Carolina del Norte, Raleigh- Los trabajadores del área de Salud y los residentes de hogares de ancianos a lo largo y ancho del territorio nacional serán los primeros en recibir las vacunas contra el Covid-19.
Y es que, según publicaciones de medios nacionales como The New York Times y The Washington Post, un grupo de científicos ofreció las pautas sobre qué segmentos de la población deben ser priorizados en la aplicación de estas vacunas.
Estas prioridades también se seguirán en Carolina del Norte, según indicó a comienzos de esta semana la secretaria de Salud y Servicios Humanos, la doctora Mandy Cohen.
Según las proyecciones, para este diciembre, el país dispondrá de alrededor de 40 millones de vacunas proporcionadas por las marcas Pfizer y Moderna. Así, serían vacunadas unas tres millones de personas que viven en centros de asistencia y unos 21 millones de trabajadores de Salud en todo el país.
¿Cuál es el calendario de vacunación?
Enero: 70 millones de vacunas
Para el primer mes de 2021, las proyecciones contemplan la llegada de 70 millones de vacunas adicionales. Cabe recordar que para que sean efectivos estos medicamentos, se requieren dos dosis con algunas semanas de separación entre cada una de ellas.
La cifra de 70 millones de vacunas adicionales fue un dato revelado por el funcionario federal de vacunas Moncef Slaoui. Los consultorios médicos, hospitales y farmacias serán quienes recibirán las vacunas.
El funcionario también explicó que en el caso que otra empresa distribuidora de la vacuna reciba la aprobación correspondiente, podría estimarse que a partir de marzo se reciba un total de 150 millones de vacunas por mes.
Febrero y marzo: Ancianos y personas de alto riesgo
Según los especialistas, el segundo y tercer mes del 2021 serán clave para aplicar la vacuna a las personas que superen los 65 años de edad, pero especialmente a los mayores de 75.
De la misma forma, el medicamento llegará a quienes presenten afecciones médicas que -en caso de contagio- pongan en riesgo su vida. En ese periodo, también se incluirán los trabajadores esenciales, comprendidos en campos tales como educación, alimentación, transporte, y aplicación de ley.
En esos meses, de forma excepcional, también podrían incluirse a aquellas personas que ya tuvieron el virus.
Vacunación del resto de la población será a partir de abril
Los meses de abril, mayo, y junio serán cruciales para aquella población que no figura como prioritaria en cuanto al riesgo de la pandemia; tales como los trabajadores sanos y no esenciales menores de 65 años.
De esta forma, la gran mayoría de la población que vive en Estados Unidos recibiría la vacuna a principios del verano.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: indocumentados sin itin ya pueden solicitar la licencia de conducir en Nueva Jersey [/mks_pullquote]
_
</p