CAROLINA DEL NORTE, Greenville- Con el objetivo de ayudar a la población latina, especialmente la indocumentada y de bajos recursos que reside en la zona rural del Este de Carolina del Norte, la Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte (AMEXCAN), lanzó Almas Unidas para el Bienestar Social. Un fondo de ayuda para la región este de Carolina del Norte ante el Covid-19
"Estamos en tiempos donde nuestra comunidad está siendo muy afectada por la falta de trabajo y no tiene el dinero suficiente para llevar comida a la mesa, pagar los servicios públicos y la renta", dijo a Enlace Latino NC, Juvencio Rocha Peralta.
Y es que el coronavirus ha golpeado parejo a toda la población mundial, pero ha dejado doblemente afectados a la comunidad indocumentada que en Estados Unidos y en Carolina del Norte care de cualquier tipo de beneficios públicos o ayudas económicas federales, aunque paguen sus impuestos.
Rocha indicó que por ahora podrán ayudar al menos a 50 familias y dependiendo la necesidad con:
●Alimentos
●Objetos de uso personal
●Mantenimiento del hogar como el pago de los servicios básicos
Cada solicitud al fonde de ayuda será evaluada por separado. Para aplicar deberá:
●Llevar tres semanas o más desempleado
●Tener un comprobante de domicilio
●Llevar una carta o algún otro documento que compruebe que estuvo empleado pero que se quedó cesante debido al virus.
●Una identificación (puede ser de su país de origen)
Proceso de aplicación para el fondo de ayuda Almas Unidas
●Llame a Elizabeth Medina al 252-686-1597, Maritza Mata 252-367-9708 o Missel de León al 919-453-3376.
●Luego le enviarán una solicitud que deberá completar y devolver a vuelta de correo regular o electrónico, en este último caso es covid19@amexcannc.org
●Se evaluará la solicitud y se le dará respuesta rápidamente
El fondo de ayuda Almas Unidas para el Bienestar Social no es ilimitado, así que si quiere hacer alguna donación monetaria llame a Juvencio Rocha Peralta al 252-258-9967.