Carolina del Norte, Raleigh - Los salvadoreños beneficiarios con el estatus de Protección Temporal (TPS) pueden continuar presentando la solicitud de reinscripción después de la fecha límite del 10 de septiembre de 2023, anunció hoy el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
La extensión del período de reinscripción no solo beneficiará a los salvadoreños, sino también a los beneficiarios del TPS de Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua y Sudán.
Según la agencia federal, el siguiente es el nuevo calendario de extensión establecido
El Salvador
Hasta el 9 de marzo 2025
Haití
Plazo hasta el 3 de agosto de 2024
Honduras
Extensión hasta el 5 de julio 2025
Nepal
Hasta el 24 de junio 2025
Nicaragua
Ahora, hasta el 5 de julio de 2025
Sudán
Extensión hasta el 19 de abril de 2025
La agencia federal remarcó que la extensión no cambia los requisitos de elegibilidad.
En su lugar, extiende el período en el que los beneficiarios actuales pueden volver a inscribirse para recibir sus beneficios.
Nuevas fechas establecidas
Esta extensión del periodo de reinscripción, mencionó el DHS, permitirá que los beneficiarios de TPS presenten el Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal, y el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, durante las nuevas fechas establecidas.
- Beneficiaros de El Salvador pueden presentar la solicitud de reinscripción después de la fecha límite del 10 de septiembre de 2023.
- Los beneficiarias de Sudán pueden continuar presentando la solicitud de reinscripción después de la fecha del 20 de octubre de 2023.
- Para los beneficiarios de Haití pueden continuar presentando la solicitud de reinscripción después de la fecha del 27 de marzo de 2023.
Ayuda consular
Consulados de El Salvador en ofrecen asistencia con el trámite de renovación de TPS
TPS para Salvadoreños: documentos para llevar a la cita de reinscripción
-Original y copia de la última autorización de empleo
-Dos fotografías recientes tamaño pasaporte
-Última carta de aprobación del TPS, Formulario I-797 (opcional)
-Si ha viajado fuera de Estados Unidos, presentar el pasaporte original con el que se viajó y una copia. Además, una copia del Advance Parole o Autorización de Viaje, emitido por USCIS.
-Copia del Formulario I-94, “Registro de Entrada/Salida” (opcional)
-Si es la primera vez que se realiza el trámite de reinscripción con un consulado de El Salvador, se debe presentar la copia del último formulario de reinscripción.
-En caso de haber realizado el trámite ante un consulado salvadoreño, la presentación de la copia del último formulario de reinscripción es necesaria.
-Para el Formulario I-765, llevar un cheque o “money order” por $410 dólares. Para el Formulario I-821, un cheque o “money order” por US $85 para la toma de datos biométricos. En ambos casos, deberán estar dirigidos al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (USDHS).
IMPORTANTE: si se ha tenido procesos judiciales debe llevar una copia certificada de la disposición final o decisión de la corte. También cualquier documento relacionado con ese evento.