Derecho-de-visita-hospitales-ley

Carolina del Norte, Raleigh. –  Con la firma del gobernador Roy Cooper, el expediente SB 191, “No se deja solo al paciente”, que garantiza el denominado “derecho de visita” de los residentes del estado, se convirtió en ley estatal.

A partir de ahora, ninguna declaración de emergencia o desastre natural impedirá en el futuro a las familias de Carolina del Norte acompañar y despedir a sus seres queridos mientras permanezcan en centros hospitalarios.

Pautas federales de visitas

Los centros de atención médica, ciudadanos paliativos y adultos mayores deberán seguir las pautas federales de visitas, con el propósito de que los pacientes puedan tener, al menos, un visitante presente en sus momentos más difíciles.

“Muchos murieron solos”, argumentaron los senadores republicanos.

Apoyo bipartidista

Doce senadores republicanos, encabezados por Daniel, junto a sus colegas Joyce Krawiec (Forsyth) y Danny Britt (Columbus), fueron los encargado de introducir este proyecto.

La iniciativa SB 191 fue aprobada en forma unánime en el Senado estatal antes de ser enviada al escritorio de Cooper.

"Ningún ser humano debe morir solo, separado por la fuerza de un ser querido", declaró el senador republicano Warren Daniel durante el debate del proyecto.

Sanciones

El SB 191 no solo crea derechos de visita obligatorios para los pacientes, sino también penalidades a los centros que no ajusten los protocolos de sus instalaciones.

  • Da acuerdo con las pautas federales para visitas, y violenten el derecho de los pacientes y sus seres queridos, “estarán sujetas a una multa de $500 por día por cada incidente”.

"Durante la fase más estricta de las restricciones de Covid-19, a los cónyuges y miembros de la familia se les negaron las visitas de atención compasiva”, subrayaron los legisladores.

Las medidas de seguridad sanitaria afectaron a:

  • Cónyuges
  • Familiares
  • Tutores
  • Agentes de atención médica y cuidadores de los pacientes
  • Incluso, de aquellos en situación crítica o estado terminal.
¿Quiénes estarían obligados a flexibilizar sus políticas de visitas?
  • Hospitales
  • Hogares de ancianos, combinados y de cuidado de adultos
  • Centros de cuidados paliativos
  • Unidades de cuidados o entorno de tratamiento residencial para enfermedades mentales, del desarrollo o intelectuales, discapacidad o trastorno por uso de sustancias

Periodista Político en Enlace Latino NC. Productor ejecutivo y asesor en comunicación política, con más de quince años de trayectoria profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *