas depende de la autorización de uso de emergencia de la FDA. Una vez sea aprobada, habrá suministros “muy limitados” para distribuir a los estados.
Los funcionarios informaron que el primer envío de vacunas será de 85,000 dosis; irán totalmente a los trabajadores de salud que atendien a pacientes con COVID-19 y el personal de limpieza. Así mismo residentes y personal en sitios de cuidado a largo término, y aquellos en riesgo por tener enfermedades severas.
La doctora Cohen dijo que cuando llegue el segundo cargamento de vacunas, espera que esté disponible para personas con una o más condiciones crónicas; posiblemente en enero. Los funcionarios también informaron que las personas vacunadas deberán tener una segunda dosis con 21 días de diferencia, lo que hará complicada su distribución.
Los dos grandes laboratorios, Pfizer y Moderna están desarrollando vacunas, y una vez sean aprobadas por el U.S. Food and Drug Administration, pueden ser distribuidas a hospitales y proveedores de salud.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar:EE. UU. redobla esfuerzos para vacunar a los escépticos y en las zonas rurales [/mks_pullquote]