Carolina del Norte, Raleigh. – Los vecinos de Wellington Park Mobile Home Community, en Wake Forest, temen ser desalojados de sus viviendas, ante la posibilidad de que el propietario venda el inmueble en las próximas semanas.
La comunidad pide a los comisionados y miembros de la junta de planificación local rechazar la solicitud de “rezonificación” del inmueble.
Es decir, negarse a cambiar el destino o permiso de uso de suelo aprobado por el gobierno local.
Actualmente, Wellington Park es uno de los pocos parques para casas móviles en la zona, donde viven cerca de cincuenta arrendatarios, incluidas familias latinas.
El propietario quiere vender el terreno a una compañía inmobiliaria para desarrollar un nuevo proyecto habitacional, lo que requiere una rezonificación.
Los vecinos reconocen el derecho del propietario a negociar y vender el inmueble.
Sin embargo, denuncian que no hay otras opciones de arrendamiento en el área y no tendrían a donde trasladarse, ni cuentan con los recursos para hacerlo.
Diálogo para evitar el desalojo
Durante el fin de semana, los arrendatarios de Wellington Park, con el apoyo de organizaciones como ONE Wake y el Congreso de Organizaciones Latinas de Carolina del Norte se manifestaron de forma pacífica en la propiedad.
Los vecinos invitaron a los comisionados de la ciudad de Wake Forest y a los miembros de la junta de planificación local para escuchar sus preocupaciones y proponer un proceso de diálogo que involucre a todas las partes.
Líderes de la comunidad explicaron a Enlace Latino NC que existe una solución alternativa, ya que identificaron un tercero que podría comprar la propiedad con el propósito de segregar y vender posteriormente a las familias que alquilan.
Pero todo depende de la decisión que adopte el gobierno local.
“Nos reunimos no solo para pedirles a los comisionados que voten no, sino también para pedirles que se reúnan con esta organización en agosto para comprender mejor esta solución alternativa”, declaró Sofia Miro, vecina y arrendataria, durante una conferencia de prensa organizada en el parque móvil.

Preocupación por el desalojo
Eduardo Sevilla tiene 14 años y es estudiante de secundaria en Wake Forest. Vive con su familia en el parque móvil desde que tenía cuatro años y aseguró sentirse “extremadamente preocupado” ante la posibilidad de perder su casa.
Todo lo que conoce Eduardo es Wake Forest y su vecindario.
“Amo mi escuela, mis amigos y a mis maestros. Estoy triste y ansioso por la idea de tener que mudarme, comenzar en una nueva escuela y separarme de mis amigos y familiares”, señaló Sevilla ante sus vecinos.
Erika Sevilla, hermana mayor de Eduardo, es otra joven de origen latino que vive con su familia desde hace diez años en el parque móvil.
Erika, quien se graduó del colegio en Wake Forest, dijo que la posibilidad de perder su casa y el arraigo con su comunidad le genera severos efectos sicológicos y emocionales, ante la incapacidad de poder ayudar a sus padres y hermanos.
“Si somos forzados a mudarnos, mi familia enfrentaría dificultades financieras severas”, afirmó Erika, quien es la hermana mayor de la familia Sevilla.
Sin opciones
A los residentes de origen latino de Wellington Park, se suman los vecinos estadounidenses que también temen perder sus hogares. Algunas de las familias tienen 34 años viviendo en el parque móvil.
Ronnie Jackson dijo que la venta de la propiedad “destruirá sus vidas”.
“Los residentes son muy diversos. Tenemos veteranos, familias hispanas y afroamericanas, niños adolescentes, adultos mayores y personas pensionadas. Lo que todos tenemos en común es que este es nuestro hogar”.
Jennifer Reynolds, inquilina por 10 años en el parque móvil, ha participado activamente en la búsqueda de una solución para su familia y vecinos.
Reynolds explicó que el costo de mover una unidad habitacional -en caso de ser posible, ya que no todas las trailas tienen las condiciones- de un parque a otro ronda los $25,000. Las familias no tienen los recursos para hacerlo.
Además, agregó Reynolds, no hay espacios disponibles en otros parques móviles.
“Nosotros, como una voz comunitaria unida, decimos que este parque es nuestro hogar, algunos han vivido aquí más de 35 años, algunos se mudaron aquí esperando vivir el resto de sus días, y por eso estamos luchando por nuestros hogares”, concluyó Reynolds.
[mks_pullquote align="left" width="700" size="15" bg_color="#f1f1f1" txt_color="#000000"]Le puede interesar: a clases con mascarilla[/mks_pullquote]