Además de la extensión del TPS para El Salvador, el DHS también anunció la ampliación del beneficio para los nacionales de Honduras, Nepal y Nicaragua, por 18 meses/Alianza TPS
Además de la extensión del TPS para El Salvador, el DHS también anunció la ampliación del beneficio para los nacionales de Honduras, Nepal y Nicaragua, por 18 meses/Alianza TPS

Carolina del Norte, Raleigh - El miércoles 12 de julio abre el periodo de reinscripción al TPS para los salvadoreños en Estados Unidos.

El beneficio migratorio ampara a más 239,000 salvadoreños beneficiarios actuales en el país. El periodo de reincripción estará abierto por 60 días, de 12 de julio al 10 de septiembre.

Este amparo cubrirá a los beneficiarios actuales del TPS desde el 10 de septiembre de 2023 hasta el 9 de marzo de 2025.


La fecha límite de reinscripción al TPS para salvadoreños es el 10 de septiembre de 2023; entérate aquí cómo recibir ayuda gratuita de los Consulados de El Salvador en Estados Unidos para la renovación del TPS


De acuerdo con datos del Center For American Progress, en Carolina del Norte residen 13,100 personas con TPS. Al menos 5,900 son originarios de El Salvador, 6,200 de Honduras y 1,000 de Haití.

Extensión para beneficiarios actuales

Cabe recordar que la extensión del TPS solo es para aquellos que gozan del beneficio actualmente.

Según explica la página web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, sigla en inglés) debe reinscribirse pronto para evitar contratiempos.

Dónde Presentar su solicitud de renovación del TPS para salvadoreños

Si solicita el Estatus de Protección Temporal (TPS) bajo la designación de El Salvador, puede presentar el Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal, en línea. Al presentar una solicitud de TPS inicial o reinscribirse al TPS, también puede solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD) cuando envíe un Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo completado, en línea, junto con su Formulario I-821.

Cabe anotar que las autorizaciones de empleo fueron extendidas hasta el 30 de junio del 2024, dando un poco más de tiempo para que fueran renovadas.

Extensión del TPS para Honduras, Nepal y Nicaragua

El USCIS, anunció el 21 de junio, que extendió por 18 meses el TPS además para los nacionales de Honduras, Nepal y Nicaragua.

Las decisiones de rescindir la cancelación de las designaciones de estos cuatro países al TPS entraron en vigencia el 9 de junio de 2023.

Honduras

DHS extendió la designación de Honduras al TPS por 18 meses, desde el 6 de enero de 2024 hasta el 5 de julio de 2025.

La nueva extensión permite que aproximadamente 76 mil beneficiarios actuales de TPS se reinscriban para retener el TPS.

Período de reinscripción: Desde el 6 de noviembre de 2023 hasta el 5 de enero de 2024.

Nicaragua

DHS ha extendido la designación de Nicaragua al TPS por 18 meses, desde el 6 de enero de 2024 hasta el 5 de julio de 2025.

La nueva extensión permite que aproximadamente 4 mil beneficiarios actuales de TPS se reinscriban para continuar con el beneficio del TPS.

Período de reinscripción: Desde el 6 de noviembre de 2023 hasta el 5 de enero de 2024.

Nepal

DHS extendió la designación de Nepal al TPS por 18 meses, desde el 25 de diciembre de 2023 hasta el 24 de junio de 2025.

La nueva extensión permite que aproximadamente 14,500 beneficiarios actuales de TPS mantenga el beneficio migratorio.

Esto, si continúan cumpliendo con los requisitos de elegibilidad al TPS.

Período de reinscripción: Desde el 24 de octubre de 2023 hasta el 23 de diciembre de 2023.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *